Abogados de divorcio en Hoyorredondo

Nuestra oficina de abogados se especializa en divorcio y en derecho de familia. Cada caso de divorcio o separación es diferente y precisa de la atención especializada de un abogado experto en esa disciplina. Por eso es crucial que, en caso de verse envuelto en un divorcio, ya sea de mutuo acuerdo o contencioso; sea adecuadamente informado de sus derechos y obligaciones; de lo que se puede pedir o reclamar.

El divorcio es por cierto una materia de cierta complejidad, para la que nuestro bufete de abogados está plenamente preparado. Sólo un experto abogado de divorcio, podrá en todo momento guiar su proceso de separación definitiva para que su satisfacción, sea plena.

Abogados de divorcio en Hoyorredondo Abogados de Divorcio

He estado considerando la idea de divorciarme durante mucho tiempo, ¿Qué efectos tendría a mis hijos?

El Divorcio, tal como es bien sabido, significa efectos permanentes sobre los hijos, en la mayor parte de los casos. De los datos obtenidos sobre los estudios efectuados, se asume, que en un enorme número de los casos, el Divorcio, es capaz de provocar depresión, angustia, problemas de personalidad en la escuela, así como también problemas afectivos. Los hijos de padres separados, tienen la posibilidad latente de crecer y crear parejas que acaben en Separación, en un porcentaje dos veces superior, al de los niños que vienen de hogares normales. No obstante, pese al hecho de que el Divorcio es complicado, una vez que la transición ha acabado, una vida sin un entorno de abuso, estresante o sin alaridos, peleas y enfrentamientos, podria ser un cambio positivo.También, mostrando a tus hijos amor e imponiendo castigos razonables a su mal comportamiento, puedes infundir calma y impulsar su responsabilidad, de esta manera les ayudarás a acrecentar su sentido de valor y crear su propia autoestima de cara al futuro.

Separación Judicial

En el caso de aquellos cónyuges que no poseen los requerimientos legales (plazos) para procesar el divorcio, podemos representarlos en la tramitación de una separación judicial.

La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que podría solicitarse por uno de los cónyuges cuando el otro incumpla gravemente las obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además puede solicitarse al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos al haber finalizado la vida en común.

En este caso, ambos cónyuges adquirirán el estado civil de separado, pero esto no los faculta para casarse otra vez (esto significa que no se disuelve el vínculo). Esta circunstancia será inscrita en el Registro Civil. Previo a esto, el juez tiene que resolver los efectos patrimoniales y jurídicos de ambos cónyuges, con especial resguardo del interés superior de los hijos, si es que los hay. Con la separación judicial terminan los deberes de convivencia y fidelidad, que se cancelan.

Cese de pensión de alimentos (termino de pensión de alimentos)

Si han terminado las bases de una demanda de pensión alimenticia está el derecho a pedir el término del pago de la pensión.En cuanto a los hijos, el derecho a percibir alimentos cesa cuando cumplen la mayoría de edad (excepto que continuen estudiando), trabajen o se casen (ya que debe adjudicarse la obligación primeramente el cónyuge). Representamos a nuestros clientes en la presentación y tramitación de juicios de cese de pensión alimenticia.

Separación Judicial

La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede ser invocada por un cónyuge en caso que el otro infrinja gravemente los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También podrá ser requerida al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos una vez que haya terminado la vida en común.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos nombrar el término del deber de alimentar a la pareja: O sea se termina toda sentencia anterior que decrete el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el otro ya no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen ante los hijos, ya que estos asuntos se manejan de manera sin importar el estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia vela por el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La ley obliga a las partes que deseen comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan adicionalmente un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Existe la reconciliación durante el trámite de separación matrimonial?

Durante la ejecución del procedimiento y antes de que se dicte resolución, la reconciliación extingue la acción de divorcio. Para eso los dos cónyuges deberán comunicarlo claramente, y por separado, al Juez.

¿Cabe la reconciliación tras la resolución de divorcio?

La separación matrimonial, al detener solamente algunos deberes y presunciones familiares, permite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al anular el lazo matrimonial, obliga a los cónyuges a casarse de nuevo si quieren reconciliarse.

¿Qué efecto tiene la reconciliación ?

Si durante el trámite de divorcio los cónyuges quieren reconciliarse, el Tribunal, tras la notificación de la reconciliación, dejará sin efecto lo acordado. Sin embargo, esta regla tiene dos excepciones:

  1. Por medio de resolución legal, serán mantenidas las medidas tomadas en relación a los hijos, cuando exista razón que lo justifique.
  2. De acuerdo al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiera decretado entre los cónyuges no se cambia por la reconciliación. De esta forma, no se recupera el régimen económico del vínculo matrimonial anterior a la sentencia de separación, por lo que será imprescindible que los cónyuges lo acuerden así en capitulaciones matrimoniales.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *