Abogados de divorcio en Gilbuena
Nuestro equipo de abogados está especializado en divorcio, separaciones matrimoniales y en derecho familiar. Cada caso de divorcio o separación es diferente y precisa de la atención especializada de un abogado experto en esa disciplina. Por lo mismo es crucial que, en caso de formar parte de un divorcio, ya sea de acuerdo mutuo o contencioso; sea adecuadamente informado de sus derechos y deberes; de lo que es capaz de solicitar o reclamar.
El divorcio es sin duda una materia jurídica complicada, para la que nuestro grupo de abogados está completamente preparado. Sólo un especialista abogado de divorcio, podrá guiar su proceso de separación definitiva para que su satisfacción, sea plena.
He estado considerando la idea de divorciarme, ¿Qué efecto provocaria sobre mis hijos?
El Divorcio, como es bien conocido, implica efectos duraderos a los hijos, en la mayor parte de los casos. De los datos extraídos sobre los análisis realizados, se sabe, que en un gran número de los casos, el Divorcio, puede provocar depresión, angustia, problemas de comportamiento, así como también problemas afectivos. Los hijos de padres divorciados, tienen la posibilidad de crecer y crear parejas que acaben en Divorcio, en un porcentaje dos veces mayor, al de los niños que tuvieron hogares intactos. Pese a lo cual, pese al hecho de que el Divorcio es estresante, una vez que la transición ha terminado, una vida sin un entorno abusivo, estresante o sin gritos, hostilidades y enfrentamientos, podria ser un cambio positivo.Además, enseñando a tus hijos amor e imponiendo castigos razonables a su mal comportamiento, puedes promover tranquilidad y fomentar su responsabilidad, de esta forma les ayudarás a aumentar su sentido de valor y consolidar su propia autoestima de cara al futuro.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral es el divorcio culposo que ocurre cuando hay una falta importante de las obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que torne insoportable la vida en común. En este caso no se requiere esperar los 3 años de separación y la ley establece algunos ejemplos de conductas que se enmarcan dentro de esta forma: Atentado en contra de la vida o malos tratamientos graves en contra del cónyuge o de alguno de los hijos; infidelidad; abandono; condena por delitos contra las personas; homosexualidad: alcoholismo o drogadicción que signifique un impedimento importante para la buena convivencia entre ambas partes o entre éstos y los hijos; e intento por prostituir a la pareja o a los hijos.
La desventaja del divorcio culposo radica en la prueba, ya que estas causas deben demostrarse en el juicio, de otra forma no se conseguirá el divorcio.
Juicio de Alimentos
Nuestros abogados asisten al que desea iniciar una demanda de pensión alimenticia o a quien desea defenderse de una demanda por pensión alimenticia en su contra.
El derecho a solicitar alimentos ayuda a quien está en necesidad respecto de sus padres o familiares que estén en capacidad de otorgarlos.
La determinación del total de la pensión alimenticia a pagar depende de un conjunto de elementos que se prueban durante el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de haber menores) y con los requerimientos de quien pide la pensión alimenticia. a lo largo de la tramitación del juicio puede solicitarse una pensión alimenticia provisoria, que tiene como objetivo asegurar que se cubrirán las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.
Representamos tanto a menores (alimentos menores) que desean demandar por pensión alimenticia a uno de sus padres (generalmente al que no dispone de la tuición del menor) y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge.
Separación Judicial
La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá ser invocada por uno de los cónyuges en caso de que el otro incumpla de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. También podrá ser requerida al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por los dos una vez que haya cesado la convivencia.
Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el cónyuge demandante puede pedir la regulación de estos ítems, de forma de velar por los intereses de los hijos desde el primer momento.
Es importante saber que usted tendrá que notificar la demanda a su pareja. La legislación estipula que cada persona cuenta con el derecho a saber que hay un juicio en su contra. Aparte, debe tener en cuenta, que la legislación exige que ambas partes asistan a una audiencia, de manera que es importante que usted sepa de una dirección donde su cónyuge pueda ser notificado(a). En cuanto a los hombres, ya registrado el divorcio en el registro civil este puede volver a casarse inmediatamente. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta normativa ordena que la mujer al divorciarse debe esperar 9 meses para contraer matrimonio otra vez. No obstante es posible acortar este plazo si la mujer demuestra que, al momento de realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se realiza mediante un certificado médico que se debe exponer ante un juez, el que autoriza realizar el matrimonio por medio de una sentencia legal.
¿Qué ocurre si no se puede encontrar al otro cónyuge?
Si no hay datos de su dirección, podrá intentarse su ubicación a través de un oficio a la Policía para averiguarlo. En caso que las averiguaciones resultaran infructuosas, deberá realizarse por edictos, si bien tendrá que ser requerido por la parte. Por cierto una vez conste la dirección del actor, el emplazamiento se hará en su persona, y en caso de no hallarse, se hará con entrega de cédula a la persona que se encuentre en el domicilio o lugar donde se le emplace. Si el demandado es encontrado pero no desea recibir la citación o a firmarla, el Secretario u Oficial le hará entender que la copia de la resolución o la cédula se hayan a su disposición en la Secretaría del Juzgado la comunicación.
¿Qué pasa si no me presento en el juicio?
La Ley refuerza la obligación de la presencia física de los cónyuges con apercibimiento de poder considerar por reales los hechos alegados por la parte que comparezca para dar sustento a sus solicitudes sobre resoluciones de carácter patrimonial.
¿Puedo pedir que la otra parte pague los gastos en la demanda?
En derecho familiar, las condenas en costas están reservadas a límites de o mala fe procesal, siendo la norma habitual, por el contrario, la no imposición de las costas del juicio.
Califica este Artículo:
Deja un comentario