Abogados de divorcio en Los Pozuelos de Calatrava
Abogados matrimonialistas. Nos especializamos en divorcio express, derecho matrimonial, separaciones, divorcios y otras especialidades de derecho de familia. Un profesional matrimonialista hara cada uno de los tramites de su separación o divorcio vía internet. En nuestro país, el término del matrimonio puede entenderse como un trámite que no pone término al vínculo del matrimonio, aunque sí dar por finalizada la vida en común. Actualmente, la separación puede ser requerida por un cónyuge por una falta que sea imputable al otro cónyuge, en los casos que determina la ley. También puede ser solicitada cuando ha cesado la vida en común, con el propósito de regular las relaciones mutuas y en relación a sus hijos, sin poner término al matrimonio. Este procedimiento es, sin duda muy doloroso para los involucrados y se considera parecido al fallecimiento de la pareja. La diferencia fundamental es que, en el caso de la separación judicial, interviene la decisión de uno de los cónyuges de poner fin a el vínculo, lo que puede ser muy difícil de asimilar para la otra parte. No todas las relaciones terminan de igual forma.
En algúnas ocasiones, el quiebre se discute durante mucho tiempo, y en otras la separación se presenta de manera repentina, cuando uno de éstos no lo ha considerado como opción y es sorprendido por la determinación del otro miembro de la pareja, que puede llevar meses o años considerando la opción de precipitar una ruptura. No obstante la mayor parte de las separaciones están acompañadas de peleas, quejas y enfados repetitivos, seguido de un alejamiento en el que ambos notan que tienen problemas que parecen imposibles de solucionar. Una vez que se producen los problemas y se mantienen por periodos prolongados se producen patrones de comunicación nocivos que perpetúan el problema y llevan finalmente a la separación.
Según la forma del quiebre, la persona que toma la decisión tiende a sentir una serie de emociones, especialmente culpa e inseguridad. La otra parte se considera herida y traicionada, atravesando emociones muy diferentes y complicadas de controlar, generalmente asociadas a gran cantidad de enojo y tristeza por ser abandonado.
Lo más importante en un proceso es, dentro de lo posible, los involucrados comprendan que deben esforzarse en ejecutar cada una de las acciones siguientes de buena fe. Nada se conseguirá al actuar de manera vengativa y tratando de lastimar al otro, principalmente si hay hijos frutos de esta relación y que nada tienen que ver con los conflictos de sus padres.
¿Cuál es el mejor momento para divorciarme? ¿Debo esperar a que mis hijos fueran mayores?
No existe una respuesta definitiva para esta interrogante. Necesitarás ser tú el juez de la situación. Las estadísticas enseñan que los niños que viven en un entorno violento y lleno de peleas están emocionalmente más dañados, que aquellos que han crecido con unos padres separados o con un padre soltero. Sin importar su edad, tu hijo tiene que sobrellevar algunos obstáculos. En general, los niños más pequeñossuelen culparse y a sentirse culpables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, bajan el rendimiento escolar. Y los adolescentes, sienten que podrían haber evitado la ruptura, e igualmente, son críticos y se sienten molestos por sus padres.Pero si pensamos el asunto en otra perspectiva, las buenas noticias son, que tras unos pocos años, el 67% de ellos, o sea más de los dos tercios, se integran muy bien en su nuevo ambiente.
¿Qué pasa si uno de los Cónyuges no ratifica el Convenio?
Si en un proceso de mutuo acuerdo, tras la citación a los cónyuges para ratificar judicialmente el convenio, uno de ellos no lo firma, se acordará el inmediato cierre de las actuaciones, sin ulterior recurso, salvo que exista razón justificada para la inasistencia, a criterio del Juzgador y previamente acreditada, en cuyo caso será posible establecer otro señalamiento. Si no es así tendrá que promoverse un nuevo proceso, pero contencioso.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral es el divorcio culposo que funciona cuando existe una falta importante de las obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que torne intolerable la convivencia. En este caso no es necesario esperar los 3 años de separación y la ley establece variados ejemplos de conductas que se enmarcan en esta figura: Atentado en contra de la vida o maltratos graves contra el cónyuge o de alguno de los hijos; infidelidad; abandono; condena por delitos contra las personas; conducta homosexual: alguna adicción que constituya un impedimento grave para la buena convivencia entre los cónyuges o entre la pareja y los hijos; y tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos.
El problema del divorcio culposo radica en la comprobación, ya que las causales tienen que demostrarse en el juicio, de otra forma no se conseguirá el divorcio.
Reducción de pensión de alimentos
Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que quieran lograr una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por haber variado las circunstancias, ya sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario (tiene menores requerimientos, etc).
En estos casos se presenta una demanda frente a los Tribunales de Familia, para que un juez revise los nuevos datos y según éstos tome una decisión con el fin de establecer una rebaja de alimentos.
Aviso de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son los profesionales encargados de representar a las partes en un trámite de divorcio. Para todo proceso de esta índole se requieren dos abogados, uno que representa a cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial cuyo objetivo es poner fin al matrimonio, a través de la proclamación de un juez. Existen distintos tipos: este puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambas partes requieren distintos procedimientos. Para empezar la gestión del divorcio se necesitan solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando hay hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por distintas causas ha cesado la vida en común e incluso así no quiere el divorcio. En estos casos se puede pedir a un juez que decrete la separación judicial y regule los temas jurídicos de esta condición. Esta instancia puede ser requerida por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, no obstante, ello imposibilita a los separados para contraer otro matrimonio.
En cambio, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. También permite a los divorciados casarse nuevamente.
Si se inicia un trámite para divorcio unilateral, el demandante puede pedir la regulación de estos ítems, de forma de velar por el bienestar de los hijos a partir del principio.
Es importante saber que usted tendrá que informar de la demanda al otro cónyuge. La legislación determina que toda persona tiene el derecho a tener conocimiento de que se realiza un juicio en su contra. Aparte, debe considerar, que la ley exige que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de forma que es importante que usted sepa de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, ya registrado el divorcio en el registro civil este tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres están regidas por una normativa del código civil que tiene como objetivo prevenir confusión de paternidades. Esta norma dispone que la mujer cuando se divorcia deba esperar 9 meses para casarse nuevamente. Sin embargo es posible rebajar el plazo si la mujer demuestra que, en el hacerse efectivo el divorcio, no está embarazada. Esto se hace usando una certificación médica que se tiene que presentar frente a un juez, quien autoriza contraer el matrimonio a través de una sentencia legal.
¿Cuánto cuesta y cuanto se demora un divorcio?
El coste y la duración del procedimiento variará dependiendo de si se hace de mutuo acuerdo o de forma contenciosa. Si es de mutuo acuerdo los cónyuges puede llevar el mismo abogado y procurador y se simplifican los trámites. Puede consultar las siguientes tablas para hacerse una idea de cuanto dura el proceso de divorcio.
Califica este Artículo:
Deja un comentario