Abogados de divorcio en Lobera de Onsella
Una vez que usted desea el divorcio de su cónyuge, cada uno por separado o ambos en común acuerdo pueden solicitar legalmente la disolución del matrimonio. Para que esto pueda hacerse de manera unilateral, esto significa, si solamente un cónyuge está de acuerdo, se deberá probar de manera fehaciente, con documentos y testigos, que ambas partes han estado separados por lo menos durante 3 años. Además, si las dos personas concuerdan en terminar el vínculo, solamente deben probar que no han mantenido ningún grado de convivencia por un periodo de por lo menos un año completo. Para conocer los posibles efectos y resultados para usted y su familia de una separación, ya sea en el pago de alimentos, en los bienes en común, u otros, puede ponerse en contácto con nuestros abogados online, que solucionarán rápidamente sus inquietudes, sin ningún compromiso y de forma totalmente confidencial.
¿De que modo se obtiene el divorcio contencioso?
El proceso se inicia a través de la presentación de la demanda, que incluye los certificados de matrimonio y de nacimiento de los hijos; así como también de los documentos que sirven para certificar el estado económico de los cónyuges a efectos de la solicitud de resoluciones de carácter económico ( tributarias, nóminas, certificaciones de banco, propiedades o certificaciones registrales). Después de entregada la petición, y contestada la misma, el Juez llamará a las partes a una audiencia, a la que tienen que asistir las dos con sus abogados. Si hay hijos será parte del mismo modo el Ministerio Fiscal. En esa audiencia se entregarán las pruebas que se refieran a hechos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las medidas a adoptar con respecto de la guarda y custodia de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el acuerdo de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o incapacitados, se les oirá si tuvieren suficiente juicio y, en cada caso, si fueren mayores de 12 años. Después de vez celebrada la vista, el Juzgado dictará sentencia por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se determinen las medidas que regirán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges sus hijos; y ordenará que ella se anote en el Registro Civil. Es posible solicitarse del mismo modo su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si uno de los cónyuges es empresario.
Defensa de divorcio
Nuestros abogados prestan asistencia jurídica tanto al cónyuge que pretende presentar una demanda de divorcio, como también al demandado para el divorcio, esto es, el cónyuge que no comenzó el juicio.
En la defensa de divorcio, estudiamos las tácticas a utilizar, y luego, según el caso, estudiamos la posibilidad de gestionar retribución económica, cuando ocurren los supuestos legales para ello. Las tarifas en este tipo de defensas se pactan de distintas maneras, pudiendo ser un valor fijo, un porcentaje de lo que se obtenga por alimentos o compensación o una mezcla de ambas.
Aumento de Alimentos (pensión alimenticia)
Para el que en la actualidad percibe alimentos y persigue que se aumenten por haber un cambio en las condiciones propias y/o de quien paga la pensión, existe la posibilidad de presentar una demanda por aumento de pensión de alimentos. Representamos a nuestros clientes en la presentación y gestión de demandas por aumento de alimentos.
Importante
El juzgado que debe conocer el juicio es siempre el del domicilio de la persona demandada, o de alguno de los cónyuges si es de mutuo acuerdo.En los divorcios de acuerdo mutuo se debe acompañar un convenio que normalice los regímenes de visitas, tuición, alimentos y en su caso normar también los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.
La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo laborar a lo largo de la convivencia por dedicarse al matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que sentencie al otro cónyuge a otorgársela en dinero.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos destacar el cese del deber de alimentar a la pareja, es decir se termina toda sentencia anterior que decrete el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el otro no es heredero.
No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen ante los hijos, puesto que estos asuntos se manejan de forma sin importar el estado civil de los padres. Esto significa que la justicia busca el bienestar de los más desvalidos, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, sin importar si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad obliga a las partes que quieran comenzar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen adicionalmente un sistema de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Qué ocurre si no es posible notificar al demandado?
Si no constancia de su dirección, podrá pedirse su localización por medio de oficio a la Policía para averiguarlo. En caso que las averiguaciones fueran negativas, deberá realizarse por edictos, si bien deberá ser solicitado por la parte. Por cierto una vez conste el domicilio del actor, el emplazamiento se hará en su persona, y en caso de no encontrarse en el lugar, se hará con entrega de cédula a la persona que se encuentre en el domicilio o lugar donde se le emplace. Si el demandado es encontrado pero rechaza recibir la citación o a firmarla, el Secretario u Oficial le amonestará haciéndole conocer que la copia de la resolución o la cédula se localizan a su disposición en la Secretaría del Juzgado la comunicación.
¿Qué ocurre si no me presento en el juicio?
La Ley refuerza la obligación de la presencia personal de los cónyuges con apercibimiento de poder tener por reales los hechos alegados por la parte que comparezca para dar sustento a sus peticiones sobre medidas de carácter patrimonial.
¿Puedo solicitar que la otra parte pague los gastos judiciales en la demanda?
En materia de derecho familiar, las condenas en costas se consideran reservadas a supuestos límites de o mala fe, siendo la norma corriente, por el contrario, la no imposición de los costos del juicio.
Califica este Artículo:
Deja un comentario