Abogados de divorcio en La Guingueta D’aneu
Somos especialistas en divorcio express, derecho matrimonial, separaciones, divorcios y otras especialidades de derecho de familia. Un abogado matrimonialista hara cada uno de los tramites de su separación o divorcio vía internet. En nuestro país, el finalizar el matrimonio puede entenderse como un trámite que no finaliza el lazo del matrimonio, pero sí dar por terminada la convivencia. En la actualidad, la separación tiene la posibilidad de ser requerida por uno de los cónyuges por alguna falta adjudicada al otro cónyuge, cuando lo determina la ley. Además puede ser pedida una vez que ha terminado la convivencia, con el propósito de normar las relaciones mutuas y en relación a sus hijos, sin poner término al matrimonio. Este procedimiento es, sin lugar a dudas muy difícil para los involucrados y se considera parecido a la muerte de la pareja. La diferencia fundamental es que, en cuanto a la separación judicial, está la decisión de una de las partes de finalizar la relación, lo que resulta muy complicado de asimilar para la otra persona. No todas las relaciones terminan de igual manera.
En algunos casos, el quiebre se considera durante muchos años, y en otras la separación se presenta de forma repentina, cuando uno de éstos no lo ha considerado como opción y es sorprendido por la decisión del otro miembro de la pareja, que puede llevar meses o muchos años considerando la posibilidad de precipitar una ruptura. Sin embargo la mayor parte de las separaciones están acompañadas de peleas, quejas y enojos reiterativos, seguido de un alejamiento en el que ambos notan que entre ellos hay problemas al parecer imposibles de solucionar. Cuando ocurren los conflictos y se mantienen por tiempos prolongados se producen patrones comunicacionales dañinos que perpetúan el problema y conducen al final a la separación.
Dependiendo de la manera de ruptura, quien toma la decisión tiende a sentir una serie de emociones, especialmente culpa e inseguridad. La otra parte se siente herida y traicionada, experimentando emociones muy distintas pero difíciles de manejar, generalmente asociadas a gran cantidad de ira y frustración por ser abandonado.
Lo más importante en un procedimiento es, en lo posible, las partes involucradas entiendan que deben esforzarse en ejecutar cada una de las acciones que siguen de buena fe. Nada conseguiremos con tratar dañar al otro, especialmente si existen hijos frutos de este vínculo y que no tienen ninguna relación con los problemas de sus progenitores.
¿De qué manera se piden las medidas temporales previas a la demanda?
Deberá presentarse un formulario en el Juzgado del domicilio del solicitante en el cual se indicaran los datos de las partes, los hechos y condiciones que dan lugar a su demanda y las medidas especificas que se requieren; entregando con la misma las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y los otros documentos que justifiquen o avalen las resoluciones que se estan pidiendo.
A la audiencia de la petición, el Juez ordenará llamar a los cónyuges y, si hubiere hijos menores o discapacitados, al Ministerio Fiscal, a una audiencia, en la que se buscará un acuerdo y que se celebrará en los diez días siguientes. A la audiencia tiene que acudir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón en particular justificada, de uno de los cónyuges a la audiencia puede determinar que se tengan por admitidos los hechos señalados por el cónyuge presente para fundamentar sus solicitudes sobre medidas temporales de carácter patrimonial. El juez acordará las medidas oportunas y contra esta resolución no cabe recurso alguno.
Notificación de término de Convivencia
Asesoramos a quienes que se han separado hace poco tiempo en la notificación judicial del cese de la convivencia que se trata de brindar legalmente una fecha cierta al momento en que se produjo la separación de hecho, de manera de no requerir otras pruebas luego, una vez que se tramite el juicio de divorcio.
La importancia que tiene preparar el divorcio, desde un enfoque legal y judicial, es que una vez que se le ha dado fecha establecida a la separación ya se tiene un precedente listo para solicitar el divorcio después, ya que las causales comunes de divorcio exigen que haya cesado la convivencia hace más de uno o tres años.
Pensión alimenticia
Nuestros profesionales asisten a quien desea poner una demanda de pensión de alimentos o a quien desea ampararse de una demanda por pensión alimenticia interpuesta en su contra.
El derecho a solicitar alimentos asiste a quien se encuentra en necesidad en relación a sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que puedan otorgarlos.
La determinación del total de la pensión alimenticia a pagar se basa en un conjunto de elementos que se prueban en el juicio y tienen relación la capacidad del alimentario y con los requerimientos de quien solicita la pensión de alimentos. Durante la tramitación del juicio está la posibilidad de solicitarse una pensión de alimentos provisoria, que tiene por objeto asegurar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.
Representamos tanto a menores que desean demandar por pensión alimenticia a alguno de sus padres y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).
Importante
El juzgado que corresponde manejar el juicio es siempre el de la residencia del demandado, o de alguno de los cónyuges si es divorcio de mutuo acuerdo.En los divorcios de acuerdo mutuo es necesario acompañar un convenio que regule los regímenes de visitas, tuición, alimentos y en su caso normar también los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.
La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo trabajar a lo largo de la convivencia por ocuparse del matrimonio o a los hijos, le pide al juez, para que condene a su pareja a otorgársela en dinero.
Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante puede pedir la regulación de estos ítems, de forma de velar por el bienestar de los hijos a partir del primer momento.
Es fundamental saber que usted tendrá que notificar la demanda a su pareja. La legislación determina que cada persona cuenta con el derecho a tener conocimiento de que se realiza un juicio en su contra. Aparte, debe tener en cuenta, que la ley requiere que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de modo que es importante que usted sepa de alguna dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, una vez registrado el divorcio en el registro civil él puede volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene como objetivo prevenir confusión de paternidades. Esta normativa ordena que la mujer al divorciarse debe esperar 9 meses para contraer matrimonio otra vez. No obstante es posible rebajar este plazo si la mujer prueba que, al momento de hacerse efectivo el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza usando un certificado médico que se tiene que exponer ante un juez, el que autoriza realizar el matrimonio mediante una sentencia legal.
¿Puedo divorciarme a pesar de que mi cónyuge no esté de acuerdo?
Sí. Después de las últimas reformas en materia de divorcio, basta con que uno de los cónyuges no quiera continuar con el matrimonio para que sea capaz de solicitar el divorcio, sin que el otro pueda oponerse a la petición por motivos materiales, y sin que el Juez sea capaz de rechazar la petición, salvo por asuntos procesales.
¿Debo tener una razón para poder divorciarme?
No. Han desaparecido los listados de causas de separación matrimonial y de divorcio. La voluntad de no seguir con el matrimonio es suficiente para obtener el divorcio.
¿Debo tramitar la separación antes que el divorcio?
No. Puede realizar directamente al divorcio sin necesidad de la anterior separación de hecho. Empero, se conserva la separación para aquellos casos en los que los cónyuges quierean interrumpir temporalmente su matrimonio, sin optar por la disolución final. Esta posibilidad de acudir al divorcio ha provocado que en el año 2011 los divorcios fueran el 93,6% de las rupturas familiares, frente al 6,2% de las separaciones y el 0,1% de las nulidades.
Las consultas por este medio son sin coste, pero antes de preguntar, revise con atención la sección de dudas frecuentes, dado que varias preguntas están en esa sección.
Califica este Artículo:
Deja un comentario