Abogados de divorcio en Higueras
El divorcio implica el término del matrimonio a través de una declaración legal, es decir, por una sentencia obtenida luego de la tramitación de un proceso legal en el que siempre deben intervenir abogado y procurador. Solamente una resolución judicial es capaz de producir el divorcio, incluso a pesar de que éstos se encuentren de acuerdo en solicitarlo. A pesar de ser razón de término del vínculo matrimonial legalmente se exigen determinadas salvaguardias que tendrán efecto en los coóyuges aun después de divorciados. Por un lado se asegura el cumplimiento de los deberes de los progenitores frente a los hijos con independencia de la relación que puedan tener con ellos. Por otro se asegura la situación económica similar a la disfrutada en el matrimonio por el cónyuge más desfavorecido económicamente. Además de eso será infaltable la defensa de sus intereses en la disolución del régimen económico matrimonial y la separación de bienes.
En nuestro despacho además prestamos especial énfasis en el trámite de divorcio a la regulación de las visitas de padres e hijos teniendo en consideración las particularidades de la aplicación de la Ley de Custodia Compartida.
¿De que forma se obtiene el divorcio contencioso?
El trámite se inicia a través de la entrega de la demanda, acompañada por los certificados de matrimonio y de nacimiento de hijos; así como también de aquellos documentos que sirvan para acreditar la situación económica de los cónyuges a efectos de la adopción de medidas de carácter económico (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones de banco, propiedades o certificaciones registrales). Una vez entregada la demanda, el Juzgado llamará a las partes a una audiencia, a la que deben comparecer las dos con sus abogados y procuradores. Si existieren hijos será parte del mismo modo el Ministerio Fiscal. En aquella vista se mostrarán las pruebas que hagan referencia a eventos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las resoluciones a tomar en relación de la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el acuerdo de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o discapacitados, se les oirá si tuvieren suficiente juicio y, en todo caso, si fueren mayores de doce años. Después de vez realizada la vista, el Tribunal dictará sentencia por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se determinen las medidas que se considerarán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y mandará que ella se inscriba en el Registro Civil. Es posible pedirse de igual forma su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si alguno de los cónyuges es empresario.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo (como es el caso de infidelidad o malos tratos) que se produce cuando hay una falta grave de los deberes y obligaciones que establece el matrimonio o hacia los hijos, que vuelva en insoportable la vida en común. En estos casos no se requiere esperar 3 años de separación y la ley enumera ciertos ejemplos de comportamientos que se encuadran dentro de esta figura:
- Atentado en contra de la vida o maltratos en contra del cónyuge o algún hijo.
- Infidelidad.
- Abandono.
- Condena por delitos contra las personas.
- Conducta homosexual.
- Alguna adicción que constituya un obstáculo grave para la convivencia armoniosa entre los cónyuges o entre la pareja y los hijos.
- Tentativa para prostituir al otro cónyuge o a los hijos.
El problema del divorcio culposo radica en comprobar los hechos denunciados, ya que estas causas tienen que demostrarse mediante pruebas irrefutables o señales claras en el transcurso del juicio.
Aumento de Alimentos (pensión alimenticia)
Para quien actualmente percibe alimentos y persigue que se aumenten por haber cambiado las condiciones propias o de quien paga la pensión, está la opción de presentar una demanda por aumento de pensión de alimentos. Representamos a nuestros clientes en la presentación y gestión de demandas por aumento en pensión alimenticia.
Validación de sentencias de divorcio de otros países
El procedimiento de validación de un divorcio obtenido en el extranjero significa solicitar un exequator. Es decir un procedimiento en el cual se solicita que se tenga por reconocida en el país dicha sentencia de divorcio conseguida en otro país.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos señalar el término del deber de alimentar a la pareja, es decir se termina todo tipo de sentencia anterior que decrete el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el otro no es heredero.
No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los padres tienen ante los hijos, puesto que estos asuntos se manejan de manera independiente al estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia vela por el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, sin importar si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley fuerza a las partes que quieran iniciar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen adicionalmente un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
¿Qué documentos debo preparar para iniciar el procedimiento de separación matrimonial?
Antes de presentar la demanda hay que elaborar varios documentos, como el certificado de matrimonio, que se solicita en el Registro Civil, y el certificado de nacimiento de los hijos, si los hay. En varios Registros es posible pedirlos on-line:
Cuando se trata de matrimonios celebrados en el extranjero será necesaria la certificación del Registro Civil del Consulado de España, la del Registro extranjero previamente legalizada o la del Registro Civil.
Del mismo modo es necesario un Poder General para Pleitos: se trata de una escritura notarial en la que se conceden poderes al Procurador con el fin de que pueda proceder en el Juzgado en nombre de los cónyuges. Este documento se otorga en cualquier Notaría y su precio está entre los 30 y 40 Euros. También puede entregarse en el Juzgado, es el llamado poder «apud acta» y, en este caso, es gratuito. Varios Juzgados requieren el certificado de empadronamiento o residencia acreditativa de los cónyuges a efectos de constatar si son competentes. En todo caso, su Abogado le concretará todos los documentos requeridos.
Califica este Artículo:
Deja un comentario