Abogados de divorcio en Frumales

Como sabemos que la ruptura en un vínculo de pareja crea problemas, varios de los cuales usted no puede resolver, estamos disponibles a ofrecerle nuestro servicio para que la engorrosa gestión pase por nosotros. También como estamos concientes de lo que cuesta divorciarse es que esta iniciativa tiene años especializándose en separaciones y divorcios que se rigen según la ley de divorcio actual. Profesionales que lo ayudarán de forma inmediata y eficaz, orientados al derecho de familia y reconocidos en la tramitación de divorcios, tanto acordados como complejos. Profesionales con voluntad de servicio que constituyen un equipo de prestigio.

Dejenos darle la solución de sus inconvenientes legales, porque además de entregar asistencia jurídica completa, nos enfocamos en que haya un vínculo de franqueza y confianza mutua entre el abogado y nuestros clientes con el fin de realizar la separación, un trámite sin las más mínimas dificultades.

Abogados de divorcio en Frumales Abogados de Divorcio

¿De qué manera se tramita el divorcio contencioso?

El trámite se inicia a través de la entrega de la solicitud, que incluye los certificados de matrimonio y de nacimiento de hijos; así como de los documentos que sirvan para acreditar la situación económica de los cónyuges para la adopción de resoluciones de carácter económico (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones de banco, títulos de propiedad o certificaciones registrales). Después de entregada la solicitud, y contestada la misma, el Juzgado llamará a las partes a una audiencia, a la que deben acudir las dos con sus abogados y procuradores. Si hay hijos menores será parte de la misma forma el Ministerio Fiscal. En aquella vista se mostrarán las pruebas que hagan referencia a sucesos de los que dependan los pronunciamientos sobre las resoluciones a tomar en relación de la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el acuerdo de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o incapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren suficiente juicio y, en cada caso, si fueren mayores de 12 años. Una vez celebrada la vista, el Tribunal dictará resolución por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se establezcan las medidas que se considerarán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges y de estos con sus hijos; y ordenará que se anote en el Registro Civil. Es posible pedirse también su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil.

Divorcio unilateral o sin acuerdo

El divorcio unilateral o sin acuerdo, implica que alguno de los cónyuges se opone al divorcio. Con el fin de ejercer la acción de divorcio unilateral la ley demanda que los cónyuges hayan estado separados (cesado la convivencia) por a lo menos 3 años.

Rebaja de alimentos (pensión alimenticia)

Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que desean conseguir una rebaja en el monto establecido por un cambio en las circunstancias, ya sean propias (disminución de ingresos o incremento de gastos) o del alimentario.

En estas situaciones se expone una demanda frente a los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez analice los nuevos antecedentes y según éstos adopte una decisión para establecer una rebaja de alimentos.

Separación Judicial

La legislación de matrimonio civil establece la separación judicial, que podrá ser solicitada por uno de los cónyuges en caso que el otro infrinja de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. También puede ser requerida al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos una vez que haya cesado la vida en común.

Si se comienza un proceso para divorcio unilateral, el demandante puede pedir la regulación de estos aspectos, de manera de velar por el bienestar de los hijos desde el primer momento.

Es fundamental saber que usted tendrá que informar de la demanda a su pareja. La ley determina que cada persona tiene el derecho a saber que se realiza un juicio en su contra. Aparte, debe tener en cuenta, que la legislación requiere que ambos cónyuges asistan a una audiencia, de forma que es relevante que usted tenga conocimiento de una dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En cuanto a los hombres, ya registrado el divorcio en el registro civil él puede volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres se rigen por una norma del código civil que tiene como objetivo evitar confusión de paternidades. Esta norma ordena que la mujer al divorciarse debe esperar 9 meses para casarse nuevamente. No obstante se puede rebajar este plazo si la mujer prueba que, en el momento de realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se hace a través de una certificación médica que se debe presentar ante un juez, el que autoriza contraer el matrimonio mediante una sentencia judicial.

¿Qué aspectos fiscales tiene el Divorcio?

Entre los efectos que el divorcio adquiere en el aspecto tributario cabe destacar los siguientes:

  1. Impuesto a la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se tendrá que hacer con respecto a la situación familiar a 31 de diciembre. De este modo si en aquella fecha hubiese sentencia de divorcio, deberá cumplimentarse una declaración por unidad familiar, considerando como ésta a cada cónyuge con hijos a su cargo.
  2. Por otro lado, cabe señalar que las pensiones por alimentos no pueden ser contadas como ingreso para aquel que las recibe, ni como gasto para quién las abona. No obstante, la pensión compensatoria si tendrá que ser incorporada como ingreso por quién las recibe.
  3. Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales: Cuando se liquide el lazo económico matrimonial y se deba asignar a cada cónyuge la mitad de la vivienda familiar, esa transmisión estará exenta del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Pero cuidado cuando la separación del patrimonio entre los cónyuges no sea igualitaria, puesto que respecto a los excesos de adjudicación el estado puede exigir su tributación como donación por medio del impuesto de sucesiones y donaciones; debe tenerse en consideración de la misma forma que cuando se consigne que uno de los cónyuges obtiene la parte de un bien del otro cónyuge a cambio de un precio determinado se tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
  4. Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez divorciados, los ex-cónyuges sólo tendrán que declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos.

Su dificultad tiene solución. Contáctenos para conseguir ayuda judicial online que pueda ayudarlo a manejar su asunto. Para realizar un proceso de separación, es necesario tener la asesoría de un abogado.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *