Abogados de divorcio en Gatika

La separación o el divorcio son las formas establecidas con las que se puede poner término a las situaciones de crisis matrimonial. En ambos casos, a la molestia de poner fin a la relación se agrega la necesidad de acrodar aspectos de caracter monetario que en muchas ocasiones desembocan en profundas controversias. Si necesita asesoría o tiene dudas sobre la separación puede pedirnos cita previa o presupuesto a través de nuestro formulario de contacto. Todo nuestro equipo de abogados estarán preparados para ayudarle.

Abogados de divorcio en Gatika Abogados de Divorcio

¿De que manera se obtiene el divorcio de acuerdo mutuo?

El procedimiento se inicia con la entrega de la demanda por ambos cónyuges en conjunto o sólo por uno con el consentimiento del otro. Dicha demanda deberá ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se detallan las medidas que regularán en el futuro la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas, las pensiones alimenticia y compensatoria y el uso de la dirección familiar, entre otras- firmado por los cónyuges, y en el que deben ratificarse posteriormente los dos cónyuges.

Divorcio unilateral o sin acuerdo

El divorcio unilateral o sin acuerdo, implica que alguno de los cónyuges no está de acuerdo con el divorcio. Para llevar a cabo el divorcio unilateral la autoridad exige que los cónyuges hayan estado separados por un mínimo de 3 años.

Demandas de pensión alimenticia

Nuestros abogados asisten a quien quiere poner una demanda por pensión alimenticia o a quien quiere defenderse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.

El derecho a demandar alimentos asiste al que se encuentra en un estado de necesidad en relación a sus padres o familiares que estén en capacidad de otorgarlos.

La fijación del monto de la pensión alimenticia depende de un conjunto de factores que se prueban durante el juicio y dicen relación la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de haber menores) y con las necesidades de quien solicita la pensión alimenticia. A lo largo del proceso del juicio puede pedirse una pensión de alimentos provisoria, que tiene por objeto garantizar que se cubrirán las necesidades alimenticias durante la tramitación del juicio.

Asesoramos tanto a menores (alimentos menores) que desean demandar por pensión de alimentos a uno de sus padres y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).

Importante

El juzgado al que corresponde manejar el juicio es siempre el del domicilio de la persona demandada, o de cualquiera de los cónyuges si es divorcio de acuerdo mutuo.En los divorcios de acuerdo mutuo se debe adjuntar un convenio que normalice las visitas, tuición, alimentos y en su caso normar también los bienes, esto en el caso de que los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.

La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o también el hombre, que no pudo trabajar durante la convivencia por ocuparse del matrimonio o a los hijos, le pide al juez, para que condene a su pareja a otorgársela en dinero.

Si se comienza un proceso para divorcio unilateral, el demandante puede solicitar la regulación de estos ítems, de forma de resguardar el bienestar de los hijos a partir del principio.

Es fundamental saber que usted tendrá que informar de la demanda a su pareja. La legislación estipula que cada persona tiene el derecho a tener conocimiento de que se realiza un juicio en su contra. Además, debe tener en cuenta, que la ley requiere que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de modo que es importante que usted tenga conocimiento de una dirección donde su cónyuge pueda ser notificado(a). En cuanto a los hombres, una vez registrado el divorcio en el registro civil este puede volver a casarse inmediatamente. Las mujeres están regidas por una norma del código civil que tiene como objetivo prevenir confusión de paternidades. Esta norma ordena que la mujer al divorciarse debe esperar 9 meses para volver a casarse. No obstante se puede acortar este plazo si la mujer demuestra que, al realizarse el divorcio, no está embarazada. Esto se hace por medio de un certificado médico que se debe presentar frente a un juez, el que permite realizar el matrimonio mediante una sentencia judicial.

¿Qué son las medidas provisionales?

Son las que tienen como meta acordar la situación de los cónyuges cuando se consigue su procedimiento de separación, o nulidad matrimonial y hasta su término. Hay que separar dos clases:

  1. Las medidas previas o provisionalísimas, que se solicitan antes de la interposición de la demanda. Debe existir una situación de urgencia para su adopción, como sucede en los supuestos de malos tratos.
  2. Las medidas provisionales o simultáneas, que son las que se solicitan en el momento de la presentación de la demanda.

Los abogados son expertos en Derecho de la familia y sucesorio, y podemos entregar consejo y tramitar representaciones en todo este rubro.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *