Abogados de divorcio en La Robla

Además de brindar una asesoría jurídica de prestigio, nos encargamos de que haya una relación de franqueza y confianza mutua entre el abogado y nuestros clientes. Por el origen de los problemas que afrontan nuestros clientes, contamos con una estricta política de confidencialidad. En este sentido, nuestros profesionales firman un contrato de confidencialidad al integrarse al caso.

Abogados de divorcio en La Robla Abogados de Divorcio

¿De que modo se consigue el divorcio de mutuo acuerdo?

El proceso se inicia con la entrega de la demanda por los dos cónyuges en conjunto o sólo por uno con el permiso del otro. Dicha demanda deberá ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se listan las medidas que regularán en el futuro la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas, las pensiones alimenticia y compensatoria y el uso de la dirección familiar, entre otras- firmado por los cónyuges, y en el que pueden ratificarse -firmar- más tarde ambos cónyuges en el tribunal.

Divorcio unilateral o sin acuerdo

El divorcio unilateral o sin acuerdo, significa que alguno de los cónyuges no está de acuerdo con el divorcio. Con el fin de ejercer la acción de divorcio unilateral la ley demanda que la pareja haya estado separada (terminado la convivencia) por un mínimo de tres años.

Cese de pensión de alimentos

Si han cesado los fundamentos de una demanda de pensión alimenticia existe el derecho a pedir el cese en el pago de la pensión.En el caso de los hijos, el derecho a percibir alimentos cesa cuando alcanzan la mayoría de edad (excepto que sigan estudiando), trabajen o se casen. Representamos a nuestros clientes en la presentación y gestión de juicios de cese de pensión alimenticia.

Importante

El juzgado al que corresponde conocer el juicio es siempre el de la residencia de la persona demandada, o de alguno de los cónyuges si es de acuerdo mutuo.En los divorcios de mutuo acuerdo se debe acompañar un convenio que regule las visitas, tuición, alimentos y en dado caso normar además los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.

La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo laborar durante la convivencia por dedicarse al matrimonio o a los hijos, le solicita al juez, para que condene al otro cónyuge a pagársela en dinero.

¿Es esta una solución a los conflictos de la pareja?

Se trata de una respuesta en la que es complejo generalizar, pero en nuestra experiencia como abogados podemos decir que al conseguir una separación amigable las consecuencias negativas de esta complicada etapa se reducen, aunque aún los hay. No obstante, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es más que la forma que tiene un integrante de la pareja a seguir esforzándose empecinadamente en hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados online le aconsejarán para que usted pueda dejar atrás finalmente esta fase dolorosa y desgastante de su vida.

Los asuntos que generalmente deben resolverse antes de hacer válida una separación legal tiene que ver con:

  • El cuidado y manutención de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos incluyen la tuición, alimentación, vistas, etc.
  • Propiedades y bienes en común obtenidos a lo largo de la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

¿Qué aspectos fiscales tiene el Divorcio?

Entre los efectos que el divorcio adquiere en el aspecto tributario cabe indicar los siguientes:

  • Impuesto a la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se deberá hacer con respecto a la situación familiar a 31 de diciembre. De esta manera si en esa fecha haya resolución de divorcio, deberá realizarse una declaración por familia, considerando como ésta a cada cónyuge con hijos a su cargo.
  • Por otra parte, cabe decir que las pensiones alimenticias no pueden ser contadas como ingresos para quién las recibe, ni como gasto para quién las abona. En todo caso, la pensión compensatoria si tendrá que ser añadida como ingreso por quién las recibe.
  • Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales: Cuando se cierre el lazo económico matrimonial y corresponda asignar a cada cónyuge la mitad de la vivienda, esa transacción será exenta del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Sin embargo atención cuando la división del patrimonio entre los cónyuges no sea igualitaria, puesto que respecto a los excesos de adjudicación el fisco podrá exigir su tributación como donación por medio del impuesto de herencias y donaciones; debe de tenerse en consideración de igual forma que cuando se consigne que uno de los cónyuges tiene la parte de un bien del otro a cambio de un precio determinado se tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
  • Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez separados, los ex-cónyuges sólo tienen declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos.

  • Nuestros abogados con experiencia en divorcios y separaciones se encargarán de toda la tramitación del procedimiento, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso, informando en todo momento su persona del progreso de su caso.


Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *