Abogados de divorcio en Herrera de Pisuerga

El divorcio implica la extinción del vínculo matrimonial a través de una declaración judicial, es decir, por una sentencia obtenida luego de la tramitación de un proceso en el que siempre deben interactuar abogado y procurador. Sólo una resolución legal puede producir el divorcio, incluso a pesar de que éstos se encuentren de acuerdo en pedirlo. A pesar de ser razón de término del matrimonio legalmente se exigen algúnas salvaguardias que tendrán efecto en los coóyuges aun después de divorciados. Por una parte se asegura el cumplimiento de las obligaciones de los padres frente a los hijos sin importar la relación que puedan tener con ellos. Por otro se asegura la situación económica similar a la obtenida en el matrimonio por el cónyuge más desfavorecido económicamente. Además de eso será fundamental la defensa de sus intereses en el término del régimen económico matrimonial y la atribución de bienes.

En nuestro despacho adicionalmente prestamos especial atención en el trámite de divorcio a la regulación de las relaciones de padres e hijos teniendo en consideración las particularidades de la aplicación de la Ley de Custodia Compartida.

Abogados de divorcio en Herrera de Pisuerga Abogados de Divorcio

¿Si tenemos hijos, ellos resultarán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y deberes existentes entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, ya que los deberes existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. Es decir, un padre tiene deberes y derechos hacia sus hijos esté soltero, casado, separado, divorciado o viudo.

Si los cónyuges tienen hijos de menos de dieciocho años, en el instante de gestionar su divorcio, la ley pide que se vele por los derechos de los niños. Es así como la ley requiere a la pareja que desee tramitar un divorcio de mutuo acuerdo exhibir un convenio de tuición, visitas y alimentos respecto a sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, es posible demandarse el estatuto de estos asuntos en el mismo juicio, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los hijos dentro de un mismo juicio.

Divorcio culposo

Esta clase de divorcio se puede solicitar al tribunal de familia cuando una de las partes ha violado gravemente los deberes y obligaciones que implica el matrimonio o los deberes y obligaciones para hacia los hijos, frutos de este vínculo. Estas faltas vuelven imposible o insoportable una vida en común, por lo que la parte afectada puede comenzar los trámites de divorcio a la brevedad. En estos casos no es necesario el término de la convivencia.

Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión alimenticia

Para aquellos cónyuges y/o padres que deseen regular en forma amistosa una pensión de alimentos es recomendable el registro de una transacción o avenimiento de alimentos, de modo que se le entregue alguna seguridad jurídica a los convenios logrados (tiene la misma fuerza legal que una sentencia judicial).

La transacción alimenticia puede incluir una regulación de régimen de visitas para el padre que no tiene la custodia del menor, con lo cual se abarcan en general los asuntos relacionados con el menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, aparte, para ponerle fecha exacta a la separación entre la pareja (si fuese el caso) lo cual es provechoso en el trámite de un divorcio.

Notificación de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en el caso de que usted quiera comenzar un trámite de divorcio. En todo proceso de esta índole son necesarios dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un procedimiento judicial en que el objetivo es finalizar el matrimonio, por medio de la declaración de un juez. Existen distintos tipos: puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambas partes necesitan distintos procesos. Para comenzar los trámites del divorcio se necesitan solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.

Puede haber un matrimonio que por distintas causas ha cesado la vida en común y aún así no desea el divorcio. En estos casos se puede solicitar a un juez que dictamine la separación judicial y regularice los temas jurídicos de esta condición. Esta instancia tiene la posibilidad de ser requerida por cualquiera de los cónyuges, cuando ya no viven juntos, no obstante, ello inhabilita a los separados para contraer un nuevo matrimonio.

Por otra parte, el divorcio pone fin al matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. Además posibilita a los divorciados para volver a contraer matrimonio.

¿Es esta una solución a los conflictos de la pareja?

Se trata de una respuesta en la que es complejo generalizar, pero basados en nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al lograr una separación amistosa las consecuencias negativas de esta difícil etapa disminuyen, a pesar de que no desaparecen del todo. Sin embargo, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es mucho más que la forma que tiene un miembro de la pareja a continuar esforzándose empecinadamente en hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados on-line le aconsejarán para que pueda dejar atrás finalmente esta etapa difícil y extenuante de su vida.

Los asuntos que generalmente tienen que resolverse antes de validar una separación legal tiene que ver con:

  • El cuidado y manutención de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos incluyen la tuición, alimentación, vistas, entre otros.
  • Propiedades y bienes mancomunados obtenidos a lo largo de la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

¿Cabe la reconciliación durante el trámite de separación matrimonial?

Durante la tramitación del procedimiento y antes de que se dicte sentencia, la reconciliación detiene la acción de divorcio. Para aquello los dos cónyuges deben decirlo especialmente, y cada uno por separado, al Tribunal.

¿Existe la reconciliación tras la sentencia de divorcio?

La separación matrimonial, al suspender solamente ciertos deberes y presunciones matrimoniales, permite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al extinguir el lazo matrimonial, obligaría a los cónyuges a contraer nuevo matrimonio si quieren reconciliarse.

¿Qué efecto tiene la reconciliación ?

Si durante el proceso de separación matrimonial los cónyuges deciden reconciliarse, el Juez, después de la notificación de la reconciliación, dejará sin efecto lo acordado. Empero, esta regla posee dos excepciones:

  • Por medio de resolución judicial, se mantendrán o modificadas las resoluciones adoptadas en consideración a los hijos, cuando exista razón que lo justifique.
  • De acuerdo al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiese establecido entre los cónyuges no se modifica a través de una reconciliación. De esta forma, no se recupera el régimen económico del vínculo matrimonial anterior a la sentencia de separación matrimonial, por lo que será necesario que los cónyuges lo acuerden así en capitulaciones familiares.

Los abogados son expertos en Derecho de la familia y sucesorio, y podemos brindar ayuda y tramitar casos en todo este ámbito.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *