Abogados de divorcio en Fuente del Arco

Somos un bufete de abogados especializado en los procesos familiares. Es por ello que con una atención dedicada, y totalmente confidencial, le podemos aconsejar y representar para llevar a cabo su separación o divorcio de la manera menos dramática para su familia y más conveniente para sus intereses. El precio fijo para el divorcio de mutuo acuerdo incluye el término de la Sociedad matrimonial cuando en ella haya como máximo un piso y un vehículo, además de bienes en cuentas de banco y mobiliario habitual (es decir, el de la mayoría de los procesos de divorcio); y siempre que ni el activo (valor del total de bienes) ni el pasivo m superen en su valor, sumando todos los elementos, la cantidad de 350.000 euros. Si existe un mayor número de viviendas, otros bienes o sociedades o empresas que repartir, o bien el montante del valor inventariado en la sociedad de gananciales supere los 350.000 euros; este ítem será facturado con un suplemento aparte, que será presupuestado sin costo añadido y antes de comenzar la tramitación de su divorcio.

Abogados de divorcio en Fuente del Arco Abogados de Divorcio

¿Cómo se solicitan las resoluciones temporales anteriores a la demanda?

Tendrá que presentarse un escrito en el Juzgado del domicilio del solicitante en el cual se indicaran los datos de las partes, los hechos y dificultades que dan lugar a su solicitud y las medidas especificas que se piden; entregando con la misma las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y aquellos otros documentos que justifiquen o avalen las resoluciones que se estan pidiendo.

A la audiencia de la demanda, el Tribunal mandará llamar a los cónyuges y, si hubiesen hijos menores o incapacitados, al Ministerio Fiscal, a una audiencia, en la que se intentará un acuerdo de las partes y que se celebrará en los diez días siguientes. A aquella audiencia tendrá que acudir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón justificada, de uno de los cónyuges a la comparecencia podrá determinar que se consideren aceptados los hechos señalados por el cónyuge presente para dar sustento sus requerimientos sobre medidas temporales de carácter patrimonial. El juez establecerá las resoluciones oportunas y contra esta resolución no existe recurso alguno.

Aviso de cese de Convivencia

Representamos a los cónyuges que se han separado recientemente en la notificación judicial del cese de convivencia que significa entregar judicialmente una fecha establecida al momento en que se produjo la separación de hecho, con el fin de no requerir otras pruebas después, cuando se procese el juicio de divorcio.

La importancia que tiene preparar el divorcio, a partir del punto de vista legal y judicial, es que cuando se le ha dado fecha establecida a la separación ya se tiene un antecedente preparado para demandar el divorcio luego, ya que las causas habituales de divorcio exigen que no haya habido convivencia por más de uno o tres años.

Demandas de pensión alimenticia

Nuestros abogados asisten a quien desea interponer una demanda de pensión alimenticia o a quien quiere defenderse de una demanda por pensión alimenticia en su contra.

El derecho a solicitar alimentos ayuda al que se encuentra en un estado de necesidad respecto de sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que puedan otorgarlos.

La fijación del valor de la pensión alimenticia a pagar se basa en un conjunto de elementos que se prueban en el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de haber menores) y con las necesidades de quien solicita la pensión alimenticia. A lo largo del proceso del juicio puede solicitarse una pensión de alimentos temporal, que tiene por objeto garantizar la cobertura de las necesidades alimenticias durante la tramitación del juicio.

Asesoramos tanto a menores que quieran demandar por pensión alimenticia a uno de sus padres (generalmente a quien no tiene la custodia del menor) y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge.

Notificación de Cese de Convivencia

Los abogados de familia son los profesionales encargados de representar a las partes en caso de que usted desee comenzar un trámite de divorcio. Para cualquier trámite de esta naturaleza se requieren dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial cuyo propósito es poner fin al matrimonio, por medio de la declaración de un juez. Hay distintos tipos: puede ser de acuerdo mutuo, o unilateral y ambos requieren distintos procedimientos. Para comenzar la gestión para el divorcio se necesitan sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.

Puede existir un matrimonio que por distintas razones ha terminado la vida en común e incluso así no quiere el divorcio. En estos casos es posible pedir a un juez que dictamine la separación judicial y regularice los temas jurídicos de esta situación. Esta instancia tiene la posibilidad de ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, no obstante, ello imposibilita a los separados para contraer otro matrimonio.

En cambio, el divorcio termina el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. Además posibilita a los divorciados para casarse nuevamente.
Entre las consecuencias legales que significa un trámite de divorcio podemos nombrar el término del deber de alimentar a la pareja, es decir se termina toda sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El proceso de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si muere uno de los cónyuges, el otro ya no es heredero.

Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante los hijos, ya que estos temas existen de manera independiente al estado civil de los padres. Esto significa que la justicia vela por el bienestar de los más desvalidos, ante esta situación los hijos, sobre todo si éstos son menores de edad, dejando de lado si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La ley obliga a las partes que deseen iniciar los trámites para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen adicionalmente un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Qué repercusiones con respecto a la Seguridad Social tiene el divorcio?

El cónyuge divorciado tiene derecho a una pensión de viudedad. Los derechos a este categoría de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el momento del fallecimiento, así como también los anteriores cónyuges. La cuantía de la pensión se repartirá entre los diferentes ex-cónyuges proporcionalmente al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el muerto. El derecho a la pensión de viudez se perderá si el cónyuge o excónyuge del muerto vuelve a contraer otro matrimonio.

¿Qué repercusiones en materia de arrendamientos tiene el divorcio?

El cónyuge a quién le sea cedido el uso de la vivienda, podrá seguir usándola aunque no sea el que esté como arrendatario en el contrato. El único requisito es indicarle esta situación al arrendador dos meses desde que le fue notificada la sentencia de divorcio, adjuntando copia de la resolución de divorcio, o de la parte relevante de ella. No será necesaria la celebración de un nuevo contrato de arrendamiento dado que sigue vigente el celebrado, con las condiciones ya indicadas.

Su situación tiene solución. Contáctenos con el fin de recibir asistencia judicial en línea que podrá ayudarlo a manejar su situación. Con el fin de hacer un proceso de separación, es obligatorio contar con la ayuda de un abogado.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *