Abogados de divorcio en Leciñena

Contamos con especialistas en divorcios, derecho matrimonial, separaciones, entre otras especialidades de derecho de familia. Un abogado especializado en matrimonios realizará todos los trámites de su separación o divorcio. Si su separación o divorcio express no puede realizarse de mutuo acuerdo, resolveremos su divorcio contencioso. el divorcio contencioso es más caro y complicado que la separación acuerdo mutuo o divorcio acuerdo mutuo, por lo que los de familia siempre recomendamos tratar de evitar llegar al divorcio contencioso negociando con el abogado de la contra parte un divorcio de acuerdo mutuo.

Abogados de divorcio en Leciñena Abogados de Divorcio

He estado considerando la idea de divorciarme, ¿Qué efectos tendría a mis hijos?

El Divorcio, como es muy bien conocido, implica efectos permanentes sobre los hijos, en la mayoría de los casos. De los datos extraídos de los análisis hechos, se asume, que en un enorme número de los casos, el Divorcio, puede conllevar a depresión, ansiedad, problemas de personalidad, así como también problemas afectivos. Los hijos de padres divorciados, tienen la posibilidad latente de crecer y crear matrimonios que finalicen en Divorcio, en un porcentaje dos veces mayor, al de los niños que tuvieron hogares intactos. No obstante, pese al hecho de que el Divorcio es complicado, una vez que la transición inicial ha finalizado, una vida sin un entorno abusivo, estresante o sin gritos, peleas y enfrentamientos, puede ser un cambio bueno.Asimismo, dando a tus hijos amor e imponiendo castigos a su mal comportamiento, puedes infundir respeto y fomentar su responsabilidad, de esta forma les ayudarás a intensificar su sentido de valor y consolidar su propia autoestima de cara al futuro.

Divorcio unilateral o sin acuerdo

El divorcio unilateral o sin acuerdo, significa que alguno de los cónyuges no está de acuerdo con el divorcio. Con el fin de llevar a cabo el divorcio unilateral la ley demanda que la pareja haya estado separada (terminado la convivencia) durante a lo menos 3 años.

Reducción de pensión de alimentos

Representamos a las personas que han sido demandadas de alimentos y que quieran obtener una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por un cambio en las condiciones, ya sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario (tiene menores requerimientos, etc).

En estos casos se presenta una demanda ante los Tribunales de Familia, para que un juez revise los nuevos datos y de acuerdo a ellos adopte una decisión en orden a fijar una rebaja de alimentos.

Notificación de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en un proceso de divorcio. En cualquier trámite de esta naturaleza se requieren dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial en que el objeto es finalizar el matrimonio, a través de la proclamación de un juez. Hay diferentes tipos: este puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambas partes requieren distintos procesos. Para comenzar los trámites del divorcio se requieren solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que existen hijos en común.

Puede existir un matrimonio que por diversas causas ha terminado la convivencia y aún así no quiere divorciarse. En estas situaciones es posible solicitar a un juez que dictamine la separación judicial y regularice los efectos jurídicos de esta situación. Esta instancia puede ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no conviven, sin embargo, ello impide a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

En cambio, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. También posibilita a los divorciados para volver a contraer matrimonio.

Entre los resultados legales que significa un trámite de divorcio podemos destacar el término del deber de alimentar a la pareja, es decir se anula toda sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante sus hijos, puesto que estos asuntos existen de forma sin importar el estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, dejando de lado si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley obliga a las partes que quieran iniciar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen además un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los niños menores de edad.

¿Qué aspectos tributarios tiene el Divorcio?

Entre los efectos que el divorcio tiene en el aspecto tributario cabe señalar los siguientes:

  1. Impuesto de la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se tendrá que hacer con relación a la situación familiar a 31 de diciembre. Así si en esa fecha haya sentencia de separación matrimonial, tendrá que cumplimentarse una declaración por unidad familiar, entendiendo como ésta a cada cónyuge con los hijos a su cargo.
  2. Por otro lado, cabe indicar que las pensiones alimenticias no deben ser incorporadas como ingresos para aquel que las recibe, ni como gasto para quién las paga. En todo caso, la pensión compensatoria si tendrá que ser incorporada como ingreso por quién las recibe, y como gasto por quién las abona.
  3. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Cuando se liquide el régimen económico matrimonial y corresponda entregar a cada cónyuge la mitad de la vivienda familiar, esa transacción estará exenta del Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales. Pero cuidado cuando la separación del patrimonio entre los cónyuges no sea equitativa, puesto que con respecto a los excesos de adjudicación el estado podrá solicitar su tributación como donación por medio del impuesto de sucesiones y donaciones; debe de tenerse en cuenta de igual forma que cuando se consigne que uno de los cónyuges obtiene la parte de un bien del otro a cambio de un costo establecido tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
  4. Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez separados, los ex-cónyuges sólo tendrán que declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos a efecto de este impuesto.

Llámenos con el fin de efectuar un presupuesto gratis. Es posible además de eso llenar nuestro formulario de contacto para agregar más información.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *