Abogados de divorcio en Los Hinojosos
Nuestra oficina de abogados se especializa en divorcio, separaciones matrimoniales y en derecho familiar. Cada caso de divorcio o separación es distinto y requiere de la atención de un abogado especialista en esa materia. Por lo mismo es imprescindible que, en caso de estar en medio de un proceso de divorcio, ya sea de mutuo acuerdo o divorcio contencioso; sea informado desde el comienzo de sus derechos y obligaciones; de lo que se puede pedir o reclamar.
El divorcio es una materia jurídica complicada, para la que nuestro equipo de abogados está por cierto preparado. Sólo un experto abogado de divorcio, podrá guiar su procedimiento de separación matrimonial para que su satisfacción con el trámite, sea plena.
¿Qué ventajas implica el divorcio de acuerdo mutuo?
Se trata del proceso más veloz, sencillo y económico de obtener el divorcio. A diferencia del contencioso, no exige de juicio, siendo suficiente con la presentación de la demanda y del convenio y su posterior ratificación -firma- en el Tribunal por los dos cónyuges. Además supone un abaratamiento de costes al dar la opción que ambos cónyuges actúen representados por un mismo Procurador y defendidos por un mismo Abogado. El divorcio contencioso es más largo, complejo y costoso. Exige la celebración de vista legal, y ya no es factible asistir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte deberá acudir con los propios.
Divorcio culposo
Una variable del divorcio unilateral, es el divorcio culposo (como es el caso de infidelidad o malos tratos) que se produce cuando hay una falta grave de los deberes y obligaciones que establece el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que convierta en intolerable la convivencia. En estos casos no es necesario esperar 3 años de cese de convivencia y la ley enumera algunos ejemplos de comportamientos que se encuadran en esta figura:
- Atentado en contra de la vida o malos tratos en contra del cónyuge o alguno de los hijos.
- Infidelidad.
- Abandono.
- Condena por crimenes contra las personas.
- Conducta homosexual.
- Alcoholismo o drogadicción que constituya un obstáculo grave para la coexistencia armoniosa entre la pareja o entre la pareja y sus hijos.
- Tentativa para prostituir a la pareja o a los hijos.
El inconveniente del divorcio culposo está en demostrar los hechos imputados, ya que este tipo de razones deben comprobarse mediante pruebas irrebatibles o señales claras a lo largo del juicio.
Aumento de Pensión alimenticia
Para quien actualmente recibe una pensión alimenticia y desea que el monto aumente por haber cambiado las circunstancias propias y/o de quien paga los alimentos, está la opción de presentar una demanda por aumento de pensión alimenticia. Representamos a nuestros clientes en la interposición y tramitación de demandas por aumento en pensión alimenticia.
Validación de sentencias de divorcio de otros países
El procedimiento de validación de un divorcio obtenido en el extranjero significa solicitar un exequator. Esto es un proceso en el que se solicita que se tenga por reconocida en el país dicha sentencia de divorcio conseguida en otro país.
Si se inicia un trámite para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de solicitar la regulación de estos ítems, de forma de resguardar los intereses de los hijos a partir del principio.
Es fundamental saber que usted deberá notificar la demanda a su pareja. La legislación determina que cada persona tiene el derecho a saber que existe un juicio en su contra. Además, debe considerar, que la legislación exige que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de forma que es relevante que usted tenga conocimiento de una dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En cuanto a los hombres, ya inscrito el divorcio en el registro civil este puede volver a contraer matrimonio inmediatamente. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene como objetivo prevenir confusión de paternidades. Esta normativa ordena que la mujer al divorciarse debe esperar 9 meses (270 días) para casarse nuevamente. Sin embargo se puede acortar este plazo si la mujer prueba que, al momento de hacerse efectivo el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza a través de un certificado médico que se debe presentar ante un juez, el que permite realizar el matrimonio por medio de una sentencia legal.
¿Qué son las medidas provisionales?
Son aquellas destinadas a acordar la situación de los cónyuges en tanto se consigue su trámite de separación matrimonial, o nulidad matrimonial y hasta su término. Hay que distinguir dos tipos:
- Las medidas previas o provisionalísimas, que se piden antes de la demanda. Debe existir una situación de importancia para su solicitud, como supuestos de abuso.
- Las medidas provisionales, que son las que se solicitan en el instante de la presentación de la demanda.
¿Qué puede solicitarse?
Entre las medidas que se podrían pedir se encuentran: Determinar con cuál de los cónyuges han de quedar los sujetos a la patria potestad de los dos y seguir las instrucciones que correspondan de acuerdo con lo establecido en el Código Civil y, en particular, la forma en que el cónyuge que no ejerza la guarda y custodia de los hijos podrá cumplir el deber de velar por éstos y el tiempo, manera y lugar en que podrá hablar con ellos y tenerlos en su compañía. Cuando exista posibilidades de sustracción del menor por alguno de los cónyuges pueden establecerse las medidas que correspondan y, en particular, las siguientes:
- Prohibición de salida del país.
- Prohibición de creación del pasaporte al menoro su retiro si ya se hubiere expedido.
- Sometimiento a autorización judicial previa de un cambio de domicilio del menor.
- Determinar cuál de los cónyuges ha de proseguir en el uso de la vivienda familiar y de la misma manera, previo inventario, los bienes y objetos del ajuar que continúan en ésta y los que se ha de llevar el otro cónyuge, así como también las medidas cautelares para conservar el derecho de cada uno.
- Fijar la contribución de cada cónyuge a las cargas del matrimonio, incluidas, las litis expensas, establecer las bases para la actualización de cantidades y disponer las garantías, retenciones u otras medidas convenientes. Se considerará aporte a dichas cargas el trabajo que uno de los cónyuges dedicará al cuidado de los hijos comunes sujetos a patria potestad.
- Señalar, atendidas las circunstancias, los bienes gananciales o comunes quesese hayan de entregar a uno u otro cónyuge y las reglas que deberán respetar en la administración y disposición, así como en la necesaria rendición de cuentas sobre los bienes comunes o parte de ellos que reciban y los que adquieran en lo sucesivo.
- Señalar, en su caso, el régimen de administración de aquellos bienes que por capitulaciones o escritura notarial estuvieran particularmente afectos a las cargas del matrimonio.
- Las consultas por esta vía son gratuitas, pero antes de hacerla, revise con cuidado la sección de dudas comunes, ya que varias interrogantes están en esa sección.
Califica este Artículo:
Deja un comentario