Abogados de divorcio en Gema
¿En qué consiste la separación matrimonial? ¿Cuáles son las causas de una separación legal o divorcio? ¿Siempre que la separación es de común acuerdo es necesario e imperativo firmar un convenio regulador entre las partes? ¿Qué componentes debe contener este acuerdo para ser considerado válido ante los tribunales de justicia competentes? Estas y muchas otras inquietudes son muy habituales entre las personas que deben encarar la siempre dolorosa determinación de poner fin a su matrimonio. Es de suma relevancia señalar que en el caso de una disolución del matrimonio o unión civil, debemos contar con la asesoría de un abogado especialista en temas de familia, quien resulta la persona con mejor preparación para darnos modelos claros que nos permitan decidir de forma eficaz, cómo y en qué momento fijar las condiciones de una separación o divorcio dentro del respeto de los derechos y deberes que cada cónyuge tiene que mantener con la otra parte y, especialmente, con los hijos que pudiesen haber en este matrimonio y que suelen ser los más afectados en este tipo de procedimientos.
Entre nuestros abogados disponemos de profesionales expertos y de reconocida trayectoria y experiencia en casos de familia, custodias, separaciones y pensiones de alimentos.
¿Cómo se consigue el divorcio contencioso?
El trámite se inicia a través de la presentación de la solicitud, que incluye los certificados de matrimonio y de nacimiento de los hijos; así como también de aquellos documentos que sirven para acreditar el estado económico de los cónyuges a efectos de la adopción de medidas de carácter económico ( tributarias, nóminas, certificaciones de banco, propiedades o certificaciones registrales). Después de presentada la demanda, el Tribunal citará a las partes a una audiencia, a la que tienen que comparecer ambas con sus abogados. Si existieren hijos menores será parte de la misma forma el Ministerio Fiscal. En dicha audiencia se mostrarán las pruebas que hagan referencia a sucesos de los que dependan los pronunciamientos sobre las medidas a tomar en relación de la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el acuerdo de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o discapacitados, se les oirá si tuvieren necesario juicio y, en todo caso, si fueren mayores de 12 años. Después de vez celebrada la vista, el Juez dictará resolución por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se establezcan las medidas que regirán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y ordenará que ella se inscriba en el Registro Civil. Puede solicitar de la misma manera su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil.
¿Donde debo acudir con el fin de divorciarme?
El divorcio solamente puede acordarse por resolución legal y producirá efectos a partir de su dictamen. Con el fin de tramitarlo deberá presentarse petición firmada a través de Abogado y Procurador, por lo que tendrá que empezar buscando con un Abogado para iniciar el proceso.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo (como es el caso de infidelidad o malos tratos) que se produce cuando hay una violación grave a los deberes y obligaciones que establece el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que vuelva en intolerable la convivencia. En estos casos no es necesario esperar 3 años de cese de convivencia y la ley enumera ciertos ejemplos de conductas que se encuadran dentro de esta figura:
- Atentado contra la vida o malos tratos en contra del cónyuge o alguno de los hijos.
- Infidelidad.
- Abandono.
- Condena por crimenes contra las personas.
- Conducta homosexual.
- Alguna adicción que constituya un obstáculo grave para la convivencia agradable entre los cónyuges o entre la pareja y los hijos.
- Tentativa para prostituir a la pareja o a los hijos.
El problema del divorcio culposo está en comprobar los hechos imputados, porque este tipo de causales deben demostrarse mediante pruebas irrebatibles o indicios claros a lo largo del juicio.
Pensión alimenticia
Nuestros abogados asisten al que desea iniciar una demanda de pensión alimenticia o a quien quiere defenderse de una demanda por pensión alimenticia interpuesta en su contra.
El derecho a requerir alimentos asiste al que está en cierta necesidad respecto de sus padres o familiares que puedan proporcionarlos.
La fijación del total de la pensión alimenticia se basa en un conjunto de factores que se demuestran durante el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario y con las necesidades de quien pide la pensión de alimentos. a lo largo de la tramitación del juicio está la posibilidad de pedirse una pensión alimenticia provisoria, que tiene como objetivo garantizar que se cubrirán las necesidades alimenticias a lo largo de la tramitación del juicio.
Asesoramos tanto a menores (alimentos menores) que desean demandar por pensión alimenticia a alguno de sus padres y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge.
Validación de sentencias de divorcio extranjeras
El proceso de validación de un divorcio obtenido en el extranjero significa solicitar un exequator. Esto es un procedimiento en el que se solicita que se reconozca en el país la sentencia de divorcio conseguida en otro país.
¿Es esta la solución a los problemas de la pareja?
Esta es una respuesta en la que es difícil generalizar, sin embargo basados en nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al lograr una separación amigable los resultados negativos de esta difícil fase se reducen, a pesar de que no desaparecen del todo. No obstante, en relaciones muy desequilibradas y desgastadas la separación judicial no es mucho más que un paso legal en una progresión de rencor que lleva a un miembro de la pareja a continuar esforzándose empecinadamente en hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados on-line le aconsejarán para que pueda superar de una vez por todas esta etapa difícil y desgastante de su vida.
Los temas que normalmente deben solucionarse antes de validar una separación legal tiene que ver con:
- El cuidado y pensión de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos incluyen la custodia, alimentación, vistas, etc.
- Propiedades y bienes mancomunados adquiridos a lo largo de la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué debo generar para iniciar el proceso de divorcio?
Antes de iniciar la demanda hay que generar varios documentos, entre ellos el certificado de vínculo matrimonial, que se pide en el Registro Civil, y el certificado de nacimiento de los hijos, si los hay. En varios Registros se puede tramitarse por internet:
Cuando se trate de matrimonios extranjeros será necesaria la certificación del Registro Civil del Consulado español, la del Registro extranjero previamente legalizada o la del Registro Civil.
Del mismo modo es imprescindible un Poder General para Pleitos: se trata de una escritura pública en la que se entregan poderes al Procurador necesarios para que pueda proceder en el Juzgado en nombre de los cónyuges. El documento se otorga en cualquier Notaría y su valor oscila entre los 30 y 40 Euros. De la misma manera puede entregarse en el Juzgadoy, en este caso, es totalmente gratuito. Varios Juzgados solicitan el certificado de empadronamiento o residencia acreditativa de la direcciónde los cónyuges para comprobar si son competentes. En cada caso, su Abogado le orientara sobre todos los documentos requeridos.
Llámenos para efectuar un presupuesto sin coste. Puede también completar nuestro formulario de contacto con el fin de completar más información.
Califica este Artículo:
Deja un comentario