Abogados de divorcio en Javier

La principal consecuencia del divorcio es el término del matrimonio. El matrimonio ha existido a partir de su celebración hasta que la sentencia de divorcio es firme, momento en el que el vínculo entre los cónyuges desaparece y, en consecuencia, queda modificado el estado civil de los cónyuges, que pasan a ser personas divorciadas y que, por conclusión, pueden contraer matrimonio libremente.

Tras el divorcio queda disuelto el régimen económico del matrimonio. La sentencia de divorcio sólo afectará a terceras partes de buena fe (que han podido o podrían contratar ), a partir del momento de la inscripción del divorcio en el Registro Civil, puesto que a partir de ese instante puede ser conocida por cualquiera. (Por ejemplo: uno de los cónyuges contrata el servicio de unos profesionales con el fin de realizar arreglos en la casa cuando ya existe sentencia pero aún no se ha inscrito en el Registro Civil. El empresario puede actuar tal como si se encontraran casados, responderán del importe los dos cónyuges). Sin embargo, el efecto solo para los cónyuges es inmediato a partir que se dicta la sentencia. Existen algunos otros efectos derivados de esta ruptura del vínculo matrimonial, tales como la pérdida de los derechos hereditarios.

Abogados de divorcio en Javier Abogados de Divorcio

¿Cómo se tramita el divorcio de acuerdo mutuo?

El proceso se inicia con la presentación de la demanda por ambos cónyuges en conjunto o sólo por uno con el permiso del otro. La demanda tendrá que ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se listan las medidas que regularán en el futuro la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas, las pensiones alimenticia y compensatoria y el uso de la dirección familiar, entre otras- firmado por los esposos, y en el que deben confirmarse -firmar- posteriormente los dos cónyuges.

Separación de bienes

Representamos a aquellos cónyuges casados en sociedad conyugal que quieran cambiar dicho régimen por el de separación completa de bienes.

La separación de bienes es posible en todo momento durante del matrimonio, y puede efectuarse de manera acordada o de manera judicial por la mujer.

Si los dos están de acuerdo en sustituir la sociedad conyugal por una separación de bienes, no se requiere la intervención del tribunal, sino que nuestros abogados crean las escrituras y se realiza la disolución de la sociedad conyugal, lo que luego se inscribe.

Si el hombre no desea llevar a cabo la separación de bienes, existe la posibilidad para la mujer de pedir la separación de bienes por medios judiciales, lo que además significa la disolución de la sociedad conyugal, cuando existen bienes sociales.

Liquidación de la sociedad conyugal

Representamos a los cónyuges que al momento de llevar a cabo la separación de bienes, deseen liquidar la sociedad conyugal. Esto es recomendable cada vez que existen bienes sociales y es posible efectuar en conjunto con la separación de bienes.

Término de pensión alimenticia (termino de pensión de alimentos)

Si han terminado las bases de una demanda de pensión alimenticia existe el derecho a pedir el término del pago de la pensión.En cuanto a los hijos, el derecho a percibir alimentos cesa una vez que alcanzan la mayoría de edad (excepto que continuen estudiando), trabajen o se casen (pues debe asumir la obligación el cónyuge en este caso). Representamos a nuestros clientes en la interposición y tramitación de juicios de cese de pensión alimenticia.

Importante

El juzgado que debe conocer el juicio es siempre el del domicilio del demandado, o de alguno de los cónyuges si es divorcio de mutuo acuerdo.En los divorcios de mutuo acuerdo se debe acompañar un convenio que normalice los regímenes de visitas, custodia, alimentos y en dado caso normar también los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.

La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo laborar durante la convivencia por ocuparse del matrimonio o a los hijos, le pide al juez, para que condene al otro cónyuge a otorgársela en dinero.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos señalar el cese del deber de alimentar a la pareja: O sea se anula toda sentencia previa que dictamine el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el otro ya no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia los hijos, ya que estos temas se manejan de forma sin importar el estado civil de los padres. Esto significa que la justicia busca el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La ley fuerza a las partes que pretendan iniciar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen también un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Qué ocurre si no se puede localizar al demandado?

Si no constara su dirección, podrá intentarse su ubicación por medio de oficio a la Policía. En caso de que las averiguaciones fueran infructuosas, deberá realizarse por edictos, si bien deberá ser requerido por la parte. Una vez conste el domicilio del actor, el emplazamiento se hará en su persona, y en caso de no hallarse en el lugar, se hará a la persona que se encuentre en el domicilio. Si el demandado es hallado pero no quiere recibir la citación o se niega a firmarla, el Secretario u Oficial habilitado le amonestará haciéndole conocer que la copia de la resolución se hayan a su disposición en la Secretaría del Juzgado la comunicación.

¿Qué ocurre si no comparezco en el juicio?

La Ley refuerza la exigencia de presencia personal de los cónyuges bajo apercibimiento de poder considerar por reales los hechos alegados por la parte que comparezca para fundamentar sus peticiones sobre medidas definitivas de carácter patrimonial.

¿Puedo solicitar que la otra parte pague los gastos judiciales en la demanda?

En derecho familiar, las condenas en costas están reservadas a límites de o mala fe procesal, siendo la costumbre general, por el contrario, la no imposición de las costas.

Contáctenos para realizar un presupuesto totalmente gratis. Es posible asimismo rellenar nuestro formulario para enviar más información.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *