Abogados de divorcio en Logrosan

El mejor servicio es el que convierte el proceso del divorcio en algo breve y simple, sin la agotadora espera de meses e incluso años que ha caracterizado a los desenlaces matrimoniales en el país. El divorcio es la ruptura del matrimonio y la unión civil. En la mayor parte de los países, la unión de las parejas se efectúa mediante un trámite ante una autoridad de estado o de justicia, ante el cual ambas partes realizan un contrato de unión en sociedad, el matrimonio. Este acuerdo civil varía según las leyes de divorcio del territorio.

Los divorcios rápidos son ahora alcanzables gracias a nuestro servicio de abogados presenciales que asisten a las audiencias de divorcio, representando a ambas partes abordando de manera práctica y clara los requerimientos de sus clientes en cada uno de los temas legales en los que el estudio se especializa.

Abogados de divorcio en Logrosan Abogados de Divorcio

¿De qué manera se obtiene el divorcio contencioso?

El procedimiento se inicia a través de la presentación de la demanda, acompañada por los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de hijos; así como de aquellos documentos que sirvan para certificar la situación económica de los cónyuges a efectos de la adopción de resoluciones de carácter económico ( tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, títulos de propiedad o certificaciones registrales). Después de entregada la demanda, el Juez citará a las partes a una vista, a la que tienen que asistir ambas con sus abogados y procuradores. Si existieren hijos será parte de igual forma el Ministerio Fiscal. En la audiencia se practicarán las pruebas que se refieran a eventos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las resoluciones a adoptar en relación de la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el acuerdo de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o discapacitados, se les oirá si tuvieren necesario juicio y, en todo caso, si fueren mayores de doce años. Una vez celebrada la vista, el Tribunal dictará resolución por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se establezcan las medidas que regirán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y mandará que la misma se anote en el Registro Civil. Es posible pedir de la misma manera su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si uno de los cónyuges es empresario.

¿Donde debo ir con el fin de divorciarme?

El divorcio sólo puede acordarse por resolución legal y producirá efectos a partir de su firmeza. Con el fin de solicitarlo debe presentarse requerimiento firmada por Abogado y Procurador, por lo que debe empezar buscando con un Abogado para dar inicio a el trámite.

Separación Judicial

En cuanto a los cónyuges que no poseen los requerimientos legales para procesar el divorcio, podemos representarlos en el trámite de una separación judicial.

La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede solicitarse por un cónyuge en caso de que el otro falte a los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También puede ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por los dos cuando haya cesado la vida en común.

Ante esta situación, ambas partes obtendrán el estado civil de separado, pero esto no los habilita para volver a contraer matrimonio (esto significa que no se deshace la unión). Esta circunstancia es registrada en el Registro Civil. Previo a esto, el juez tiene que solucionar los temas patrimoniales y jurídicos de ambos cónyuges, resguardando especialmente el bienestar de los hijos, si éstos existen. Con la separación judicial se acaban los deberes de convivencia y fidelidad, que se suspenden.

Término de pensión de alimentos (termino de pensión alimenticia)

Si han terminado los fundamentos de una demanda de pensión alimenticia existe el derecho a pedir el cese del pago de la pensión.En cuanto a los hijos, el derecho a percibir alimentos cesa una vez que cumplen la mayoría de edad (excepto que sigan estudiando), trabajen o se casen (ya que debe asumir la obligación primeramente el cónyuge). Representamos a nuestros clientes en la presentación y tramitación de juicios de cese de alimentos.

Separación Judicial

La legislación de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede ser invocada por un cónyuge cuando el otro incumpla de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También podrá ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por los dos una vez que haya terminado la convivencia.

¿Es esta la solución a los problemas de la pareja?

Se trata de una respuesta en la que es muy complejo generalizar, sin embargo en nuestra experiencia como abogados podemos decir que al lograr una separación amistosa los resultados negativos de esta difícil etapa se reducen, a pesar de que no desaparecen del todo. Sin embargo, en relaciones muy desgastadas la separación judicial no es mucho más que la forma que tiene un miembro de la pareja a hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados online le aconsejarán para que pueda superar finalmente esta fase difícil y desgastante.

Los temas que generalmente tienen que resolverse antes de validar una separación legal se relaciona con:

  • El cuidado y pensión de los hijos que ambas partes tengan en común, estos incorporan la custodia, alimentación, vistas, etc.
  • Propiedades y bienes mancomunados obtenidos durante la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

¿Qué aspectos fiscales tiene el Divorcio?

En los efectos que el divorcio adquiere en el aspecto tributario cabe indicar los siguientes:

  1. Impuesto a la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se tendrá que realizar con relación a la situación familiar a 31 de diciembre. De esta forma si en esa fecha haya resolución de separación matrimonial, tendrá que cumplirse una declaración por familia, entendiendo como ésta a cada cónyuge con hijos a su cargo.
  2. Por otro lado, cabe indicar que las pensiones por alimentos no pueden ser incluidas como ingresos para quién las recibe, ni como gasto para quién las paga. En todo caso, la pensión compensatoria si deberá ser agregada como ingreso por quién las recibe.
  3. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Cuando se liquide el lazo económico matrimonial y corresponda asignar a cada cónyuge la mitad de la vivienda familiar, esa transmisión se considerará exenta del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Aunque atención cuando la separación del patrimonio entre los cónyuges no es equitativa, puesto que con respecto a los excesos de adjudicación el fisco podrá exigir su tributación como donación por medio del impuesto de herencias y donaciones; debe tenerse en cuenta también que cuando se consigne que uno de los cónyuges consigue la parte de un bien del otro a cambio de un precio establecido tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
  4. Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez divorciados, los ex-cónyuges sólo tienen declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos a efecto de este impuesto.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *