Abogados de divorcio en Leoz
Abogados matrimonialistas. Somos especialistas en divorcio express, derecho matrimonial, separaciones, divorcios y otras especializaciones de derecho de familia. Un abogado matrimonialista hara todas las gestiones de su separación o divorcio a través de internet. En nuestro país, el finalizar el matrimonio puede comprenderse como un trámite que no pone término al vínculo del matrimonio, aunque sí dar por finalizada la convivencia. Actualmente, la separación puede ser requerida por un cónyuge por una falta que sea imputable a su pareja, cuando lo determina la ley. Además puede ser pedida una vez que ha cesado la convivencia, con el propósito de normar las relaciones mutuas y con respecto a los hijos, sin poner fin al matrimonio. Este procedimiento es, sin duda muy doloroso para las partes involucradas y se considera parecido al del que se sigue por la muerte de la pareja. La diferencia importante es que, en cuanto a la separación judicial, está la determinación de uno de los cónyuges de finalizar la relación, lo que puede ser muy complicado de asimilar para la otra parte. No todas las relaciones finalizan de la misma manera.
En algunos casos, la ruptura se discute durante años, y otras veces la separación se presenta de manera súbita, cuando uno de ellos ni siquiera lo tiene como posibilidad y es sorprendido por la determinación de su pareja, que puede llevar meses o muchos años evaluando la opción de precipitar una separación. Sin embargo la mayoría de las separaciones son acompañadas de peleas, quejas y enfados reiterativos, seguido de un distanciamiento en el que ambas partes notan que entre ellos hay problemas al parecer imposibles de resolver. Cuando se producen los conflictos y se mantienen por tiempos prolongados se producen patrones de comunicación nocivos que prolongan el problema y llevan al final a la separación.
Dependiendo de la manera del quiebre, quien toma la determinación suele sentir una serie de emociones, principalmente culpa e inseguridad. La otra parte se siente herida y traicionada, atravesando emociones muy diversas y difíciles de manejar, generalmente relacionadas a gran cantidad de ira y frustración por verse abandonado.
Lo más relevante en un proceso es, dentro de lo posible, las partes involucradas comprendan que deben esforzarse en llevar a cabo todas las acciones que siguen de buena fe. Nada conseguiremos con tratar perjudicar al otro, principalmente si existen hijos producto de este vínculo y que no tienen ninguna relación con los problemas de sus padres.
¿De qué modo se piden las medidas temporales previas a la demanda?
Deberá entregar un formulario en el Tribunal del domicilio del solicitante en el cual se expondrán los datos de las partes, los eventos y dificultades que dan origen a su petición y las medidas concretas que se requieren; aportando las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y los otros documentos que justifiquen las medidas que se piden.
A la vista de la demanda, el Tribunal ordenará citar a los cónyuges y, si hubiesen hijos menores o discapacitados, al Ministerio Fiscal, a una comparecencia, en la que se buscará un acuerdo. A aquella audiencia tiene que asistir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón justificada, de alguno de los cónyuges a la comparecencia puede determinar que se tengan por aceptados los hechos alegados por el cónyuge presente con el fin de dar sustento sus peticiones sobre resoluciones temporales de carácter patrimonial. El juez establecerá las resoluciones oportunas y contra esta resolución no no se considera ningún recurso.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo ( ej separación por infidelidad) que ocurre cuando existe una falta importante de los deberes y obligaciones que establece el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que torne insoportable la convivencia. Ante esta situación no se requiere esperar 3 años de separación y la ley enumera algunos ejemplos de comportamientos que se encuadran dentro de esta forma: Atentado en contra de la vida o malos tratamientos considerables contra el cónyuge o algún hijo; infidelidad; abandono; condena por delitos contra las personas; conducta homosexual: alguna adicción que signifique un inconveniente importante para la coexistencia armoniosa entre los cónyuges o entre la pareja y sus hijos; y tentativa para prostituir a la pareja o a los hijos.
El inconveniente del divorcio culposo se encuentra en la comprobación, ya que las razones tienen que demostrarse en el juicio, de otra forma no se conseguirá el divorcio.
Término de pensión alimenticia
Si han terminado los fundamentos de una demanda de pensión de alimentos existe el derecho a pedir el cese del pago de la pensión.En el caso de los hijos, el derecho a percibir alimentos cesa una vez que alcanzan la mayoría de edad (excepto que sigan estudiando), trabajen o se casen. Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de juicios de cese de alimentos.
Importante
El juzgado que debe conocer el juicio es siempre el del domicilio del demandado, o de cualquiera de los cónyuges si es de mutuo acuerdo.En los divorcios de acuerdo mutuo hay que acompañar un acuerdo que regule las visitas, tuición, alimentos y en dado caso normar también los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.
La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo trabajar a lo largo de la convivencia por ocuparse del matrimonio y/o a los hijos, le pide al juez, para que condene al otro cónyuge a otorgársela en dinero.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el cese del deber de alimentar al otro cónyuge: O sea se anula toda sentencia anterior que decrete el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen ante los hijos, puesto que estos temas se manejan de forma independiente al estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia busca el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, sin importar el estado civil de cada uno. La ley fuerza a las partes que pretendan comenzar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen adicionalmente un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Qué debo entregar para pedir la asistencia jurídica sin costo?
Junto a la solicitud habrá de entregar otra documentación que acredite las circunstancias económicas de la unidad familiar, entre otras: Fotocopia del DNI, última declaración de la renta o certificado negativo de Hacienda, certificado de bienes, certificado de empadronamiento, etc.
¿Qué es la litis expensas?
La «litis expensas» hace referencia a la posibilidad de que los gastos del trámite de separación y/o divorcio sean costeados por uno solo de los cónyuges cuando el otro carece de recursos, y así lo indique el Juez; requerimiento que acabará si el cónyuge que no dispone de recursos pide que se le reconozca los derechos a la ayuda jurídica gratuita. Estamos hablando de de un régimen subsidiario ya que se condiciona a que el cónyuge carezca de bienes propios, lo cual se debe probar y, aparte, es necesario que no posea acceso a la justicia gratuita por culpa de la situación económica del otro cónyuge.
Califica este Artículo:
Deja un comentario