Abogados de divorcio en La Redonda

Quien se sienta sumido en un conflicto matrimonial o de pareja, o crea que podría presentarse esa crisis, debe procurarse asesoría jurídica a la mayor rapidez posible, solicitando consulta con un bufete matrimonialista, en que el afectado tendrá la posibilidad de exponer la problemática a un abogado especialista en derecho de familia y recibir orientación que se necesita para comprender y abordar la situación en toda su complejidad y amplia gama de aspectos.

Nuestra trayectoria en la gestión de todo tipo de crisis matrimoniales le facilitará superarlas con tranquilidad. Conocer y evaluar bajo una mirada experta todas las áreas del inconveniente le hará posible elaborar las pautas a tomar para su rápida resolución.

Abogados de divorcio en La Redonda Abogados de Divorcio

¿De qué modo se tramita el divorcio de acuerdo mutuo?

El proceso se inicia con la entrega de la demanda por los dos cónyuges en conjunto o sólo por uno con el consentimiento del otro. Esa demanda deberá ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se detallan las medidas que regularán en el futuro la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas, las pensiones alimenticia y compensatoria y el uso de la dirección familiar- firmado por los esposos, y en el que pueden confirmarse posteriormente ambos cónyuges en el tribunal.

¿Qué es el llamado «divorcio express»?

Tras las últimas modificaciones en la materia, se han hecho más simples los trámites para la recepción de la resolución de divorcio, sobre todo para aquellos supuestos que se piden de mutuo acuerdo. Su carácter más sencillo, barato y eficiente ha hecho que se le llame «divorcio express».

Compensación Económica

Representamos frente a demandas de compensación económica que se puedan tratar en juicios unilaterales de divorcio. También podemos pedir compensaciones económicas en juicios de divorcio, si la persona cumple con los requisitos para ello.

La compensación económica es una instauración hecha para cuidar al cónyuge más vulnerable que sufrió un perjuicio financiero por no haber tenido menor o nulo ingreso económico, al dedicarse al cuidado del hogar y/o de los hijos en común.

Aumento de Alimentos (pensión alimenticia)

Para quien en la actualidad percibe alimentos y busca que se aumenten por haber un cambio en las condiciones propias o de quien paga los alimentos, está la opción de interponer una demanda por aumento de pensión. Representamos a nuestros clientes en la presentación y tramitación de demandas por aumento en la pensión.

Separación Judicial

La legislación de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede ser invocada por un cónyuge cuando el otro infrinja gravemente los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y hacia con los hijos. Además podrá ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos una vez que haya terminado la vida en común.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el término de la obligación de alimentar a la pareja, es decir se anula cualquier sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el otro no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen ante los hijos, ya que estos asuntos existen de manera independiente al estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia vela por el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si son menores de edad, no importando el estado civil de cada uno. La ley obliga a las partes que quieran comenzar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan también un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Qué sucede si no es factible encontrar al otro cónyuge?

Si no constara su paradero, podrá intentarse su ubicación a través de un oficio a la Policía. Y si las averiguaciones resultaran negativas, deberá hacerse por edictos, si bien tendrá que ser requerido por la parte. Una vez conste el domicilio del actor, el emplazamiento se hará en su persona, y en caso de no encontrarse en el lugar, se hará con entrega de cédula a la persona que se halle en el domicilio o lugar donde se le emplace. Si el demandado es encontrado pero no quiere recibir la citación o a firmarla, el Secretario u Oficial le hará conocer que la copia de la resolución o la cédula se encuentran a su disposición en la Secretaría del Juzgado produciéndose todos los efectos de la comunicación.

¿Qué ocurre si no me presento en el juicio?

La Ley refuerza la exigencia de la presencia física de los cónyuges con apercibimiento de poder tener por reales los hechos alegados por la parte que comparezca para fundamentar sus solicitudes sobre medidas definitivas de carácter patrimonial.

¿Puedo pedir que la otra parte pague las costas del juicio en la demanda?

En materia de derecho familiar, las condenas en costas están reservadas a límites de contumacia o mala fe, siendo la costumbre habitual, por el contrario, la no imposición de las costas.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *