Abogados de divorcio en La Torre de Claramunt
Si eres la persona que quiere separarse como si te han planteado el divorcio y tienes que responder ante un evento tan compleja, tendrás que tomar el control sobre todos los problemas que se avecinan de una forma responsable.
Es posible que te veas inundado por una sensación de ira y odio, o también puede darse por cierto una situación en la que aceptes el asunto con tranquilidad y madurez y negocies la resolución del problema de la forma más responsable.
En el Modelo Legal Español existen dos modalidades: el divorcio contencioso y el de acuerdo mutuo. Son dos soluciones diferentes para el mismo asunto. En el primero ambas partes no llegan a un acuerdo y someten su enfrentamiento a la decisión de un tercero: el Juez. En el divorcio de mutuo acuerdo, por el contrario, las partes son capaces de llegar a consensos sobre los puntos mas relevantes de discusión. Lo sensato es alcanzar acuerdos y términos medios, cediendo en algúnas cosas para tener otras.
He estado analizando la posibilidad de divorciarme, ¿Qué efectos tendría sobre mis hijos?
El Divorcio, como es bien sabido, significa efectos duraderos a los niños, en la mayoría de los casos. De los datos extraídos sobre los análisis hechos, se asume, que en un inmenso número de casos, el Divorcio, es capaz de provocar depresión, ansiedad, problemas de personalidad, así como problemas afectivos en el futuro. Los hijos de padres divorciados, tienen la posibilidad de crecer y crear matrimonios que terminen en Divorcio, en un porcentaje dos veces mayor, al de los niños que tuvieron hogares intactos. No obstante, pese al hecho de que el Divorcio es deprimente, una vez que la transición inicial ha terminado, una vida sin un entorno de abuso, estresante o sin alaridos, peleas y enfrentamientos, podria ser un cambio bastante positivo.Además de eso, dando a tus hijos amor e imponiendo castigos razonables a su comportamiento, puedes infundir calma y impulsar su responsabilidad, de esta forma les ayudarás a intensificar su sentido de valor y crear su propia autoestima de cara al futuro.
Reparto de bienes
Representamos a aquellos cónyuges casados en sociedad conyugal o en régimen de participación en los gananciales y que desean modificar dicho sistema por el de separación completa de bienes.
La separación de bienes es posible en cualquier minuto durante la vigencia del matrimonio, y está la posibilidad de efectuarse de manera acordada o de manera judicial por la mujer.
Si los dos concuerdan en reemplazar el sistema de sociedad conyugal por el de separación de bienes, no es necesaria la intervención del tribunal, sino que nuestros profesionales crean las escrituras y se efectúa la disolución de la sociedad conyugal, lo que luego se inscribe.
Si el hombre no desea realizar la separación de bienes, existe la opción para la mujer de solicitar la separación de bienes a través de vía judicial, lo que además implica la disolución de la sociedad conyugal, cuando hay bienes sociales.
Disolución de la sociedad conyugal
Representamos a los cónyuges que al minuto de llevar a cabo la separación de bienes, deseen liquidar la sociedad conyugal. Esto es recomendable cada vez que hay bienes sociales y es posible realizar conjuntamente con la separación de bienes.
Aumento de Alimentos (pensión alimenticia)
Para el que en la actualidad recibe una pensión alimenticia y desea que el monto aumente por haber cambiado las circunstancias propias o de quien paga los alimentos, existe la posibilidad de interponer una demanda por aumento de pensión alimenticia. Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de demandas por aumento en pensión alimenticia.
Separación Judicial
La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que podrá ser solicitada por un cónyuge en caso que el otro incumpla gravemente los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además puede ser requerida al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos cuando haya terminado la vida en común.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos señalar el término del deber de alimentar a la pareja: O sea se termina toda sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia sus hijos, ya que estos asuntos existen de forma independiente al estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La autoridad obliga a las partes que quieran iniciar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan además un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Qué diferencias existen entre el divorcio y la nulidad definitiva?
El divorcio destruye el vínculo matrimonial pero en ningún caso se duda sobre la validez del matrimonio. No obstante, a través de la nulidad se señala que no existió matrimonio pese a su apariencia, ya que se han producido vicios que evitan que el mismo sea capaz de tener efectos. Así, por nombrar algunos, son causas de nulidad: El contraído por coacción o temor grave, el matrimonio contraído sin permiso matrimonial, el contraído por menores de edad, etc.
¿Puedo volver a casarme después de el divorcio?
Sí. No obstante, hay que considerar que, si el matrimonio se celebró mediante una Iglesia, ni la separación ni el divorcio facilitan contraer un nuevo vínculo matrimonial por la Iglesia. Ello tan solo es conseguible si el tribunal eclesiástico, tras un trámite judicial, establece que están las condiciones para declarar como nulo el vínculo matrimonial. Por lo tanto, el divorcio permite contraer nuevo matrimonio, pero no religioso.
Su situación tiene arreglo. Contáctenos con el fin de recibir asistencia judicial online que pueda ayudarlo a resolver su situación. Con el fin de realizar un trámite de separación, es obligatorio tener la asistencia de un abogado.
Califica este Artículo:
Deja un comentario