Abogados de divorcio en Galisteo

Como sabemos que el quiebre en una relación de pareja crea conflictos, muchos de los cuales usted no puede resolver, estamos disponibles a brindarle nuestro servicio para que el molesto trámite pase por nuestra cuenta. También como sabemos cuánto cuesta divorciarse es que tenemos años de experiencia en separaciones matrimoniales y divorcios que se rigen según la ley de divorcio contemporánea. Expertos que lo atenderán de forma eficiente y efectiva, orientados al derecho de familia y líderes en la tramitación de divorcios, ya sean de mutuo acuerdo o complejos. Expertos con vocación de servicio que conforman un equipo de prestigio.

Dejenos darle la solución de sus problemas legales, porque además de entregar una asesoría jurídica completa, nos enfocamos en que haya una relación de honestidad y seguridad mutua entre el profesional y nuestra clientela con el propósito de realizar la desunión, un trámite sin las más mínimas dificultades.

Abogados de divorcio en Galisteo Abogados de Divorcio

¿De qué manera se consigue el divorcio de acuerdo mutuo?

El procedimiento se inicia con la entrega de la demanda por los dos cónyuges conjuntamente o sólo por uno con el permiso del otro. La demanda deberá ir acompañada de un convenio regulador – documento en el que se detallan las medidas que regularán en el futuro la guarda y tuición de los hijos, el régimen de visitas, las pensiones de alimentos y compensatoria y el uso de la dirección familiar- firmado por los esposos, y en el que pueden ratificarse posteriormente ambos cónyuges en el juzgado.

¿Qué es el llamado «divorcio express»?

Después de las modificaciones en la materia, se han simplificado los trámites para la obtención de la resolución de divorcio, especialmente para los que se estan pidiendo de mutuo acuerdo. Su carácter más simple, barato y rápido ha hecho que se le conozca como «divorcio express».

Compensación Económica

Representamos a nuestros clientes ante demandas de compensación económica que se puedan dar en juicios unilaterales de divorcio. Además tenemos la opción de solicitar compensaciones económicas en juicios de divorcio, cuando la persona cumple con los supuestos para ello.

La indemnización económica es una institución hecha por el legislador para cuidar al «cónyuge más débil» que padeció un menoscabo económico por no haber podido laborar o por haber trabajado menos, por haberse dedicado al cuidado del hogar y/o de los hijos en común.

Cese de pensión de alimentos

Si han cesado las bases de una demanda de pensión de alimentos está el derecho a solicitar el cese en el pago de la pensión.En cuanto a los hijos, el derecho a percibir alimentos cesa una vez que cumplen la mayoría de edad (salvo que continuen estudiando), trabajen o se casen (pues debe adjudicarse la obligación el cónyuge en primer término). Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de juicios de cese de pensión alimenticia.

Separación Judicial

La legislación de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá ser invocada por uno de los cónyuges en caso de que el otro incumpla de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. Además puede ser requerida al tribunal por alguno de los cónyuges o por ambos cuando haya cesado la convivencia.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el cese de la obligación de alimentar a la pareja: O sea se termina toda sentencia previa que dictamine el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el otro ya no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante los hijos, ya que estos asuntos se manejan de forma sin importar el estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia vela por el bienestar de los más desvalidos, en este caso los hijos, especialmente si son menores de edad, sin importar si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley obliga a las partes que deseen comenzar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan además un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Puedo divorciarme aunque mi cónyuge no esté de acuerdo?

Sí. Tras las últimas reformas en materia de divorcio, basta con que uno de los cónyuges no quiera la continuación del matrimonio para que sea capaz de pedir el divorcio, sin que el otro pueda oponerse a la petición por motivos materiales, y sin que el Juez sea capaz de negar la solicitud, salvo por temas procesales.

¿Tengo que alegar una causa para divorciarme?

No. Ya no existen los listados de razones de separación matrimonial y de divorcio. La simple voluntad de uno de los cónyuges de no proseguir con el matrimonio es suficiente para conseguir el divorcio.

¿Es necesario realizar la separación antes que el divorcio?

No. Es posible realizar directamente al divorcio sin importancia de la previa separación de hecho. Sin embargo, se mantiene la separación para esos casos en los que los cónyuges quierean interrumpir su matrimonio, sin optar por la disolución final. Esta posibilidad de acudir directamente al divorcio ha provocado que en el año 2011 los divorcios fueran el 93,6% de las rupturas familiares, frente al 6,2% de las separaciones y el 0,1% de las nulidades.

Las preguntas por esta vía son sin coste, pero antes de preguntar, revise bien la sección de dudas frecuentes, ya que varias interrogantes están resueltas en esa sección.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *