Abogados de divorcio en Lascuarre
Cuando usted desea el divorcio de su cónyuge, cada uno o ambos en mutuo acuerdo pueden solicitar judicialmente la disolución del matrimonio. Para que esto pueda realizarse de manera unilateral, esto significa, cuando solamente un cónyuge está de acuerdo, se debe probar de forma irrefutable, con documentos y testigos que respondan al caso, que ambas partes han estado separados al menos durante tres años. Además, si las dos partes están de acuerdo en finalizar el vínculo, solamente deben probar que no han mantenido ningún grado de convivencia por un periodo de al menos un año completo. Para consultar los posibles efectos y consecuencias para usted y su familia de una separación, así sea en cuanto a pensión alimenticia, en los bienes mancomunados, u otros, usted puede contactarse con nuestros profesionales en línea, que solucionarán rápidamente sus interrogantes, sin ningún compromiso y de manera completamente confidencial.
¿Cuál es el mejor instante para separarme? ¿Debería esperar a que mis hijos fueran más grandes?
No existe una respuesta definitiva para esta interrogante. Deberás ser el juez del progreso. Las estadísticas señalan que los niños que crecen en un ambiente hostil y lleno de conflictos están más trastocados, que los que han crecido con unos padres separados o con un padre soltero. Sin importar su edad, tu hijo tiene que sobrellevar ciertos obstáculos. En global, los niños más chicos tienden a culparse y a sentirse culpables por el Divorcio de sus padres. Los niños de siete a doce años, bajan el rendimiento escolar. Y los adolescentes, sienten que podrían haber evitado la ruptura, e igualmente, son críticos y se sienten molestos por sus padres.Pero si pensamos el asunto desde otra perspectiva, las buenas noticias son, que después de unos pocos años, el 67% de ellos, es decir más de los dos tercios, se integran bien en su ambiente.
¿Qué sucede si uno de los Cónyuges no firma el Convenio?
Si en un trámite de acuerdo mutuo, tras la citación a los cónyuges para ratificar legalmente el convenio, uno de ellos no lo confirma, se establecerá el inmediato cierre de las actuaciones, sin ulterior recurso, salvo que exista causa justificada para la inasistencia, a criterio del Juzgador y anteriormente acreditada, en cuyo caso será factible establecer otro señalamiento. Si no es así tendrá que promoverse un nuevo proceso, pero contencioso.
Defensa de divorcio
Nuestros abogados ofrecen asesoría judicial tanto al cónyuge que pretende presentar una demanda de divorcio, como también al demandado para el divorcio, es decir, el cónyuge que no inició el juicio, sino que debe defenderse de la acción ejercitada por el cónyuge demandante.
En la defensa de divorcio, estudiamos las tácticas a emplear, y luego, según el caso, estudiamos la posibilidad de solicitar compensación económica, si es que ocurren los supuestos legales para ello. Las tarifas en este tipo de defensas se acuerdan de diferentes maneras, pudiendo tratarse de un honorario fijo, un porcentaje de lo que se obtenga por alimentos o compensación o una mezcla de ambas.
Cese de pensión de alimentos
Si han terminado los fundamentos de una demanda de pensión alimenticia existe el derecho a solicitar el cese del pago de la pensión.En el caso de los hijos, el derecho a percibir alimentos cesa cuando alcanzan la mayoría de edad (excepto que continuen estudiando), trabajen o se casen (porque debe asumir la obligación el cónyuge en primer término). Representamos a nuestros clientes en la interposición y tramitación de juicios de cese de alimentos.
Importante
El juzgado que debe conocer el juicio es siempre el del domicilio de la persona demandada, o de cualquiera de los cónyuges si es de mutuo acuerdo.En los divorcios de mutuo acuerdo es necesario adjuntar un convenio que regule los regímenes de visitas, tuición, alimentos y en dado caso normar también los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.
La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo laborar a lo largo de la convivencia por ocuparse del matrimonio y/o a los hijos, le pide al juez, para que sentencie a su pareja a pagársela en dinero.
¿Es esta la solución a los problemas de la pareja?
Se trata de una respuesta en la que es muy complejo generalizar, pero basados en nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al lograr una separación amigable las repercusiones negativas de esta difícil fase se reducen, pese a que no desaparecen del todo. Sin embargo, en relaciones muy desgastadas la separación judicial no es más que la forma que tiene un integrante de la pareja a hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados online lo asesorarán para que usted pueda superar finalmente esta etapa dolorosa y extenuante de su vida.
Los asuntos que normalmente tienen que resolverse antes de hacer efectiva y válida una separación legal se relaciona con:
- El cuidado y pensión de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos abarcan la custodia, alimentación, vistas, etc.
- Propiedades y bienes en común obtenidos a lo largo de la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué aspectos fiscales tiene el Divorcio?
Entre los efectos que el divorcio implica en el aspecto tributario cabe destacar los siguientes:
- Impuesto a la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se deberá realizar con relación a la situación familiar a 31 de diciembre. De este modo si en aquella fecha haya resolución de separación matrimonial, tendrá que hacerse una declaración por unidad familiar, considerando como ésta a cada cónyuge con los hijos a su cargo.
- Por otra parte, cabe indicar que las pensiones alimenticias no pueden ser incluidas como ingresos para aquel que las recibe, ni como gasto para quién las abona. No obstante, la pensión compensatoria si deberá ser incluida como ingreso por quién las recibe.
- Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Cuando se liquide el lazo económico matrimonial y corresponda asignar a cada cónyuge la mitad de la vivienda familiar, esa transmisión se considerará exenta del Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales. Sin embargo cuidado cuando la división del patrimonio entre los cónyuges no sea equitativa, puesto que con respecto a los excesos de adjudicación el estado puede pedir su tributación como donación a través del impuesto de herencias y donaciones; debe tenerse en cuenta también que cuando se establezca que uno de los cónyuges obtiene la parte de un bien del otro a cambio de un precio determinado se tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
- Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez divorciados, los ex-cónyuges sólo deberán declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos.
Los abogados son especialistas en Derecho de la familia, y podemos dar asesorías y tramitar representaciones en todo este rubro.
Califica este Artículo:
Deja un comentario