Abogados de divorcio en Llanos del Caudillo

Somos especialistas en divorcio express, divorcios, derecho matrimonial, separaciones, y otras especialidades de derecho de familia. Un abogado matrimonialista realizará todos los trámites de su separación o divorcio express. Si su separación o divorcio no logra realizarse de acuerdo mutuo, solucionaremos su divorcio disputado. Como ya sabrá, el divorcio disputado es más costoso y complejo que cuando la separación o divorcio son de mutuo acuerdo, por esto siempre recomendamos intentar evitar llegar al divorcio contencioso negociando con el abogado de la contra parte un divorcio de mutuo acuerdo.

Abogados de divorcio en Llanos del Caudillo Abogados de Divorcio

¿Cuál es el mejor instante para divorciarme? ¿Debo esperar a que mis hijos fueran mayores?

No existe una respuesta sencilla para esta pregunta. Necesitarás ser el propio juez del progreso. Las estadísticas enseñan que los niños que viven en un ambiente violento y lleno de conflictos están más trastocados, que aquellos que han crecido con padres separados o con un padre soltero. Sin importar su edad, tu hijo tiene que superar algunos obstáculos. En general, los hijos más chicos tienden a culparse a sí mismos y a sentirse responsables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, disminuyen el rendimiento académico. Y los adolescentes, sienten interiormente que podrían haber evitado la ruptura, e igualmente, son críticos y se sienten dañados por sus progenitores.Pero si consideramos el asunto a partir de otra perspectiva, las buenas noticias son, que después de unos pocos años, el 67% de ellos, es decir más de los dos tercios, se integran bien en su entorno.

¿Qué ocurre si uno de los Cónyuges no firma el Convenio?

Si en un trámite de mutuo acuerdo, tras la citación a los cónyuges para confirmar legalmente el convenio, uno de ellos no lo firma, se acordará el inmediato archivo de las actuaciones, sin ulterior recurso, a menos que exista causa suficiente para la inasistencia, a criterio del Juzgador y anteriormente acreditada, en cuyo caso será factible iniciar otro señalamiento. Si no es así tendrá que promoverse un nuevo proceso, pero ahora contencioso.

Divorcio unilateral o sin acuerdo

El divorcio unilateral o sin acuerdo, implica que alguno de los cónyuges no está de acuerdo con el divorcio. Con el fin de llevar a cabo el divorcio unilateral la autoridad requiere que la pareja haya estado separada (cesado la convivencia) por a lo menos 3 años.

Rebaja de alimentos (pensión alimenticia)

Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que desean conseguir una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por un cambio en las condiciones, sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario.

En estos casos se presenta una demanda frente a los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez estudie los nuevos datos y de acuerdo a ellos adopte una determinación con el fin de fijar una rebaja de alimentos.

Aviso de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en el caso de que usted quiera comenzar un trámite de divorcio. En todo proceso de esta índole se requieren dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial cuyo objetivo es finalizar el matrimonio, mediante la declaración de un juez. Existen distintos tipos: puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambas partes necesitan diferentes procesos. Para empezar la gestión del divorcio se requieren sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que existen hijos en común.

Puede existir un matrimonio que por distintas causas ha cesado la convivencia e incluso así no desea el divorcio. En estos casos es posible pedir a un juez que dictamine la separación judicial y regularice los temas jurídicos de esta situación. Esta instancia puede ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no conviven, no obstante, ello impide a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

En cambio, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. Además posibilita a los divorciados para volver a contraer matrimonio.

¿Es esta una solución a los conflictos de la pareja?

Esta es una respuesta en la que es difícil generalizar, pero según nuestra experiencia como abogados podemos decir que al lograr una separación amistosa los resultados negativos de esta difícil fase disminuyen, pese a que no desaparecen del todo. Sin embargo, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es mucho más que la forma que tiene un miembro de la pareja a hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados online lo asesorarán para que pueda superar finalmente esta etapa dolorosa y extenuante de su vida.

Los temas que normalmente tienen que solucionarse antes de hacer efectiva y válida una separación legal tiene que ver con:

  • El cuidado y pensión de los hijos que ambas partes tengan en común, estos incorporan la custodia, alimentación, vistas, etc.
  • Propiedades y bienes mancomunados adquiridos a lo largo de la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

¿Qué aspectos tributarios tiene el Divorcio?

En los efectos que el divorcio tiene en el aspecto tributario cabe señalar los siguientes:

  • Impuesto de la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se tendrá que hacer con respecto a la situación familiar a 31 de diciembre. De este modo si en aquella fecha haya sentencia de separación matrimonial, tendrá que hacerse una declaración por familia, entendiendo como ésta a cada cónyuge con los hijos a su cargo.
  • Por otro lado, cabe indicar que las pensiones por alimentos no pueden ser incluidas como ingresos para aquel que las recibe, ni como gasto para quién las paga. En todo caso, la pensión compensatoria si deberá ser incorporada como ingreso por quién las recibe.
  • Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales: Cuando se cierre el régimen económico matrimonial y se deba asignar a cada cónyuge la mitad de la vivienda familiar, esa transmisión se considerará exenta del Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales. Pero atención cuando la separación del patrimonio entre los cónyuges no es equitativa, puesto que respecto a los excesos de adjudicación el fisco puede solicitar su tributación como donación a través del impuesto de herencias y donaciones; debe tenerse en consideración también que cuando se establezca que uno de los cónyuges consigue la parte de un bien del otro a cambio de un costo establecido tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
  • Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez divorciados, los ex-cónyuges sólo tienen declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos a efecto de este impuesto.

  • Su dificultad tiene arreglo. Contáctenos para obtener consejo legal online que podrá ayudarlo a manejar su dificultad. Con el fin de ser parte de un trámite de separación, es obligatorio tener la consejo de un abogado.


Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *