Abogados de divorcio en Isona I Conca Della

El divorcio es el proceso legalmente establecido para la disolución del matrimonio. Se caracteriza por necesitar la voluntad de uno de los cónyuges y no tener que estar fundado en ninguna causa. Pueden pedirlo ambos cónyuges o uno con el permiso del otro (demanda de divorcio mutuo acuerdo) o sólo uno. En la demanda de divorcio de acuerdo mutuo el trámite es veloz y económico (existe la posibilidad de hacerlo online desde esta web) sólo se necesita una comparecencia en el juzgado para ratificar el convenio regulador que acuerden ambas partes con el apoyo de los abogados de familia. En los procedimientos contenciosos el proceso es más extenso, incluso un poco más complicado y requiere un importante coste económico y mental.

La agilización de la demanda de divorcio se inicia a partir del 2005 al reducirse el plazo para pedirlo (tres meses desde ell matrimonio) y al no existir la separación como requisito previo, naciendo el divorcio express o divorcio directo. Además, la actual legislación vigente tiene la figura de la custodia compartida.

Abogados de divorcio en Isona I Conca Della Abogados de Divorcio

¿De qué modo se consigue el divorcio contencioso?

El procedimiento se inicia por medio de la presentación de la solicitud, que incluye los certificados de matrimonio y de nacimiento de los hijos; así como también de esos documentos que sirven para certificar la situación económica de los cónyuges a efectos de la adopción de medidas de carácter económico (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones de banco, propiedades o certificaciones registrales). Después de entregada la petición, el Juez llamará a las partes a una audiencia, a la que tienen que comparecer las dos con sus abogados. Si hay hijos menores será parte de la misma manera el Ministerio Fiscal. En esa vista se entregarán las pruebas que se refieran a eventos de los que dependan los pronunciamientos sobre las medidas a tomar en relación de la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o discapacitados, se les oirá si tuvieren suficiente juicio y, en cada caso, si fueren mayores de 12 años. Después de vez celebrada la vista, el Juzgado dictará resolución por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se establezcan las resoluciones que regirán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges sus hijos; y ordenará que la misma se inscriba en el Registro Civil. Es posible pedirse de igual forma su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si uno de los cónyuges es empresario.

¿A qué lugar debo acudir para divorciarme?

El divorcio solamente puede acordarse por resolución legal y producirá efectos a partir de su dictamen. Con el fin de solicitarlo tendrá que presentarse requerimiento firmada por Abogado y Procurador, por lo que deberá comenzar encontrando con un Abogado para dar inicio a el proceso.

Separación Legal

En cuanto a aquellos cónyuges que no poseen los requerimientos legales para solicitar el divorcio, podemos representarlos en el proceso de una separación judicial.

La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá ser invocada por uno de los cónyuges en caso de que el otro incumpla gravemente las obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además podrá ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos cuando haya terminado la convivencia.

En este caso, ambos cónyuges obtendrán el estado civil de separado, lo que no los habilita para volver a contraer matrimonio (es decir, no se disuelve la unión). Esta condición es inscrita en el Registro Civil. Antes de esto, el juez debe resolver los temas patrimoniales y jurídicos de ambos cónyuges, resguardando especialmente el bienestar de los hijos, si éstos existen. Con la separación judicial terminan los deberes de convivencia y fidelidad, que se cancelan.

Cese de pensión de alimentos

Si han terminado los fundamentos de una demanda de pensión de alimentos está el derecho a pedir el cese en el pago de la pensión.En el caso de los hijos, el derecho a percibir alimentos termina una vez que alcanzan la mayoría de edad (excepto que continuen estudiando), trabajen o se casen (pues debe asumir la obligación el cónyuge en este caso). Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de juicios de cese de pensión alimenticia.

Importante

El juzgado que corresponde manejar el juicio es siempre el de la residencia de la persona demandada, o de cualquiera de los cónyuges si es divorcio de mutuo acuerdo.En los divorcios de acuerdo mutuo es necesario acompañar un convenio que regule los regímenes de visitas, tuición, alimentos y en dado caso normar también los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.

La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo laborar a lo largo de la convivencia por dedicarse al matrimonio o a los hijos, le solicita al juez, para que condene a su pareja a pagársela en dinero.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el cese del deber de alimentar a la pareja: O sea se termina todo tipo de sentencia previa que dictamine el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el otro no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia sus hijos, ya que estos asuntos se manejan de forma independiente al estado civil de los padres. Esto significa que la justicia busca el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La ley fuerza a las partes que deseen iniciar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen también un sistema de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Cuánto vale y cuanto se tarda un divorcio?

El coste y la duración del procedimiento variará dependiendo de si se hace de mutuo acuerdo o de forma contenciosa. Si es de mutuo acuerdo los cónyuges puede llevar el mismo abogado y procurador y se simplifican los trámites. Puede consultar las siguientes tablas para hacerse una idea de cuanto dura el proceso de divorcio.

Los abogados son especialistas en Derecho de la familia y sucesorio, y podemos dar consejo y asumir casos en todo este rubro.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *