Abogados de divorcio en Fuentes de Oñoro
El mejor servicio es el que transforma los trámites para el divorcio en algo rápido y simple, ya sin la tediosa espera de largos meses e incluso años que ha caracterizado a los divorcios en el país. El divorcio es la disolución del matrimonio y la unión civil. En la mayoría de los países, la unión de las parejas se efectúa mediante un trámite ante una autoridad de estado o de justicia, ante el que ambas partes conceden un contrato de unión en sociedad, el matrimonio. Este convenio civil varía de acuerdo a las leyes de divorcio del país.
Los divorcios en poco tiempo son ahora alcanzables a través del servicio de abogados presenciales que asisten a los juicios de divorcio, representando a las dos partes abordando de forma práctica e inteligente los requerimientos de sus clientes en cada uno de los temas legales en los que el estudio se especializa.
¿De que forma se consigue el divorcio contencioso?
El procedimiento se inicia mediante la presentación de la solicitud, acompañada por los certificados de matrimonio y de nacimiento de los hijos; así como de aquellos documentos que sirven para certificar el estado económico de los cónyuges a efectos de la solicitud de resoluciones de carácter monetario ( tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, propiedades o certificaciones registrales). Una vez entregada la demanda, y contestada la misma, el Tribunal citará a las partes a una audiencia, a la que deben comparecer ambas con sus abogados. Si existieren hijos menores será parte de igual forma el Ministerio Fiscal. En esa audiencia se mostrarán las pruebas que hagan referencia a eventos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las medidas a tomar respecto de la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiesen hijos menores o discapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren necesario juicio y, en todo caso, si fueren mayores de 12 años. Después de vez realizada la vista, el Juez dictará resolución por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se determinen las medidas que se considerarán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges sus hijos; y ordenará que la misma se anote en el Registro Civil. Es posible pedir de igual forma su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil.
Defensa de divorcio
Nuestros abogados ofrecen asesoría judicial tanto al cónyuge que desea presentar una demanda de divorcio, como también al demandado en un juicio de divorcio, esto es, el cónyuge que no comenzó el juicio.
Durante las defensas de divorcio, estudiamos las tácticas a emplear, y eventualmente analizamos la posibilidad de gestionar compensación económica, si es que se dan los supuestos legales para ello. Los honorarios en este tipo de defensas se pactan de distintas formas, pudiendo ser un honorario fijo, un porcentaje de lo que se reciba por alimentos o compensación o una mezcla de ambas.
Pensión de alimentos
Nuestros abogados asisten al que quiere interponer una demanda por pensión de alimentos o bien respecto de quien desea ampararse de una demanda por pensión de alimentos interpuesta en su contra.
El derecho a demandar alimentos ayuda al que se encuentra en necesidad respecto de sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que estén en capacidad de proporcionarlos.
La determinación del total de la pensión alimenticia depende de una serie de elementos que se demuestran durante el juicio y dicen relación la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de un menor) y con los requerimientos de quien demanda la pensión de alimentos. a lo largo de la tramitación del juicio puede pedirse una pensión alimenticia temporal, que tiene como objetivo asegurar que se cubrirán las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.
Asesoramos tanto a menores que desean demandar por pensión de alimentos a uno de sus padres y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge (alimentos mayores).
Separación Judicial
La ley de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede ser solicitada por un cónyuge en caso que el otro incumpla de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además podrá ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos una vez que haya cesado la vida en común.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos destacar el cese del deber de alimentar a la pareja, es decir se termina cualquier sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si muere uno de los cónyuges, el otro no es heredero.
No obstante, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen ante los hijos, puesto que estos temas se manejan de forma independiente al estado civil de los padres. Esto significa que la justicia busca el bienestar de los más desvalidos, ante esta situación los hijos, especialmente si éstos son menores de edad, sin importar el estado civil de cada uno. La autoridad fuerza a las partes que quieran iniciar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen además un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los hijos menores de edad.
Nuestros servicios
- Separaciones (de mutuo acuerdo / contenciosas).
- Matrimonios.
- Parejas de hecho.
- Divorcios (de común acuerdo / contenciosos).
- Nulidades Religiosas.
- Nulidades Civiles.
- Liquidación de régimen económico matrimonial.
- Reparto de cosas comunes.
- Medidas o Efectos.
- Adopción de menores.
- Ejecución de Sentencias.
- Impago de pensiones.
- Incumplimiento régimen de comunicación, visitas o vacaciones.
- Maltratos y Violencia Intrafamiliar.
Califica este Artículo:
Deja un comentario