Abogados de divorcio en Llerena
El divorcio supone el término del matrimonio a través de una declaración legal, es decir, por una sentencia firme obtenida despues de la tramitación de un proceso judicial en el que obligatoriamente deben intervenir abogado y procurador. Solamente una resolución legal es capaz de producir el divorcio, incluso a pesar de que éstos se encuentren de acuerdo en pedirlo. A pesar de ser razón de término del matrimonio legalmente se requieren varias salvaguardias que tendrán efecto en los coóyuges aun después de terminado el matrimonio. Por un lado se asegura el cumplimiento de las obligaciones de los padres frente a los hijos sin importar la relación que puedan o no tener. Por otro se exige la situación económica analoga a la obtenida en el matrimonio por el cónyuge más desfavorecido económicamente. Además será primordial la defensa de sus intereses en el término del régimen económico matrimonial y la atribución de bienes.
En nuestro equipo adicionalmente damos especial atención en el proceso de divorcio a la regulación de las relaciones de padres e hijos considerando los detalles de la aplicación de la Ley de Custodia Compartida.
¿Qué ventajas posee el divorcio de acuerdo mutuo?
Hablamos del procedimiento más veloz, sencillo y barato de conseguir el divorcio. No exige de juicio, siendo suficiente con la presentación de la solicitud y del convenio y su posterior ratificación -firma- en el Juzgado por ambos cónyuges. Además de eso implica un abaratamiento de costos al dar la opción que los dos cónyuges estén representados por el mismo Procurador y un mismo Abogado. El divorcio contencioso es más extenso, complejo y caro. Exige la celebración de vista legal, y ya no es factible asistir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte tendrá que asistir con los propios.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo (por ejemplo: a causa de infidelidad) que ocurre cuando existe una violación grave de los deberes y obligaciones que establece el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que torne insoportable la vida en común. En este caso no se requiere esperar 3 años de separación y la ley establece variados ejemplos de comportamientos que se enmarcan en esta figura: Atentado en contra de la vida o malos tratamientos graves en contra del cónyuge o alguno de los hijos; infidelidad; abandono; condena por crimenes contra las personas; homosexualidad: alguna adicción que signifique un obstáculo grave para la buena convivencia entre ambas partes o entre la pareja y los hijos; y tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos.
El problema del divorcio culposo está en la prueba, ya que estas razones deben acreditarse en el juicio, de otra forma no se conseguirá el divorcio.
Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión alimenticia
Para aquellos cónyuges y/o padres que quieran regular en forma amistosa el pago de una pensión alimenticia es aconsejable la inscripción de una transacción o avenimiento de alimentos, de forma que se le entregue cierta seguridad jurídica a los convenios pactados (posee igual peso jurídico que una sentencia judicial).
La transacción alimenticia puede incluir una regulación de régimen de visitas del padre que no tiene la custodia del menor, con lo cual se abarcan en general los temas asociados al menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, adicionalmente, para darle fecha establecida a la separación de los cónyuges (si fuere el caso) lo cual es útil para la tramitación de un divorcio.
Aviso de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son los encargados de representar a las partes en caso de que usted desee comenzar un trámite de divorcio. Para cualquier proceso de esta naturaleza son necesarios dos abogados, uno que representa a cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial cuyo objeto es poner fin al matrimonio, por medio de la proclamación de un juez. Existen diferentes tipos: este puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambas partes requieren distintos procedimientos. Para empezar los trámites del divorcio se necesitan solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por diversas causas ha terminado la vida en común e incluso así no quiere el divorcio. En estos casos se puede solicitar a un juez que dictamine la separación judicial y regule los temas jurídicos de esta condición. Esta instancia tiene la posibilidad de ser requerida por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, sin embargo, ello imposibilita a los separados para contraer otro matrimonio.
En cambio, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. Además permite a los divorciados volver a contraer matrimonio.
Si se comienza un proceso para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de solicitar la regulación de estos ítems, de manera de resguardar el bienestar de los hijos a partir del primer momento.
Es importante saber que usted tendrá que notificar la demanda a su pareja. La ley determina que toda persona cuenta con el derecho a saber que se realiza un juicio en su contra. Aparte, debe considerar, que la legislación requiere que ambas partes asistan a una audiencia, de forma que es relevante que usted tenga conocimiento de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En cuanto a los hombres, una vez registrado el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio inmediatamente. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene como objetivo prevenir confusión de paternidades. Esta norma establece que la mujer que se divorcia deba esperar nueve meses para volver a casarse. Sin embargo se puede rebajar este plazo si la mujer demuestra que, en el momento de realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza a través de una certificación médica que se tiene que exponer ante un juez, quien autoriza realizar el matrimonio a través de una sentencia legal.
¿Dónde se pide el divorcio?
Debe presentarse demanda en el Juzgado de Primera Instancia del lugar del domicilio conyugal. En caso de vivir los cónyuges en distintos partidos, será tribunal competente, a elección del demandante o de los cónyuges que pidan la separación matrimonial o el divorcio de acuerdo mutuo, el de la última dirección del matrimonio o el de residencia del otro cónyuge. En el procedimiento de separación o divorcio de mutuo acuerdo, será competente el Juez del último domicilio compartido o el del domicilio de cualquiera de los solicitantes.
¿Es obligatoria la ayuda de Abogado y Procurador en el trámite de divorcio?
Es obligatoria la representación de las partes a través de un Procurador y asesoría de Letrado. Sin embargo, en los procedimientos de separación y divorcio iniciados de acuerdo mutuo o por uno de los cónyuges con el consentimiento del otro, los cónyuges pueden valerse de una sola defensa.
Nuestros abogados son especialistas en Derecho de la familia y herencias, y podemos dar asesorías y asumir representaciones en todo este rubro.
Califica este Artículo:
Deja un comentario