Abogados de divorcio en Granollers

El divorcio es una de las formas mediante las que se puede acabar el vínculo matrimonial; se da por acabado el lazo que unía a los cónyuges de un matrimonio celebrado. Las características fundamentales del trámite de divorcio en españa son: el no requerimiento de fundar la decisión de romper el matrimonio en causa alguna; la importancia de intervención judicial para deshacer el vínculo matrimonial; es suficiente con que hubiese transcurrido un mínimo de 3 meses desde la celebración del vínculo matrimonial. No no se considera el divorcio de hecho, es necesaria una sentencia que declare el vínculo matrimonial terminado.

Abogados de divorcio en Granollers Abogados de Divorcio

¿De que modo se consigue el divorcio contencioso?

El trámite se inicia por medio de la presentación de la solicitud, que incluye los certificados de matrimonio y de nacimiento de hijos; así como de esos documentos que sirven para acreditar el estado económico de los cónyuges a efectos de la solicitud de resoluciones de carácter monetario ( tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, títulos de propiedad o certificaciones registrales). Una vez presentada la petición, el Tribunal llamará a las partes a una audiencia, a la que deben comparecer las dos con sus abogados. Si hay hijos será parte de la misma manera el Ministerio Fiscal. En dicha vista se mostrarán las pruebas que hagan referencia a sucesos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las resoluciones a tomar con respecto de la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o incapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren necesario juicio y, en todo caso, si fueren mayores de 12 años. Después de vez celebrada la vista, el Tribunal dictará resolución por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se determinen las medidas que se considerarán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges sus hijos; y mandará que la misma se inscriba en el Registro Civil. Es posible pedir de la misma manera su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil, si alguno de los cónyuges es empresario.

¿Donde debo acudir para divorciarme?

El divorcio sólo puede acordarse por resolución legal y producirá efectos a partir de su dictamen. Para tramitarlo debe presentarse demanda firmada por Abogado y Procurador, por lo que tendrá que empezar contactando con un Abogado para dar inicio a el trámite.

Notificación de término de convivencia

Asesoramos a quienes que se han separado recientemente en la notificación judicial del cese de convivencia que se trata de brindar legalmente una fecha cierta al minuto en que se produjo la separación de hecho, para no necesitar otras pruebas luego, una vez que se tramite el juicio de divorcio.

La importancia que tiene la preparación del divorcio, a partir del enfoque legal y judicial, es que una vez que se le ha dado fecha establecida a la separación ya se cuenta con un antecedente listo para requerir el divorcio luego, ya que las causas habituales de divorcio requieren que haya cesado la convivencia hace más de uno o tres años.

Reducción de pensión de alimentos

Representamos a aquellas personas que han sido demandadas de alimentos y que desean conseguir una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por haber variado las condiciones, sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario (tiene menos requerimientos, etc).

En estas situaciones se expone una demanda ante los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez estudie los nuevos antecedentes y de acuerdo a ellos tome una determinación para establecer una rebaja en la pensión.

Importante

El juzgado que debe conocer el juicio es siempre el del domicilio de la persona demandada, o de cualquiera de los cónyuges si es divorcio de mutuo acuerdo.En los divorcios de acuerdo mutuo hay que acompañar un acuerdo que regule los regímenes de visitas, custodia, alimentos y en dado caso regular también los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.

La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo trabajar durante la convivencia por ocuparse del matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que condene a su pareja a otorgársela en dinero.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos señalar el cese de la obligación de alimentar al otro cónyuge, es decir se termina todo tipo de sentencia previa que dictamine el pago de una pensión de alimentos a favor del otro cónyuge. El proceso de divorcio termina los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el otro no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia los hijos, puesto que estos temas existen de manera sin importar el estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia busca el bienestar de los más vulnerables, ante esta situación los hijos, sobre todo si son menores de edad, dejando de lado si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad obliga a las partes que quieran comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan además un régimen de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Qué aspectos fiscales tiene el Divorcio?

En los efectos que el divorcio tiene en el aspecto tributario cabe indicar los siguientes:

  1. Impuesto de la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se tendrá que realizar con relación a la situación familiar a 31 de diciembre. De este modo si en aquella fecha haya sentencia de divorcio, deberá hacerse una declaración por familia, considerando como ésta a cada cónyuge con hijos a su cargo.
  2. Por otro lado, cabe decir que las pensiones por alimentos no deben ser incorporadas como ingreso para quién las recibe, ni como gasto para quién las abona. Sin embargo, la pensión compensatoria si tiene que ser añadida como ingreso por quién las recibe, y como gasto por quién las abona.
  3. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Cuando se liquide el régimen económico matrimonial y se deba entregar a cada cónyuge la mitad de la vivienda familiar, esa transmisión será exenta del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Sin embargo cuidado cuando la separación del patrimonio entre los cónyuges no es igualitaria, puesto que con respecto a los excesos de adjudicación el estado podrá pedir su tributación como donación a través del impuesto de herencias y donaciones; debe tenerse en consideración de la misma manera que cuando se consigne que uno de los cónyuges adquiere la parte de un bien del otro cónyuge a cambio de un costo establecido tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
  4. Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez divorciados, los ex-cónyuges sólo deberán declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos.

Llámenos para llevar a cabo un presupuesto sin coste. Es posible también completar nuestro formulario con el fin de agregar más información.



Califica este Artículo:




Una respuesta para Abogados de divorcio en Granollers

  1. Pilar Dice:

    Buenas tardes
    Vivo en Málaga y necesito la sentencia literal de mi divorcio (volver a contraer matrimonio )
    Como lo puedo conseguirlo online?
    Me divorcié en granollers ,Barcelona

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *