Abogados de divorcio en Frontera
La separación o el divorcio son las dos formas legales con las que puede ponerse término a las los problemas de crisis matrimonial. En los dos casos, a la dureza de terminar la relación personal se suma la importancia de acrodar aspectos de caracter económico que en hartas ocasiones terminan en complejas discusiones. Si necesita consejo o tiene preguntas sobre la separación puede pedirnos cita o presupuesto a través de nuestro formulario de contacto. Todo nuestro equipo de abogados estarán preparados para ayudarle en este momento tan complicado.
¿De que modo se consigue el divorcio contencioso?
El procedimiento se inicia por medio de la entrega de la demanda, que incluye los certificados de matrimonio y de nacimiento de hijos; así como de aquellos documentos que sirven para certificar el estado económico de los cónyuges a efectos de la solicitud de resoluciones de carácter monetario ( tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, títulos de propiedad o certificaciones registrales). Después de entregada la petición, y contestada la misma, el Tribunal llamará a las partes a una vista, a la que tienen que comparecer las dos con sus abogados. Si hay hijos será parte de igual forma el Ministerio Fiscal. En esa vista se entregarán las pruebas que se refieran a eventos de los que dependan los pronunciamientos sobre las medidas a tomar en relación de la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el uso de la vivienda familiar y el acuerdo de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o discapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren necesario juicio y, en todo caso, si fueren mayores de 12 años. Después de vez realizada la vista, el Juzgado dictará resolución por la que se establezca el divorcio de los cónyuges y se determinen las resoluciones que regirán a partir de ese momento las relaciones de los cónyuges sus hijos; y mandará que se anote en el Registro Civil. Es posible pedirse de la misma manera su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil.
¿Donde debo acudir para divorciarme?
El divorcio sólo puede resolverse por resolución judicial y producirá efectos a partir de su firmeza. Con el fin de solicitarlo tendrá que presentarse requerimiento firmada por un Abogado y Procurador, por lo que tendrá que comenzar encontrando con un Abogado para iniciar el proceso.
Divorcio culposo
Esta clase de divorcio se puede solicitar al tribunal de familia cuando una de las partes ha violado gravemente los deberes y obligaciones que conlleva la vida matrimonial o los deberes y obligaciones para con los hijos, frutos de este vínculo. Estas faltas vuelven intolerable llevar una convivencia, por lo que la parte afectada puede iniciar la gestión de divorcio en seguida. En estas situaciones no es necesario el término de la convivencia.
Pensión de alimentos
Nuestros abogados asisten a quien desea poner una demanda por pensión de alimentos o bien respecto de quien desea ampararse de una demanda por pensión alimenticia interpuesta en su contra.
El derecho a requerir alimentos ayuda al que se encuentra en cierta necesidad respecto de sus padres o familiares que puedan otorgarlos.
La determinación del valor de la pensión alimenticia se basa en una serie de factores que se demuestran en el juicio y se relacionan a la capacidad del alimentario y con los requerimientos de quien solicita la pensión de alimentos. A lo largo del proceso del juicio está la posibilidad de pedirse una pensión alimenticia provisoria, que tiene como objetivo asegurar que se cubrirán las necesidades alimenticias a lo largo del juicio.
Representamos tanto a menores que quieran demandar por pensión alimenticia a uno de sus padres (generalmente a quien no dispone de la custodia del menor) y a cónyuges que quieran demandar o han sido demandados por su cónyuge.
Validación de sentencias de divorcio extranjeras
El proceso de validación de la sentencia obtenida en el extranjero significa tramitar un exequator. Esto es un procedimiento en el cual se solicita que se tenga por reconocida en el territorio aquella sentencia de divorcio conseguida en otro país.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos nombrar el término del deber de alimentar al otro cónyuge, es decir se termina cualquier sentencia anterior que decrete el pago de una pensión alimenticia en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio termina los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el otro ya no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen hacia los hijos, puesto que estos asuntos se manejan de manera independiente al estado civil de los progenitores. Esto quiere decir que la justicia protege el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, especialmente si son menores de edad, sin importar si usted o su pareja son casados, solteros, separados, anulados, divorciados o alguno de los dos enviudó. La autoridad fuerza a las partes que quieran comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan también un sistema de visitas, tuición y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los niños menores de edad.
¿Cabe la reconciliación durante el procedimiento de divorcio?
Durante la ejecución del procedimiento y antes de que se dicte resolución, la reconciliación de los cónyuges detiene la acción de divorcio. Para esto los dos cónyuges tienen que decirlo especialmente, y cada uno por separado, al Tribunal.
¿Existe la reconciliación tras la sentencia de divorcio?
La separación matrimonial, al detener sólo ciertos deberes familiares, permite la reconciliación entre los cónyuges. Por el contrario, el divorcio, al extinguir el lazo matrimonial, obligaría a los cónyuges a volver a casarse si deciden reconciliarse.
¿Qué efectos implica la reconciliación de los cónyuges?
Si durante el proceso de divorcio los cónyuges quieren reconciliarse, el Juzgado, tras la notificación de la reconciliación, dejará sin efecto lo acordado. No obstante, esta regla implica dos excepciones:
- A través de resolución legal, se mantendrán o modificadas las medidas tomadas en consideración a los hijos, cuando exista motivo que lo justifique.
- Conforme al artículo 1443 del Código Civil, la separación de bienes que se hubiese establecido entre los cónyuges no sufrirá cambios a través de una reconciliación. De esta manera, no se recupera el lazo económico del vínculo matrimonial anterior a la sentencia de separación matrimonial, por lo que será obligatorio que los cónyuges lo acuerden así en acuerdos matrimoniales.
Las consultas por esta vía son sin coste, pero antes de hacerla, revise con atención la sección de dudas comunes, ya que diferentes inquietudes están resueltas en dicha sección.
Califica este Artículo:
Deja un comentario