Abogados de divorcio en La Carolina
Si siempre ha habido en su familia un centenar de razones para dar término a la vida en común y siempre quiso saber el costo de un divorcio, lo que quizás lo limitó a continuar con sus intenciones, contamos con la solución, ya que nuestros servicios sin costo y de vasta trayectoria le pondrán fin a sus dolores de cabeza y años de dolor. Una separación judicial pronta es lo que los clientes requerían, pues cuando se produce una separación matrimonial no solamente se genera el problema de finalizar el contrato civil, sino que conlleva juicios por alimentos, custodia, regulación de visitas, separación de bienes y en casos aún mas extremos como alimentos mayores, menores, impugnación de paternidad, reconocimiento de paternidad, declaración de bien familiar, herencias, entre otros.
Pero no se alarme, pues no solo lo asesoraremos en los tramites para el divorcio, sino que nuestro bufete se enfoca en los distintos juicios de tipo familiar previamente mencionados, con atención personalizada, seguimiento constante del caso y garantía total de que usted terminará divorciado y complacido con los resultados.
¿Si el matrimonio tiene hijos, ellos se verán afectados legalmente por el divorcio?
Los derechos y deberes que hay entre padres e hijos no se ven turbados por el divorcio, porque las obligaciones existen por ser padres, independiente del estado civil de estos. O sea, un padre tiene obligaciones y derechos hacia sus hijos esté soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.
Si son hijos menores de 18 años, en el momento de realizar su divorcio, la ley pide que se vele por los derechos de las criaturas. De esta forma la ley exige a la pareja que desee tramitar un divorcio de mutuo acuerdo exhibir un convenio de tuición, visitas y alimentos respecto a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, se puede pedir el estatuto de estos asuntos en el mismo juicio, así el divorcio protege los derechos de los menores adentro de un mismo juicio.
Compensación Económica
Representamos a nuestros clientes frente a demandas de compensación económica que se pudiesen tratar en juicios unilaterales de divorcio. Además podemos solicitar compensaciones económicas en juicios de divorcio, cuando la persona cumple con los requisitos para ello.
La indemnización económica es una instauración creada para proteger al cónyuge más vulnerable que padeció un perjuicio financiero por no haber tenido menor o nulo ingreso económico, al haberse dedicado a la mantención del hogar y/o de los hijos.
Aumento de Alimentos (pensión alimenticia)
Para quien en la actualidad percibe alimentos y persigue que se aumenten por haber un cambio en las circunstancias propias o de quien paga los alimentos, está la posibilidad de presentar una demanda por aumento de pensión alimenticia. Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de demandas por aumento en pensión alimenticia.
Separación Judicial
La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede ser solicitada por uno de los cónyuges en caso que el otro incumpla gravemente los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. Además puede ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos una vez que haya terminado la vida en común.
Si se comienza un proceso para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos ítems, de forma de resguardar el bienestar de los hijos a partir del principio.
Es importante saber que usted tendrá que notificar la demanda a su pareja. La ley estipula que toda persona cuenta con el derecho a tener conocimiento de que existe un juicio en su contra. Aparte, debe tener en cuenta, que la ley requiere que ambos cónyuges asistan a una audiencia, de modo que es importante que usted tenga conocimiento de una dirección donde su cónyuge pueda ser notificado(a). En el caso de los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta normativa dispone que la mujer que se divorcia deba esperar 9 meses (270 días) para casarse nuevamente. No obstante es posible rebajar este plazo si la mujer prueba que, en el momento de realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se hace usando una certificación médica que se debe exponer ante un juez, el que permite realizar el matrimonio mediante una sentencia legal.
¿Qué diferencia existen entre el divorcio y la nulidad definitiva?
El divorcio rompe el vínculo matrimonial sin embargo no se duda sobre la validez del matrimonio. Sin embargo, a través de la nulidad se declara que no existió vínculo matrimonial pese a su apariencia, ya que se han producido vicios o defectos esenciales que impiden que el mismo sea capaz de tener efectos. Así, por nombrar algunos, son causas de nulidad: El contraído por coacción, el matrimonio contraído sin consentimiento matrimonial, el contraído por infantes, etc.
¿Puedo volver a casarme tras el divorcio?
Sí. Sin embargo, hay que considerar que, si el matrimonio se celebró por la Iglesia, ni la separación ni el divorcio facilitan contraer un nuevo vínculo matrimonial por la Iglesia. Ello tan solo es posible si el tribunal eclesiástico competente, tras un trámite judicial, considera que existen las condiciones para declarar nulo el vínculo matrimonial. Por lo tanto, el divorcio facilita contraer nuevo matrimonio, pero no religioso.
Nuestros abogados expertos en procesos de divorcio se encargan de toda la realización del procedimiento, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso, explicando en todo momento al cliente de la situación de su caso.
Califica este Artículo:
Deja un comentario