Abogados de divorcio en Gomecello

Además de otorgar una asesoría jurídica de prestigio, nos preocupamos de que haya un vínculo de franqueza y confianza entre el abogado y nuestros clientes. Dada la índole de los problemas que enfrentan nuestros clientes, contamos con una estricta política de privacidad y confidencialidad. En base a esto, todos nuestros profesionales se adhieren a un contrato de privacidad al tomar un caso.

Abogados de divorcio en Gomecello Abogados de Divorcio

¿Cómo se piden las resoluciones provisionales anteriores a la demanda o provisionalísimas?

Tendrá que entregarse un formulario en el Tribunal del domicilio del solicitante en el cual se expondrán los eventos y circunstancias que dan origen a su solicitud y las medidas especificas que se estan pidiendo; entregando las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y aquellos otros documentos que justifiquen las resoluciones que se estan pidiendo.

A la audiencia de la petición, el Juez mandará citar a los cónyuges y, si hubiere hijos menores o discapacitados, al Ministerio Fiscal, a una audiencia, en la que se intentará un acuerdo y que se celebrará en los diez días siguientes. A la comparecencia deberá asistir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón justificada, de alguno de los cónyuges a la audiencia podrá resolver que se consideren reales los eventos señalados por el cónyuge presente con el fin de dar sustento sus peticiones sobre resoluciones provisionales de carácter patrimonial. El juez acordará las resoluciones oportunas y en contra esta resolución no cabe ningún recurso.

Divorcio culposo

Una variable del divorcio unilateral, es el divorcio culposo (por ejemplo en caso de infidelidad o malos tratos) que ocurre cuando existe una violación grave de los deberes y obligaciones que establece el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que convierta en intolerable la vida en común. En estas situaciones no se requiere esperar 3 años de separación y la ley establece ciertos ejemplos de comportamientos que se encuadran dentro de esta figura:

  • Atentado contra la vida o maltratos contra el cónyuge o alguno de los hijos.
  • Infidelidad.
  • Abandono.
  • Condena por crimenes contra las personas.
  • Conducta homosexual.
  • Alguna adicción que constituya un inconveniente grave para la convivencia agradable entre los cónyuges o entre éstos y los hijos.
  • Intención de prostituir a la pareja o a los hijos.

El inconveniente del divorcio culposo se encuentra en demostrar los hechos imputados, porque este tipo de causales tienen que acreditarse a través de pruebas irrebatibles o señales claras en el transcurso del juicio.

Rebaja de pensión alimenticia

Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que desean obtener una rebaja en el monto establecido por un cambio en las condiciones, ya sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario (tiene menores requerimientos, etc).

En estas situaciones se presenta una demanda frente a los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez aprecie los nuevos antecedentes y según éstos adopte una decisión para fijar una rebaja en la pensión.

Validación de sentencias de divorcio extranjeras

El procedimiento de validación de la sentencia obtenida en el extranjero implica solicitar un exequator. Esto es un proceso en el que se pide que se tenga por reconocida en el territorio aquella sentencia de divorcio conseguida en otro país.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el término del deber de alimentar a la pareja, es decir se termina todo tipo de sentencia previa que decrete el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante sus hijos, puesto que estos asuntos existen de manera sin importar el estado civil de los padres. Esto significa que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, sobre todo si son menores de edad, no importando el estado civil de cada uno. La ley fuerza a las partes que quieran comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan además un sistema de visitas, tuición y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Qué diferencia existen entre el divorcio y la nulidad definitiva?

El divorcio destruye el vínculo matrimonial aunque en ningun momento se duda sobre la validez del matrimonio. Sin embargo, mediante la nulidad se declara que no existió vínculo matrimonial pese a su formal apariencia, ya que han ocurrido vicios o defectos fundamentales que evitan que el mismo sea capaz de surtir efecto. Así, por nombrar algunos, son causas de nulidad: El contraído por coacción o temor grave, el matrimonio celebrado sin consentimiento matrimonial, el contraído por infantes, etc.

¿Puedo volver a casarme después de el divorcio?

Sí. No obstante, hay que considerar que, si el matrimonio se celebró mediante una Iglesia, ni la separación ni el divorcio permiten contraer un nuevo matrimonio por la Iglesia. Ello tan solo es factible si el tribunal eclesiástico, tras un proceso judicial, considera que existen las causas para declarar como nulo el vínculo matrimonial. Por lo tanto, el divorcio permite contraer nuevo matrimonio, pero no religioso.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *