Abogados de divorcio en Jerez del Marquesado

La separación o el divorcio son las dos formas legales con las que puede poner fin a las los problemas de crisis matrimonial. En los dos casos, a la molestia de terminar la relación personal se agrega la importancia de acrodar aspectos de caracter económico que en hartas ocasiones desembocan en profundas controversias. Si necesita asesoría o tiene dudas sobre la separación puede pedirnos cita o presupuesto a través de nuestro formulario de contacto. Todo nuestro equipo de abogados están preparados para ayudarle en este momento tan complicado.

Abogados de divorcio en Jerez del Marquesado Abogados de Divorcio

¿De qué modo se tramita el divorcio contencioso?

El proceso se inicia a través de la entrega de la demanda, acompañada por los certificados de vínculo matrimonial y de nacimiento de los hijos; así como de esos documentos que sirvan para certificar la situación económica de los cónyuges a efectos de la solicitud de resoluciones de carácter económico ( tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, títulos de propiedad o certificaciones registrales). Después de presentada la petición, el Juez llamará a las partes a una vista, a la que deben asistir las dos con sus abogados y procuradores. Si hay hijos será parte de la misma forma el Ministerio Fiscal. En aquella vista se practicarán las pruebas que se refieran a hechos de los que dependan los pronunciamientos sobre las resoluciones a adoptar con respecto de la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o discapacitados, se les oirá si tuvieren necesario juicio y, en cada caso, si fueren mayores de 12 años. Después de vez realizada la vista, el Juez dictará sentencia por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se determinen las resoluciones que regirán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges sus hijos; y ordenará que se anote en el Registro Civil. Puede pedirse de igual forma su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si alguno de los cónyuges es empresario.

¿Donde es necesario ir con el fin de divorciarme?

El divorcio solamente puede acordarse por resolución judicial y producirá efectos a partir de su dictamen. Con el fin de solicitarlo tendrá que presentarse requerimiento firmada por Abogado y Procurador, por lo que tendrá que iniciar buscando con un Abogado para iniciar el trámite.

Divorcio culposo

Una variante del divorcio unilateral es el divorcio culposo ( ejemplo: separación a causa de infidelidad) que opera cuando existe una falta grave de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que vuelva insoportable la vida en común. Ante esta situación no es necesario esperar los 3 años de separación y la ley establece algunos ejemplos de comportamientos que se encuadran en esta forma: Atentado contra la vida o maltratos graves en contra del cónyuge o alguno de los hijos; infidelidad; abandono; condena por crimenes contra las personas; conducta homosexual: alguna adicción que signifique un obstáculo importante para la buena convivencia entre ambas partes o entre la pareja y los hijos; y tentativa para prostituir a la pareja o a los hijos.

La desventaja del divorcio culposo radica en la prueba, porque las razones deben demostrarse en el juicio, de lo contrario no se conseguirá el divorcio.

Aumento de Pensión alimenticia

Para quien actualmente recibe una pensión alimenticia y desea que el monto aumente por haber cambiado las circunstancias propias y/o de quien paga la pensión, existe la opción de presentar una demanda por aumento de pensión alimenticia. Representamos a nuestros clientes en la presentación y tramitación de demandas por aumento de alimentos.

Importante

El juzgado que debe manejar el juicio es siempre el del domicilio del demandado, o de alguno de los cónyuges si es de acuerdo mutuo.En los divorcios de mutuo acuerdo es necesario acompañar un acuerdo que regule los regímenes de visitas, tuición, alimentos y en dado caso regular además los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.

La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo laborar durante la convivencia por dedicarse al matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que condene al otro cónyuge a otorgársela en dinero.

Si se inicia un proceso para divorcio unilateral, el cónyuge demandante tiene la posibilidad de solicitar la regulación de estos aspectos, de manera de resguardar el bienestar de los hijos desde el primer momento.

Es importante saber que usted deberá notificar la demanda a su pareja. La ley estipula que toda persona posee el derecho a saber que existe un juicio en su contra. Aparte, debe considerar, que la legislación exige que ambos cónyuges asistan a una audiencia, de manera que es importante que usted tenga conocimiento de una dirección donde su cónyuge pueda ser notificado(a). En cuanto a los hombres, ya registrado el divorcio en el registro civil este puede volver a casarse de inmediato. Las mujeres se rigen por una norma del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta normativa ordena que la mujer que se divorcia deba esperar nueve meses para contraer matrimonio otra vez. Sin embargo se puede acortar el plazo si la mujer prueba que, al hacerse efectivo el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se hace usando una certificación médica que se tiene que presentar ante un juez, quien autoriza realizar el matrimonio por medio de una sentencia legal.

¿No se considera la reconciliación durante el proceso de divorcio?

Durante la realización del trámite y antes de que se dicte sentencia, la reconciliación extingue la acción de separación matrimonial. Para ello ambos cónyuges deben decirlo expresamente, y cada uno por separado, al Tribunal.

¿No se considera la reconciliación después de la sentencia de divorcio?

La separación matrimonial, al detener sólo algunos deberes y presunciones matrimoniales, permite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al anular el vínculo matrimonial, obligaría a los cónyuges a contraer nuevo vínculo matrimonial si deciden reconciliarse.

¿Qué efectos tiene la reconciliación ?

Si durante el proceso de divorcio los cónyuges quieren reconciliarse, el Juez, después de la notificación, dejará sin efecto lo acordado. Empero, esta regla tiene dos excepciones:

  • Mediante resolución judicial, serán mantenidas las medidas adoptadas en relación a los hijos, si existe razón que lo justifique.
  • Conforme al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiese decretado entre los cónyuges no se modifica por la reconciliación. De esta manera, no se restaura el régimen económico del matrimonio anterior a la sentencia de separación, por lo que será imprescindible que los cónyuges lo acuerden así en acuerdos posteriores.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *