Abogados de divorcio en Las Torres de Cotillas
El más recomendable servicio es el que convierte los trámites para el divorcio en algo breve y simple, sin la tediosa espera de largos meses e incluso años que ha caracterizado a los divorcios en nuestro país. El divorcio se trata de la disolución del matrimonio y la unión civil. En la mayoría de los países, la alianza de las parejas se realiza mediante un trámite ante una autoridad de estado o de justicia, ante el que ambas partes realizan un contrato de unión en sociedad, el matrimonio. Este convenio civil varía según las leyes de divorcio del país.
Los divorcios rápidos son ahora alcanzables gracias a nuestro servicio de abogados presenciales que acuden a las audiencias de divorcio, representando a las dos partes planteando de forma práctica e inteligente las necesidades de sus clientes en los distintos aspectos legales en que el estudio se especializa.
¿De que manera se solicitan las medidas temporales anteriores a la demanda?
Tendrá que entregar un escrito en el Tribunal del domicilio del solicitante en el cual se expondrán los datos de las partes, los eventos y las condiciones que dan origen a su demanda y las medidas especificas que se solicitan; entregando con la misma las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y aquellos otros documentos que justifiquen las resoluciones que se requieren.
A la audiencia de la solicitud, el Tribunal mandará citar a los cónyuges y, si hubiere hijos menores o incapacitados, al Ministerio Fiscal, a una comparecencia, en la que se buscará un acuerdo de las partes y que se celebrará en los diez días siguientes. A dicha audiencia tendrá que asistir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón justificada, de uno de los cónyuges a la comparecencia podrá resolver que se tengan por reales los sucesos señalados por el cónyuge presente para fundamentar sus requerimientos sobre medidas provisionales de carácter patrimonial. El juez acordará las resoluciones oportunas y en contra esta resolución no existe ningún recurso.
Reparto de bienes
Representamos a aquellos cónyuges casados en sociedad conyugal que desean cambiar dicho régimen por el de separación total de bienes.
La separación de bienes se puede hacer en cualquier minuto durante la vigencia del matrimonio, y está la posibilidad de efectuarse en forma acordada o de manera judicial por la mujer.
Si ambas partes están de acuerdo en sustituir el sistema de sociedad conyugal por el de separación de bienes, no se requiere la intervención del tribunal, sino que nuestros abogados redactan las escrituras y se realiza la disolución de la sociedad conyugal, todo lo que se inscribe después.
Si el marido no desea efectuar la separación de bienes, existe la posibilidad para la mujer de solicitar la separación de bienes a través de vía judicial, lo que además significa la liquidación de la sociedad conyugal, cuando existen bienes sociales.
Liquidación de la sociedad conyugal
Representamos a quienes que al momento de llevar a cabo la separación de bienes, deseen liquidar la sociedad conyugal. Esto es conveniente cuando existen bienes sociales y se puede realizar conjuntamente con la separación de bienes.
Término de pensión alimenticia
Si han terminado los fundamentos de una demanda de pensión alimenticia está el derecho a pedir el término en el pago de la pensión.En cuanto a los hijos, el derecho a percibir alimentos termina cuando alcanzan la mayoría de edad (salvo que sigan estudiando), trabajen o se casen. Representamos a nuestros clientes en la interposición y tramitación de juicios de cese de alimentos.
Separación Judicial
La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede ser solicitada por un cónyuge en caso de que el otro infrinja de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También puede ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos cuando haya terminado la convivencia.
Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante puede pedir la regulación de estos ítems, de forma de velar por el bienestar de los hijos a partir del principio.
Es importante saber que usted deberá informar de la demanda a su pareja. La legislación determina que cada persona cuenta con el derecho a saber que se realiza un juicio en su contra. Aparte, debe tener en cuenta, que la legislación exige que ambos cónyuges asistan a una audiencia, de manera que es relevante que usted tenga conocimiento de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil este puede volver a casarse inmediatamente. Las mujeres se rigen por una norma del código civil que tiene como objetivo prevenir confusión de paternidades. Esta norma establece que la mujer al divorciarse debe esperar 9 meses (270 días) para volver a casarse. Sin embargo se puede acortar el plazo si la mujer prueba que, al realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se hace mediante un certificado médico que se debe presentar frente a un juez, quien permite realizar el matrimonio mediante una sentencia legal.
¿Qué ocurre si no se puede localizar al demandado?
Si no hay datos de su paradero, podrá pedirse su localización por medio de oficio a la Policía. Y si las averiguaciones resultaran infructuosas, deberá hacerse por edictos, si bien deberá ser requerido por la parte. Una vez conste el domicilio del actor, el emplazamiento se hará en su persona, y en caso de no hallarse en el lugar, se hará con entrega de cédula a la persona que se halle en el domicilio. Si el demandado es ubicado pero no desea recibir la citación o a firmarla, el Secretario u Oficial habilitado le amonestará haciéndole entender que la copia de la resolución se localizan a su disposición en la Secretaría del Juzgado la comunicación.
¿Qué sucede si no comparezco en el juicio?
La Ley refuerza la exigencia de presencia personal de los cónyuges con apercibimiento de poder considerar por reales los hechos alegados por la parte que comparezca para fundamentar sus peticiones sobre resoluciones definitivas de carácter patrimonial.
¿Puedo pedir que la otra parte pague los gastos judiciales en la demanda?
En derecho familiar, las condenas en costas están reservadas a supuestos límites de contumacia o mala fe procesal, siendo la norma corriente, por el contrario, la no imposición de los costos del juicio.
Llámenos con el fin de efectuar un presupuesto totalmente gratis. Es posible además de eso completar nuestro formulario de contacto para enviar más información.
Califica este Artículo:
Deja un comentario