Abogados de divorcio en Ituren
Contamos con expertos en divorcio express, divorcios, derecho matrimonial, separaciones, entre otras especialidades de derecho de familia. Un abogado matrimonialista hará todos los procesos de su separación o divorcio express. Si su separación o divorcio no logra hacerse de acuerdo mutuo, solucionaremos su divorcio contencioso. Como talvez sepa, el divorcio disputado es más costoso y complejo que cuando la separación o divorcio son de mutuo acuerdo, por lo que los de familia siempre aconsejamos intentar evitar llegar al divorcio contencioso intentando mediante el abogado de divorcios de la contra parte un divorcio de mutuo acuerdo.
¿Qué ventajas implica el divorcio de acuerdo mutuo?
Se trata del trámite más veloz, sencillo y económico de conseguir el divorcio. A diferencia del contencioso, no requiere la celebración de juicio, siendo suficiente con la entrega de la solicitud y del convenio y su ratificación -firma- en el Juzgado por ambos cónyuges. Además de eso implica una reducción de costos al dar la oportunidad que los dos cónyuges actúen representados por un mismo Procurador y un mismo Abogado. El divorcio contencioso es más largo, complejo y costoso. Exige la celebración de vista judicial, y ya no es factible asistir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte tendrá que ir con los propios.
Divorcio unilateral o sin acuerdo
El divorcio unilateral o sin acuerdo, implica que uno de los cónyuges no está de acuerdo con el divorcio. Con el fin de llevar a cabo el divorcio unilateral la autoridad requiere que la pareja haya estado separada durante a lo menos tres años.
Aumento de Pensión alimenticia
Para quien en la actualidad percibe alimentos y persigue que se aumenten por haber un cambio en las condiciones propias y/o de quien paga los alimentos, está la opción de interponer una demanda por aumento de pensión. Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de demandas por aumento de alimentos.
Importante
El juzgado que debe manejar el juicio es siempre el de la residencia del demandado, o de alguno de los cónyuges si es divorcio de mutuo acuerdo.En los divorcios de acuerdo mutuo hay que adjuntar un convenio que normalice los regímenes de visitas, custodia, alimentos y en su caso normar también los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.
La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo laborar a lo largo de la convivencia por ocuparse del matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que condene al otro cónyuge a pagársela en dinero.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos señalar el cese de la obligación de alimentar a la pareja, es decir se anula toda sentencia previa que dictamine el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia los hijos, puesto que estos asuntos se manejan de manera sin importar el estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia vela por el bienestar de los más desvalidos, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, sin importar el estado civil de cada uno. La ley obliga a las partes que pretendan comenzar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan también un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.
¿No se considera la reconciliación durante el proceso de separación matrimonial?
Durante la tramitación del proceso y antes de que recaiga sentencia, la reconciliación de los cónyuges extingue la acción de separación matrimonial. Para esto los dos cónyuges deberán comunicarlo claramente, y por separado, al Juez.
¿No se considera la reconciliación después de la sentencia de divorcio?
La separación, al detener sólo algunos deberes familiares, permite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al extinguir el vínculo matrimonial, obligaría a los cónyuges a contraer nuevo matrimonio si deciden reconciliarse.
¿Qué efecto implica la reconciliación de los cónyuges?
Si durante el proceso de divorcio los cónyuges quieren reconciliarse, el Juzgado, tras la notificación, dejará sin efecto lo acordado. Sin embargo, esta regla tiene dos excepciones:
- A través de resolución judicial, se mantendrán las resoluciones tomadas en relación a los hijos, cuando exista causa que lo justifique.
- De acuerdo al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiera decretado entre los cónyuges no se modifica por la reconciliación. De esta forma, no se restaura el régimen económico del vínculo matrimonial anterior a la sentencia de separación matrimonial, por lo que será imprescindible que los cónyuges lo acuerden así en capitulaciones posteriores.
Contáctenos con el fin de llevar a cabo un presupuesto sin costo. Es posible además llenar nuestro formulario de contacto para completar más detalles.
Califica este Artículo:
Deja un comentario