Abogados de divorcio en Garrucha

La separación o el divorcio son las formas legales con las que puede poner fin a las los problemas de matriomoniales. En los dos casos, a la molestia de terminar la relación personal se suma la necesidad de regular aspectos de caracter monetario que en varias ocasiones desembocan en complejas discusiones. Si necesita asesoría o tiene preguntas sobre la separación o el divorcio pídanos cita o presupuesto a través de nuestro formulario. Nuestro bufete de abogados están listos para ayudarle.

Abogados de divorcio en Garrucha Abogados de Divorcio

¿Si tenemos hijos, ellos se verán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y deberes que existen entre padres e hijos no se ven afectados por el divorcio, porque las obligaciones existen por ser padres, independiente del estado civil de estos. O sea, un padre tiene deberes y derechos con sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado o viudo.

Si los cónyuges tienen hijos menores de 18 años, en el momento de realizar su divorcio, la ley pide que se vele por los derechos de los hijos. Es así como la ley requiere a la pareja que quiera solicitar un divorcio de mutuo acuerdo exhibir un acuerdo de tuición, visitas y alimentos respecto a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, se puede pedir el estatuto de estos temas en el mismo juicio, así el divorcio facilita que se protejan los derechos de los menores adentro de un mismo juicio.

Divorcio unilateral no voluntario

El divorcio unilateral o sin acuerdo, implica que una de las partes se opone al divorcio. Para llevar a cabo la acción de divorcio unilateral la ley requiere que los cónyuges hayan estado separados (cesado la convivencia) durante al menos tres años.

El divorcio unilateral o divorcio sin acuerdo suele darse cuando el otro cónyuge no desea el divorcio, por mero capricho o porque desea obtener alguna ventaja a cambio. Los inconvenientes de este tipo de divorcio son básicamente su costo y su duración, ya que normalmente suelen interponerse recursos de apelación.

Pensión de alimentos

Nuestros abogados representan al que desea iniciar una demanda por pensión alimenticia o bien respecto de quien desea defenderse de una demanda por pensión de alimentos en su contra.

El derecho a demandar alimentos ayuda a quien está en necesidad en relación a sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que estén en capacidad de proporcionarlos.

La determinación del total de la pensión alimenticia se basa en un conjunto de factores que se prueban en el juicio y dicen relación la capacidad del alimentario y con las necesidades de quien pide la pensión alimenticia. Durante la tramitación del juicio está la posibilidad de solicitarse una pensión alimenticia temporal, que tiene por objeto garantizar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo de la tramitación del juicio.

Asesoramos tanto a menores que desean demandar por pensión de alimentos a uno de sus padres (normalmente al que no tiene la tuición del menor) y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge.

Validación de sentencias de divorcio de otros países

El proceso de validación de la sentencia conseguida en el extranjero implica tramitar un exequator. Es decir un procedimiento en el que se solicita que se tenga por reconocida en el país dicha sentencia de divorcio conseguida en otro país.

Si se inicia un trámite para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de solicitar la regulación de estos ítems, de manera de resguardar los intereses de los hijos a partir del principio.

Es importante saber que usted deberá informar de la demanda a su pareja. La ley determina que toda persona cuenta con el derecho a saber que se realiza un juicio en su contra. Adicionalmente, debe tener en cuenta, que la legislación requiere que ambas partes concurran a una audiencia, de forma que es importante que usted sepa de una dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil él puede volver a casarse de inmediato. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene como objetivo evitar confusión de paternidades. Esta normativa establece que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses para volver a casarse. Sin embargo es posible rebajar este plazo si la mujer prueba que, al momento de hacerse efectivo el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza mediante un certificado médico que se tiene que presentar ante un juez, el que autoriza contraer el matrimonio a través de una sentencia judicial.

¿Cabe la reconciliación durante el proceso de separación matrimonial?

Durante la realización del proceso y antes de que recaiga sentencia, la reconciliación de los cónyuges extingue la acción de separación matrimonial. Para ello los dos cónyuges tienen que indicarlo especialmente, y cada uno por separado, al Juez.

¿Cabe la reconciliación tras la sentencia de divorcio?

La separación, al detener sólo ciertos deberes familiares, permite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al anular el lazo matrimonial, obliga a los cónyuges a volver a casarse si desean reconciliarse.

¿Qué efectos tiene la reconciliación de los cónyuges?

Si durante el proceso de divorcio los cónyuges quieren reconciliarse, el Juzgado, tras la notificación, dejará sin efecto lo acordado. Empero, esta regla posee dos excepciones:

  1. Por razón de resolución judicial, serán mantenidas o modificadas las medidas adoptadas en relación a los hijos, cuando exista causa que lo justifique.
  2. Conforme al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiera decretado entre los cónyuges no se altera por la reconciliación. De esta manera, no se restaura el régimen económico del matrimonio anterior a la sentencia de separación matrimonial, por lo que será imprescindible que los cónyuges lo acuerden así en capitulaciones posteriores.

Las consultas por este medio son gratuitas, pero antes de preguntar, revise bien la sección de dudas frecuentes, ya que diferentes inquietudes están en dicha sección.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *