Abogados de divorcio en Las Herencias
Como sabemos que la ruptura en un vínculo de pareja genera problemas, varios de los cuales usted no puede solucionar, estamos dispuestos a proporcionarle nuestro servicio para que la complicada diligencia pase por nosotros. Aparte como sabemos cuánto cuesta divorciarse es que esta iniciativa tiene años especializándose en separaciones y divorcios que se rigen según la promulgación de la ley de divorcio actual. Profesionales que lo ayudarán de manera eficiente y eficaz, dedicados al derecho de familia y líderes en la tramitación de divorcios, tanto de mutuo acuerdo o complejos. Profesionales con voluntad de servicio que constituyen un equipo de calidad.
Dejenos darle la solución de sus problemas legales, porque además de ofrecer una asistencia jurídica total, nos preocupamos de que haya una relación de franqueza y seguridad mutua entre el profesional y nuestra clientela para realizar la desunión, un trámite sin las más mínimas dificultades.
¿Si tenemos hijos, ellos se verán afectados legalmente por el divorcio?
Los derechos y deberes que hay entre padres e hijos no se ven turbados por el divorcio, porque los deberes existen por ser padres, independiente del estado civil de estos. Es decir, un padre tiene obligaciones y derechos hacia sus hijos esté soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.
Si son hijos menores de dieciocho años, en el momento de iniciar su divorcio, la ley prioriza los derechos de las criaturas. De esta forma la ley requiere a la pareja que desee solicitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un acuerdo de tuición, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, es posible demandarse el estatuto de estos temas en el mismo juicio, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los menores adentro de un mismo juicio.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral es el divorcio culposo que ocurre cuando hay una violación importante de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones hacia los hijos, que vuelva insoportable la vida en común. Ante esta situación no se requiere esperar los 3 años de separación y la ley establece algunos ejemplos de conductas que se encuadran en esta figura: Atentado en contra de la vida o malos tratamientos considerables en contra del cónyuge o alguno de los hijos; infidelidad; abandono; condena por crimenes contra las personas; homosexualidad: alcoholismo o drogadicción que constituya un impedimento grave para la buena convivencia entre ambas partes o entre éstos y sus hijos; e intento de prostituir al otro cónyuge o a los hijos.
El problema del divorcio culposo está en la comprobación, porque estas causales tienen que acreditarse en el juicio, de lo contrario no se obtendrá el divorcio.
Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión alimenticia
Para aquellos cónyuges y/o padres que quieran normar en forma amistosa el pago de una pensión de alimentos es aconsejable el registro de una transacción de alimentos (que se aprueba legalmente), de modo que se le otorgue estabilidad jurídica a los acuerdos pactados (posee la misma fuerza jurídica que una sentencia judicial).
La transacción alimenticia puede implicar una regulación de un régimen de visitas para el padre que no tiene la tuición del menor, con lo que se cubren en general los temas relacionados con el menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, adicionalmente, para darle fecha establecida a la separación entre los cónyuges (si fuere el caso) lo cual es provechoso para la tramitación de un divorcio.
Validación de sentencias de divorcio de otros países
El proceso de validación de un divorcio obtenido en el extranjero implica solicitar un exequator. Esto es un procedimiento en el cual se solicita que se tenga por reconocida en el país aquella sentencia de divorcio obtenida en otro país.
¿Es esta la solución a los conflictos de la pareja?
Se trata de una respuesta en la que es complicado generalizar, pero según nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al lograr una separación amistosa las consecuencias negativas de esta difícil fase se reducen, pese a que no desaparecen del todo. Sin embargo, en relaciones muy desequilibradas y desgastadas la separación judicial no es más que un paso legal en una progresión de rencor que conduce a un miembro de la pareja a hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados on-line le aconsejarán para que usted pueda superar de una vez por todas esta fase difícil y desgastante de su vida.
Los asuntos que generalmente tienen que solucionarse antes de validar una separación legal tiene que ver con:
- El cuidado y pensión de los hijos que ambas partes tengan en común, estos incorporan la tuición, alimentación, vistas, entre otros.
- Propiedades y bienes en común adquiridos durante la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué son las medidas provisionales?
Son aquellas que tienen como fin acordar la situación de los cónyuges cuando se obtiene su proceso de separación matrimonial, o nulidad matrimonial y hasta su cierre. Hay que separar dos categorías:
- Las medidas previas o provisionalísimas, que se piden antes de la interposición de la demanda. Debe acreditarse una situación de emergencia para su solicitud, como supuestos de malos tratos.
- Las medidas provisionales, que son las que se solicitan en el momento de la presentación de la demanda.
¿Qué puede solicitarse?
Entre las medidas que se podrían pedir se encuentran: Determinar con cuál de los cónyuges han de quedar los sujetos a la patria potestad de los dos y tomar las disposiciones apropiadas de acuerdo con lo determinado en el Código Civil y, en particular, la manera en que el cónyuge que no ejerza la guarda y custodia de los hijos podrá cumplir el deber de velar por éstos y el tiempo, manera y lugar en que podrá interactuar con ellos. Cuando exista posibilidades de sustracción del menor por alguno de los cónyuges o por terceras personas pueden pedirse las medidas necesarias y, en especial, las siguientes:
- Prohibición de salida del territorio nacional.
- Prohibición de expedición de un pasaporte al menor o retirada del mismo si ya se hubiere expedido.
- Sometimiento a autorización legal previa de un cambio de dirección del menor.
- Establecer, teniendo en cuenta el familiar más necesitado de protección, cuál de los cónyuges ha de proseguir en la vivienda familiar y de igual forma, previo inventario, los bienes y objetos que siguen estando en ésta y los que se ha de llevar el otro cónyuge.
- Fijar la contribución de cada cónyuge a las cargas del matrimonio, incluidas, si procede, las litis expensas, establecer las bases para la actualización de montos y disponer las garantías, retenciones u otras medidas convenientes, a fin de asegurar la efectividad de lo que por estos conceptos un cónyuge haya de pagar al otro. Se considerará aporte a dichas cargas el trabajo que uno de los cónyuges dará al cuidado de los hijos comunes.
- Estanlecer, atendidas las circunstancias, los bienes gananciales o comunes quesese deban entregar a uno u otro cónyuge y las disposiciones que deberán considerar en la administración, así como en la rendición sobre los bienes comunes o parte de ellos que obtengan y los que adquieran en lo sucesivo.
- Señalar el régimen de administración de aquellos bienes que por escritura pública estuvieran especialmente afectos a las cargas del matrimonio.
Los abogados son especialistas en Derecho de Familia, y podemos entregar asesorías y asumir representaciones en todo este ámbito.
Califica este Artículo:
Deja un comentario