Abogados de divorcio en Inca
La separación o el divorcio son las dos formas jurídicas con las que puede ponerse fin a las situaciones de crisis matrimonial. En los dos casos, a la molestia de terminar la relación personal se agrega la necesidad de acrodar aspectos de caracter económico que en hartas ocasiones terminan en profundas discusiones. Si necesita asesoría o tiene preguntas sobre la separación puede pedirnos cita o presupuesto mediante nuestro formulario. Nuestro equipo de abogados están preparados para ayudarle en este momento tan complicado.
¿De que modo se piden las medidas temporales anteriores a la demanda?
Tendrá que entregarse un escrito en el Juzgado del domicilio del solicitante en el que se detallaran los sucesos y las condiciones que dan origen a su petición y las medidas especificas que se requieren; entregando con la misma las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y los otros documentos que justifiquen las medidas que se requieren.
A la vista de la demanda, el Juez ordenará citar a los cónyuges y, si hubiesen hijos menores o discapacitados, al Ministerio Fiscal, a una audiencia, en la que se buscará un acuerdo de las partes. A esa audiencia tiene que ir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin causa justificada, de alguno de los cónyuges a la audiencia podrá determinar que se tengan por aceptados los sucesos señalados por el cónyuge presente con el fin de dar sustento sus requerimientos sobre medidas temporales de carácter patrimonial. El juez acordará las medidas oportunas y contra esta resolución no no se considera ningún recurso.
Notificación de término de vida en común
Representamos a los cónyuges que se han separado recientemente en la notificación judicial del cese de la convivencia que significa dar judicialmente una fecha cierta al momento en que se produjo la separación de hecho, con el fin de no necesitar otras pruebas luego, una vez que se procese el juicio de divorcio.
La importancia que tiene la preparación del divorcio, a partir del punto de vista legal y judicial, es que cuando se le ha dado fecha fija a la separación ya se tiene un precedente preparado para solicitar el divorcio después, porque las causales comunes de divorcio exigen que no haya habido convivencia por más de uno o tres años.
Aumento de Pensión alimenticia
Para quien en la actualidad recibe una pensión alimenticia y desea que el monto aumente por haber un cambio en las circunstancias propias o de quien paga los alimentos, está la posibilidad de interponer una demanda por aumento de pensión alimenticia. Representamos a nuestros clientes en la presentación y tramitación de demandas por aumento de alimentos.
Validación de sentencias de divorcio extranjeras
El proceso de validación de un divorcio obtenido en el extranjero significa solicitar un exequator. Esto es un procedimiento en el que se solicita que se tenga por reconocida en el territorio dicha sentencia de divorcio conseguida en otro país.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos señalar el término del deber de alimentar al otro cónyuge: O sea se anula toda sentencia previa que dictamine el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el otro ya no es heredero.
No obstante, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen ante sus hijos, puesto que estos temas se manejan de forma sin importar el estado civil de los padres. Esto significa que la justicia busca el bienestar de los más desvalidos, ante esta situación los hijos, sobre todo si son menores de edad, no importando si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad fuerza a las partes que quieran comenzar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen también un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.
¿Qué son las medidas provisionales?
Son las destinadas a regular la situación de los cónyuges mientras se tramita su proceso de divorcio, o nulidad matrimonial y hasta su término. Hay que distinguir dos categorías:
- Las medidas previas o provisionalísimas, que se solicitan antes de la interposición de la demanda. Debe acreditarse una situación de importancia para su solicitud, como supuestos de abuso.
- Las medidas provisionales o simultáneas, que son las que se piden en el momento de la presentación de la demanda.
¿Qué puede solicitarse?
Entre las medidas que se deberian solicitar se encuentran: Determinar, en interés de los hijos, con cuál de los cónyuges han de quedarse los sujetos a la patria potestad de ambos y seguir las instrucciones apropiadas de acuerdo a lo establecido en el Código Civil y, en especial, la manera en que el cónyuge que no ejerza la guarda y custodia de los hijos podrá cumplir el deber de velar por éstos y el tiempo, manera y lugar en que podrá comunicar con ellos y tenerlos en su compañía. Si existe riesgo de sustracción del menor por alguno de los cónyuges o por terceras personas pueden establecerse las medidas necesarias y, en particular, las siguientes:
- Prohibición de salida del país, salvo autorización judicial previa.
- Prohibición de expedición de un pasaporte al menor.
- Sometimiento a autorización judicial anterior de cualquier cambio de dirección del menor.
- Determinar cuál de los cónyuges ha de proseguir en la vivienda familiar y de igual forma, previo inventario, los bienes y objetos que continúan en ésta y los quepuede llevarse el otro cónyuge, así como también las medidas cautelares convenientes para conservar el derecho de cada uno.
- Determinar la contribución de cada cónyuge a los costosdel matrimonio, incluidas, si procede, las litis expensas, establecer las bases para la actualización de cantidades y disponer las garantías, depósitos, retenciones u otras medidas cautelares convenientes. Se considerará aporte a dichas cargas el trabajo que uno de los cónyuges dará al cuidado de los hijos comunes sujetos a patria potestad.
- Estanlecer, dadas las circunstancias, los bienes ganancialesquesese deban entregar a uno u otro cónyuge y las disposiciones que deberán considerar en la administración y uso, así como en la rendición de cuentas sobre los bienes o parte de ellos que reciban y los que adquieranposteriormente.
- Determinar, en su caso, el régimen de administración y disposición de aquellos bienes privativos que por capitulaciones o escritura pública estuvieran especialmente afectados a las cargas del matrimonio.
Las consultas por esta vía son gratuitas, pero antes de preguntar, revise con cuidado la sección de preguntas comunes, dado que muchas interrogantes están en dicha sección.
Califica este Artículo:
Deja un comentario