Abogados de divorcio en Gosol
Damos atención a personas de todo el territorio y con la idea de conservar los valores más accesibles, tratamos de usar al máximo el e-mail y teléfono, dejando las entrevistas con el abogado para asuntos estrictamente ineludibles. De esta forma necesitamos menos espacios de atención lo que da como resultado precios más económicos para usted.
¿De qué manera se tramita el divorcio de mutuo acuerdo?
El procedimiento se inicia con la presentación de la demanda por ambos cónyuges en conjunto o sólo por uno con el consentimiento del otro. Aquella demanda tendrá que ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se listan las medidas que regularán en el futuro la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas, las pensiones alimenticia y compensatoria y el uso del domicilio familiar- firmado por los cónyuges, y en el que tienen que confirmarse posteriormente los dos cónyuges en el tribunal.
Separación Judicial
En cuanto a los cónyuges que no poseen los requisitos legales (plazos) para procesar el divorcio, tenemos la opción de representarlos en el trámite de una separación judicial.
La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede invocarse por un cónyuge en caso de que el otro falte a las obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además podrá solicitarse al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos cuando haya cesado la vida en común.
En este caso, ambas partes obtendrán el estado civil de separado, lo que no los faculta para volver a contraer matrimonio (es decir, no se disuelve el vínculo). Esta condición quedará inscrita en el Registro Civil. Antes de este paso, el juez tiene que solucionar los temas patrimoniales y jurídicos de la pareja, con especial amparo del interés superior de los hijos, si es que los hay. Con la separación judicial se acaban los deberes de convivencia y fidelidad, que se cancelan.
Transacción de alimentos o Avenimiento de Pensión de alimentos
Para los cónyuges y/o padres que quieran normar en forma amistosa el pago de una pensión alimenticia es aconsejable la suscripción de una transacción o avenimiento de alimentos, de modo que se le otorgue cierta estabilidad jurídica a los convenios alcanzados (posee igual peso jurídico que una sentencia judicial).
La transacción de alimentos podría implicar una orden de régimen de visitas del padre que no tiene la tuición del menor, con lo que se abarcan en general los asuntos asociados al menor. La escritura de transacción alimenticia sirve, aparte, para ponerle fecha establecida a la separación entre la pareja lo cual es provechoso en el trámite de un divorcio.
Separación Judicial
La legislación de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede ser invocada por uno de los cónyuges en caso de que el otro incumpla gravemente los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. Además puede ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos cuando haya terminado la vida en común.
Si se comienza un proceso para divorcio unilateral, el cónyuge demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos ítems, de forma de velar por el bienestar de los hijos a partir del principio.
Es fundamental saber que usted tendrá que notificar la demanda a su pareja. La ley estipula que toda persona posee el derecho a tener conocimiento de que se realiza un juicio en su contra. Aparte, debe tener en cuenta, que la legislación requiere que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de manera que es importante que usted tenga conocimiento de una dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil él puede volver a casarse inmediatamente. Las mujeres se rigen por una norma del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta normativa establece que la mujer cuando se divorcia deba esperar nueve meses para contraer matrimonio otra vez. Sin embargo es posible acortar este plazo si la mujer prueba que, al realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se hace a través de una certificación médica que se tiene que presentar ante un juez, el que permite realizar el matrimonio a través de una sentencia judicial.
¿Qué aspectos tributarios tiene el Divorcio?
Entre los efectos que el divorcio tiene en el aspecto tributario cabe destacar los siguientes:
- Impuesto a la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se deberá hacer con relación a la situación familiar a 31 de diciembre. De este modo si en aquella fecha hubiese sentencia de separación matrimonial, deberá realizarse una declaración por familia, entendiendo como ésta a cada cónyuge con hijos a su cargo.
- Por otro lado, cabe señalar que las pensiones por alimentos no deben ser incorporadas como ingreso para quién las recibe, ni como gasto para quién las abona. Sin embargo, la pensión compensatoria si tiene que ser añadida como ingreso por quién las recibe.
- Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales: Cuando se liquide el régimen económico matrimonial y corresponda entregar a cada cónyuge la mitad de la vivienda familiar, esa transmisión se considerará exenta del Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales. Sin embargo cuidado cuando la división del patrimonio entre los cónyuges no es equitativa, puesto que con respecto a los excesos de adjudicación el estado podrá requerir su tributación como donación por medio del impuesto de herencias y donaciones; debe tenerse en cuenta de igual forma que cuando se establezca que uno de los cónyuges obtiene la parte de un bien del otro cónyuge a cambio de un costo determinado se tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
- Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez separados, los ex-cónyuges sólo deben declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos a efecto de este impuesto.
Nuestros abogados con experiencia en procesos de divorcio se encargan de toda la ejecución del trámite, ya sea de acuerdo mutuo o contencioso, explicando en cada instante su persona de la situación de su caso.
Califica este Artículo:
Deja un comentario