Abogados de divorcio en Herrera
La separación o el divorcio son las formas legales con las que puede ponerse término a las los problemas de matriomoniales. En ambos casos, a la dureza de poner fin a la relación se agrega la importancia de acrodar aspectos de caracter monetario que en varias ocasiones desembocan en profundas controversias. Si necesita asesoramiento o tiene dudas sobre la separación puede pedirnos cita o presupuesto a través de nuestro formulario. Todo nuestro equipo de abogados están dispuestos para ayudarle.
¿Si el matrimonio tiene hijos, éstos se verán afectados legalmente por el divorcio?
Los derechos y deberes que existen entre padres e hijos no se ven turbados por el divorcio, porque las obligaciones existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. O sea, un padre tiene deberes y derechos con sus hijos esté soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.
Si son hijos de menos de 18 años, en el momento de iniciar su divorcio, la ley pide que se vele por los derechos de las criaturas. Es así como la ley exige a la pareja que desee solicitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un acuerdo de custodia, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, es posible exigir el estatuto de estos asuntos en el juicio mismo, así el divorcio protege los derechos de los menores adentro de un juicio mismo.
Compensación Económica
Representamos a nuestros clientes frente a demandas de compensación económica que se puedan presentar en juicios unilaterales de divorcio. Además podemos pedir compensaciones económicas en juicios de divorcio, cuando la persona cumple con los requisitos para ello.
La indemnización económica es una institución hecha por el legislador para proteger al cónyuge más vulnerable que padeció un perjuicio financiero por no haber tenido menor o nulo ingreso económico, al haberse dedicado al cuidado del hogar y/o de los hijos.
Reducción de pensión de alimentos
Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que quieran lograr una rebaja en el monto establecido por haber variado las condiciones, ya sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario.
En estos casos se expone una demanda frente a los Tribunales de Familia, para que un juez analice los nuevos antecedentes y de acuerdo a ellos adopte una decisión en orden a fijar una rebaja en la pensión.
Validación de sentencias de divorcio extranjeras
El procedimiento de validación de la sentencia obtenida en el extranjero implica solicitar un exequator. Esto es un procedimiento en el que se pide que se reconozca en el territorio la sentencia de divorcio conseguida en otro país.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos nombrar el cese de la obligación de alimentar a la pareja: O sea se termina todo tipo de sentencia anterior que decrete el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen ante los hijos, puesto que estos temas existen de manera independiente al estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia protege el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, sin importar el estado civil de cada uno. La autoridad fuerza a las partes que deseen iniciar la gestión para el divorcio de mutuo acuerdo, que creen además un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.
¿Qué debo entregar para pedir la asistencia sin costo?
Junto a la solicitud habrá de entregar otra documentación que acredite las dificultades económicas de la unidad familiar, entre otras: Fotocopia del DNI, última declaración de la renta o certificado negativo de Hacienda, certificado de bienes, certificado de empadronamiento, etc.
¿Qué es la litis expensas?
La «litis expensas» hace referencia a la oportunidad de que los gastos del trámite de separación matrimonial y/o divorcio sean costeados por uno solo de los cónyuges cuando el otro carece de recursos, y así lo señale el Juez; obligación que finalizará si el cónyuge que carece de dinero solicita que se le entregue el derecho a la asistencia legal gratuita. Se trata de un lazo subsidiario ya que se condiciona a que el cónyuge no posea bienes suficientes propios, lo cual se debe probar y, además de eso, es imprescindible que no disponga de acceso a la justicia gratuita por culpa de la posición económica del otro cónyuge.
Las preguntas por este medio son sin coste, pero antes de escribir, revise con atención la sección de interrogantes frecuentes, ya que varias inquietudes están resueltas en dicha sección.
Califica este Artículo:
Deja un comentario