Abogados de divorcio en Hoyos de Miguel Muñoz
Abogados matrimonialistas. Somos especialistas en divorcio express, derecho matrimonial, separaciones, divorcios y otras especialidades de derecho de familia. Un profesional matrimonialista hara todas las diligencias de su separación o divorcio por internet. En nuestro país, el finalizar el matrimonio puede comprenderse como un proceso que no pone fin al vínculo del matrimonio, aunque sí dar por terminada la convivencia en común. Actualmente, la separación matrimonial tiene la posibilidad de ser requerida por un cónyuge por alguna falta adjudicada al otro cónyuge, cuando lo estipula la ley. También puede ser pedida cuando ha terminado la vida en común, con el propósito de regular las relaciones mutuas y en relación a los hijos, sin poner término al matrimonio. Este procedimiento es, sin lugar a dudas muy doloroso para los involucrados y se considera similar a la muerte de la pareja. La diferencia importante es que, en cuanto a la separación judicial, interviene la determinación de una de las partes de finalizar la relación, lo que puede ser muy complicado de aceptar para la otra persona. No todas las relaciones terminan de la misma manera.
En algúnas situaciones, el quiebre se discute durante muchos años, y otras ocasiones la separación se presenta de forma imprevista, cuando uno de éstos no lo tiene como posibilidad y es sorprendido por la determinación del otro integrante de la pareja, que puede llevar meses o años evaluando la opción de precipitar una separación. No obstante la mayoría de las separaciones están acompañadas de peleas, quejas y enojos repetitivos, seguido por un alejamiento en el que ambos notan que entre ellos hay problemas que parecen imposibles de solucionar. Cuando ocurren los problemas y se mantienen por lapsos prolongados se crean patrones de comunicación dañinos que perpetúan el problema y conducen finalmente a la separación.
Dependiendo de la forma del quiebre, quien toma la decisión suele sentir una sucesión de emociones, en especial culpa e inseguridad. La otra parte se siente herida y traicionada, atravesando emociones variadas pero complicadas de manejar, generalmente asociadas a gran cantidad de ira y frustración por ser abandonado.
Lo más relevante en un proceso es, dentro de lo posible, las partes involucradas entiendan que deben esforzarse en llevar a cabo los pasos que siguen de buena fe. Nada se conseguirá al actuar de forma vengativa y tratando de dañar al otro, principalmente si existen hijos de este vínculo y que no tienen ninguna relación con los conflictos de sus padres.
¿Si tenemos hijos, éstos se verán afectados legalmente por el divorcio?
Los derechos y deberes que hay entre padres e hijos no se ven afectados por el divorcio, porque los deberes existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. Es decir, un padre tiene obligaciones y derechos hacia sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.
Si son hijos menores de 18 años, en el instante de realizar su divorcio, la ley prioriza los derechos de los niños. De esta forma la ley exige a la pareja que quiera solicitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un acuerdo de custodia, visitas y alimentos respecto a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, es posible demandarse el estatuto de estos asuntos en el mismo juicio, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los menores adentro de un mismo juicio.
Reparto de bienes
Representamos a los cónyuges casados en sociedad conyugal que desean cambiar dicho régimen por el de separación total de bienes.
La separación de bienes es posible en todo minuto a lo largo del matrimonio, y está la posibilidad de efectuarse en forma acordada o de manera judicial por la mujer.
Si los dos concuerdan en sustituir la sociedad conyugal por una separación de bienes, no es necesaria la intromisión del tribunal, sino que nuestros profesionales crean las escrituras y se efectúa la liquidación de la sociedad conyugal, lo que luego se inscribe.
Si el marido no desea realizar la separación de bienes, está la opción para la mujer de pedir la separación de bienes a través de medios judiciales, lo que también significa la disolución de la sociedad conyugal, si es que hay bienes sociales.
Disolución de la sociedad conyugal
Representamos a aquellos cónyuges que al momento de llevar a cabo la separación de bienes, quieran liquidar la sociedad conyugal. Esto es recomendable cuando existen bienes sociales y se puede efectuar conjuntamente con la separación de bienes.
Reducción de pensión alimenticia
Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que desean obtener una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por un cambio en las circunstancias, ya sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario (tiene menores necesidades, etc).
En estas situaciones se presenta una demanda frente a los Tribunales de Familia, para que un juez estudie los nuevos datos y según éstos adopte una decisión en orden a fijar una rebaja en la pensión.
Notificación de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son los encargados de representar a las partes en el caso de que usted desee iniciar un proceso de divorcio. Para cualquier proceso de esta índole son necesarios dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial en que el objetivo es poner fin al matrimonio, a través de la proclamación de un juez. Existen diferentes tipos: puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambos requieren distintos procesos. Para empezar la gestión para el divorcio se necesitan sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por diversas razones ha terminado la convivencia y aún así no quiere el divorcio. En estas situaciones se puede pedir a un juez que decrete la separación judicial y regularice los efectos jurídicos de esta situación. Esta instancia puede ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, no obstante, ello inhabilita a los separados para contraer otro matrimonio.
En cambio, el divorcio pone fin al matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. También permite a los divorciados volver a contraer matrimonio.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos señalar el término de la obligación de alimentar al otro cónyuge, es decir se anula toda sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia los hijos, puesto que estos asuntos existen de forma independiente al estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia busca el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, especialmente si son menores de edad, sin importar el estado civil de cada uno. La autoridad obliga a las partes que quieran iniciar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que establezcan además un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.
¿Puedo solicitar la asistencia jurídica sin costo?
Pueden solicitarla los ciudadanos españoles, los nacionales de los demás Estados miembros de la Unión Europea y los extranjeros que residen de forma legal en España. Para ello es imprescindible que sus ingresos monetarios, considerados anualmente por todos los conceptos y por familia, no sobrepasen el doble del IPREM en el momento de efectuar la solicitud (para el año 2012, el doble del IPREM es de 14.910,28 euros).
¿Dónde se pide la ayuda jurídica sin costo?
En el Servicio de Orientación Legal del Colegio de Abogados del lugar en el que esté el Juzgado o Tribunal en el que se celebre el trámite más importante, o ante el Tribunal del domicilio del solicitante si el proceso no se ha inciado. También puede pedirse vía internet.
Nuestros abogados son peritos en Derecho de Familia y herencias, y podemos entregar asesorías y asumir representaciones en todo este rubro.
Califica este Artículo:
Deja un comentario