Abogados de divorcio en Guevejar

La separación o el divorcio son las dos formas legales con las que puede ponerse fin a las situaciones de matriomoniales. En ambos casos, al dolor de poner fin a la relación personal se suma la necesidad de regular aspectos de caracter económico que en hartas ocasiones terminan en complejas discusiones. Si necesita consejo o tiene preguntas sobre la separación o el divorcio pídanos cita o presupuesto por medio de nuestro formulario de contacto. Nuestro equipo de abogados estarán dispuestos para ayudarle.

Abogados de divorcio en Guevejar Abogados de Divorcio

¿Si tenemos hijos, ellos resultarán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y obligaciones que hay entre padres e hijos no se ven turbados por el divorcio, porque los deberes existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. Es decir, un padre tiene deberes y derechos con sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.

Si los cónyuges tienen hijos de menos de dieciocho años, en el momento de gestionar su divorcio, la ley prioriza los derechos de los hijos. De esta forma la ley requiere a la pareja que quiera tramitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un convenio de custodia, visitas y alimentos respecto a sus hijos menores de edad. Si el divorcio es unilateral, es posible exigir el estatuto de estos asuntos en el mismo juicio, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los hijos dentro de un mismo juicio.

Separación de bienes

Representamos a los cónyuges casados en sociedad conyugal o en régimen de participación en los gananciales y que quieran cambiar dicho sistema por el de separación total de bienes.

La separación de bienes se puede hacer en cualquier minuto durante la vigencia del matrimonio, y está la posibilidad de efectuarse en forma acordada o en forma judicial por la mujer.

Si los dos concuerdan en sustituir la sociedad conyugal por una separación de bienes, no es necesaria la intervención del tribunal, sino que nuestros abogados crean las escrituras y se efectúa la disolución de la sociedad conyugal, todo lo que se inscribe posteriormente.

Si el marido no quiere realizar la separación de bienes, está la opción para la mujer de pedir la separación de bienes por medios judiciales, lo que también significa la liquidación de la sociedad conyugal, si es que hay bienes sociales.

Disolución de la sociedad conyugal

Representamos a los cónyuges que al minuto de efectuar la separación de bienes, deseen liquidar la sociedad conyugal. Esto es provechoso cuando hay bienes sociales y es posible realizar en conjunto con la separación de bienes.

Pensión alimenticia

Nuestros profesionales representan al que desea poner una demanda de pensión de alimentos o a quien desea defenderse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.

El derecho a solicitar alimentos ayuda a quien se encuentra en un estado de necesidad en relación a sus padres o familiares que puedan otorgarlos.

La determinación del valor de la pensión alimenticia se basa en un conjunto de elementos que se prueban en el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de un menor) y con las necesidades de quien demanda la pensión de alimentos. Durante la tramitación del juicio puede pedirse una pensión de alimentos provisoria, que tiene por objeto asegurar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.

Asesoramos tanto a menores (alimentos menores) que desean demandar por pensión de alimentos a alguno de sus padres (normalmente al que no tiene la custodia del menor) y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge.

Importante

El juzgado que debe manejar el juicio es siempre el del domicilio del demandado, o de alguno de los cónyuges si es divorcio de acuerdo mutuo.En los divorcios de acuerdo mutuo hay que acompañar un acuerdo que regule los regímenes de visitas, custodia, alimentos y en su caso regular también los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados en sociedad conyugal.

La compensación económica consiste en la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo trabajar durante la convivencia por dedicarse al matrimonio o a los hijos, le pide al juez, para que sentencie al otro cónyuge a otorgársela en dinero.

¿Es esta una solución a los conflictos de la pareja?

Se trata de una respuesta en la que es complejo generalizar, sin embargo basados en nuestra experiencia como abogados podemos decir que al conseguir una separación amigable las repercusiones negativas de esta difícil etapa se reducen, aunque no desaparecen del todo. Sin embargo, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es más que la forma que tiene un miembro de la pareja a hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados en línea lo asesorarán para que pueda dejar atrás finalmente esta etapa dolorosa y desgastante de su vida.

Los asuntos que generalmente deben solucionarse antes de hacer válida una separación legal se relaciona con:

  • El cuidado y manutención de los hijos que ambas partes tengan en común, estos incluyen la custodia, alimentación, vistas, entre otros.
  • Propiedades y bienes mancomunados obtenidos durante la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

¿Puedo divorciarme aunque mi cónyuge no esté de acuerdo?

Sí. Tras las últimas modificaciones en temas de divorcio, basta con que uno de los esposos no desee continuar con el matrimonio para que se pueda solicitar el divorcio, sin que el otro pueda oponerse a la petición por motivos económicos, y sin que el Juez pueda negar la petición, salvo por temas procesales.

¿Debo tener alguna causa para poder divorciarme?

No. Ya no existen los listados de condiciones de separación matrimonial y de divorcio. La voluntad de no continuar con el matrimonio es suficiente para recibir el divorcio.

¿Cuánto tiempo debo llevar casado para poder divorciarme?

Para separarse o divorciarse, deben haber pasado por lo menos tres meses desde la celebración del matrimonio. No será preciso esperar este plazo de tres meses en aquellos casos en los que se certifique algún tipo de peligro para la vida, integridad física, libertad, integridad moral del cónyuge demandante o de los hijos.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *