Abogados de divorcio en Lagunilla del Jubera
El mejor servicio es el que transforma los trámites del divorcio en algo rápido y simple, ya sin la agotadora espera de meses y hasta años que ha distinguido a los desenlaces matrimoniales en nuestro país. El divorcio es la ruptura del matrimonio y la unión civil. En la mayoría de los países, la alianza de las parejas se realiza a través de un trámite ante una autoridad de estado o de justicia, ante el cual los contrayentes conceden un contrato de unión en sociedad, el matrimonio. Este convenio civil varía de acuerdo a las leyes de divorcio de cada territorio.
Los divorcios rápidos son ahora alcanzables a través del servicio de abogados presenciales que asisten a las audiencias de divorcio, representando a las dos partes abordando de manera apropiada e inteligente los requerimientos de sus clientes en cada uno de los ámbitos legales en los que el estudio se especializa.
¿Qué ventajas implica el divorcio de mutuo acuerdo?
Hablamos del proceso más rápido, simple y económico de conseguir el divorcio. A diferencia del contencioso, no necesita de la celebración de juicio, bastando con la entrega de la demanda y del convenio y su posterior ratificación -firma- en el Tribunal por ambos cónyuges. Asimismo implica una reducción de costos al dar la oportunidad que los dos cónyuges estén representados por un mismo Procurador y un mismo Abogado. El divorcio contencioso es más largo, difícil y caro. Exige la celebración de vista legal, y ya no es posible acudir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte debe asistir con los propios.
Divorcio unilateral
El divorcio unilateral o sin acuerdo, implica que una de las partes no está de acuerdo con el divorcio. Para llevar a cabo el divorcio unilateral la ley exige que los cónyuges hayan estado separados (cesado la convivencia) durante al menos tres años.
Este tipo de divorcio suele darse cuando el otro cónyuge no desea el divorcio, por mero capricho o porque desea obtener alguna ventaja a cambio. Las desventajas de esta clase de divorcio son básicamente su valor y su duración, dado que generalmente suelen presentarse recursos de apelación.
Aumento de Alimentos (pensión alimenticia)
Para el que en la actualidad recibe una pensión alimenticia y desea que el monto aumente por haber un cambio en las circunstancias propias y/o de quien paga los alimentos, existe la posibilidad de presentar una demanda por aumento de pensión de alimentos. Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de demandas por aumento en la pensión.
Separación Judicial
La legislación de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá ser solicitada por uno de los cónyuges en caso de que el otro incumpla de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. También puede ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos cuando haya cesado la convivencia.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos destacar el cese de la obligación de alimentar a la pareja, es decir se anula todo tipo de sentencia previa que decrete el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el otro no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia los hijos, puesto que estos asuntos se manejan de manera sin importar el estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia busca el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, especialmente si son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La ley fuerza a las partes que deseen iniciar los trámites para el divorcio de mutuo acuerdo, que establezcan además un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Qué pasa si no se puede notificar al demandado?
Si no constara su domicilio, podrá intentarse su localización a través de un oficio a la Policía. En caso de que las averiguaciones fueran infructuosas, deberá realizarse por edictos, si bien deberá ser pedido por la parte. Una vez conste el domicilio del actor, el emplazamiento se hará en su persona, y en caso de no hallarse, se hará con entrega de cédula a la persona que se halle en el domicilio o lugar donde se le emplace. Si el demandado es encontrado pero no desea recibir la citación o a firmarla, el Secretario u Oficial le amonestará haciéndole conocer que la copia de la resolución o la cédula se encuentran a su disposición en la Secretaría del Juzgado produciéndose todos los efectos de la comunicación.
¿Qué pasa si no me presento en el juicio?
La Ley refuerza la obligación de la presencia personal de los cónyuges bajo apercibimiento de poder tener por admitidos los hechos alegados por la parte que comparezca para fundamentar sus solicitudes sobre resoluciones definitivas de carácter patrimonial.
¿Puedo pedir que la otra parte pague las costas judiciales en la demanda?
En materia de derecho de familia, las condenas en costas se consideran reservadas a límites de o mala fe procesal, siendo la norma habitual, por el contrario, la no imposición de las costas.
Nuestros abogados son expertos en Derecho familiar y sucesorio, y podemos brindar asesorías y tramitar casos en todo este ámbito.
Califica este Artículo:
Deja un comentario