Abogados de divorcio en Los Llanos de Aridane

¿De qué se trata la separación matrimonial? ¿Cuáles son las razones para una separación legal o divorcio? ¿Siempre que la separación es de común acuerdo se debe firmar un acuerdo regulador ? ¿Qué elementos debe contener este acuerdo para ser considerado válido frente a los tribunales de justicia correspondientes? Estas y otras dudas son muy habituales entre aquellos que deben encarar la difícil determinación de terminar su matrimonio. Es de mucha relevancia señalar que en el caso de una disolución del matrimonio o unión civil, debemos tener la asesoría de un abogado experto en asuntos de familia, quien es la persona con mejor preparación para darnos modelos claros que nos posibiliten decidir de manera eficaz, cómo y cuándo fijar las condiciones de una separación legal o divorcio dentro del respeto de los derechos y deberes que cada uno de los cónyuges debe sostener con la otra parte y, especialmente, con los hijos que pudiesen haber nacido en el matrimonio y que por lo general son la parte más afectada en esta clase de procesos.

Entre nuestros abogados contamos con profesionales peritos y de larga trayectoria y práctica en casos de familia, custodias, separaciones y pensiones de alimentos.

Abogados de divorcio en Los Llanos de Aridane Abogados de Divorcio

¿De que forma se consigue el divorcio contencioso?

El proceso se inicia a través de la entrega de la solicitud, acompañada por los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de hijos; así como también de aquellos documentos que sirvan para acreditar el estado económico de los cónyuges a efectos de la solicitud de medidas de carácter económico ( tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, títulos de propiedad o certificaciones registrales). Una vez presentada la petición, el Juzgado citará a las partes a una audiencia, a la que tienen que asistir ambas con sus abogados. Si hay hijos menores será parte de la misma manera el Ministerio Fiscal. En la vista se mostrarán las pruebas que hagan referencia a sucesos de los que dependan los pronunciamientos sobre las medidas a tomar respecto de la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o incapacitados, se les oirá si tuvieren necesario juicio y, en cada caso, si fueren mayores de doce años. Una vez realizada la vista, el Tribunal dictará sentencia por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se establezcan las resoluciones que regirán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y ordenará que se inscriba en el Registro Civil. Es posible solicitar de la misma forma su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil.

Divorcio culposo

Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo (como es el caso de infidelidad o malos tratos) que se produce cuando hay una falta grave a los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que convierta en insoportable la convivencia. En estos casos no se requiere esperar 3 años de separación y la ley enumera ciertos ejemplos de conductas que se enmarcan en esta figura:

  • Atentado en contra de la vida o maltratos contra el cónyuge o alguno de los hijos.
  • Infidelidad.
  • Abandono.
  • Condena por crimenes contra las personas.
  • Conducta homosexual.
  • Alguna adicción que constituya un inconveniente grave para la convivencia agradable entre los cónyuges o entre éstos y los hijos.
  • Intención de prostituir a la pareja o a los hijos.

El problema del divorcio culposo está en la demostración de los hechos denunciados, porque este tipo de causales deben demostrarse a través de pruebas irrefutables o indicios claros en el transcurso del juicio.

Cese de pensión de alimentos (termino de pensión alimenticia)

Si han terminado las bases de una demanda de pensión de alimentos está el derecho a pedir el cese del pago de la pensión.En el caso de los hijos, el derecho a recibir una pensión por alimentos cesa una vez que cumplen la mayoría de edad (excepto que continuen estudiando), trabajen o se casen. Representamos a nuestros clientes en la presentación y tramitación de juicios de cese de pensión alimenticia.

Notificación de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son los encargados de representar a las partes en caso de que usted desee iniciar un proceso de divorcio. En cualquier trámite de esta naturaleza se requieren dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial cuyo objetivo es poner fin al matrimonio, por medio de la proclamación de un juez. Hay distintos tipos: puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambas partes necesitan diferentes procesos. Para comenzar los trámites para el divorcio se requieren sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que hay hijos en común.

Puede haber un matrimonio que por diversas razones ha cesado la vida en común y aún así no desea divorciarse. En estos casos se puede solicitar a un juez que decrete la separación judicial y regule los temas jurídicos de esta condición. Esta instancia tiene la posibilidad de ser requerida por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no conviven, no obstante, ello imposibilita a los separados para contraer otro matrimonio.

Por otra parte, el divorcio pone fin al matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. También posibilita a los divorciados para volver a contraer matrimonio.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos nombrar el término del deber de alimentar a la pareja, es decir se termina todo tipo de sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el otro ya no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia sus hijos, ya que estos temas se manejan de manera independiente al estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia busca el bienestar de los más desvalidos, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, sin importar el estado civil de cada uno. La ley fuerza a las partes que deseen comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen adicionalmente un sistema de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Qué documentos debo preparar para dar inicio a el trámite de separación?

Antes de presentar la demanda hay que preparar una serie de documentos, entre ellos el certificado de matrimonio, que se debe pedir en el Registro Civil del lugar donde se contrajo, y el certificado de nacimiento de los hijos, si los hay. En algunos Registros se puede pedirlos por internet:
Cuando se trata de matrimonios extranjeros será necesaria la certificación del Registro Civil del Consulado español, la del Registro extranjero legalizada o la del Registro Civil Central.
De igual modo es imprescindible un Poder General para Pleitos: estamos hablando de de una escritura notarial en la que se entregan poderes al Procurador necesarios para que pueda proceder en el Juzgado en nombre de los cónyuges. Este documento se entrega en cualquier Notaría y su precio está entre los 30 y 40 Euros. También puede otorgarse en el Juzgado, es el denominado poder «apud acta» y, en este caso, sería totalmente gratis. algunos Juzgados piden el certificado de empadronamiento o residencia acreditativa de los cónyuges para comprobar si son competentes. En todo caso, su Abogado le orientara sobre todos los documentos requeridos.

Los abogados son expertos en Derecho familiar, y podemos entregar consejo y asumir representaciones en todo este ámbito.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *