Abogados de divorcio en Foz
La principal consecuencia del divorcio es la disolución del vínculo matrimonial. El matrimonio ha existido desde su celebración hasta que la sentencia de divorcio es entregada, momento en el que el lazo entre los cónyuges desaparece y, en consecuencia, queda modificado el estado civil de los cónyuges, que pasan a ser personas divorciadas y que, por ende, pueden volver a contraer matrimonio cuando lo deseen.
Tras el divorcio queda disuelto el régimen económico del matrimonio. La sentencia de divorcio sólo afectará a terceros de buena fe (que han podido o pueden contratar con los cónyuges), a partir de la fecha de la inscripción del divorcio en el Registro Civil, dado que a partir de ese instante puede ser conocida por cualquiera. (Por ejemplo: uno de los cónyuges contrata el servicio de unos profesionales con el fin de realizar obras en la casa o departamento cuando ya existe sentencia pero aún no se ha inscrito en el Registro Civil. El empresario puede actuar tal como si se encontraran casados, responderán del valor los dos cónyuges). En todo caso, el efecto solo para los cónyuges es inmediato desde que se dicte la sentencia. Encontramos otros efectos derivados de esta ruptura del vínculo matrimonial, tales como la pérdida de los derechos hereditarios entre los cónyuges.
¿Qué ventajas posee el divorcio de mutuo acuerdo?
Hablamos del proceso más veloz, simple y económico de lograr el divorcio. A diferencia del contencioso, no exige la celebración de juicio, siendo suficiente con la entrega de la demanda y del convenio y su ratificación en el Juzgado por los dos cónyuges. Además de eso implica una reducción de costes al permitir que los dos cónyuges sean representados por un mismo Procurador y defendidos por un único Abogado. El divorcio contencioso es más largo, complicado y costoso. Exige la celebración de vista judicial, y ya no es factible ir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte tendrá que asistir con los propios.
Divorcio culposo
Este tipo de divorcio se puede pedir al tribunal de familia cuando una de las partes ha violado de forma grave los deberes y obligaciones que implica el matrimonio y los que se tienen hacia los hijos, producto de este vínculo. Estas faltas vuelven imposible o insoportable una vida en común, por lo que la parte perjudicada puede iniciar los trámites de divorcio en seguida. En estos casos no es necesario el término de la convivencia.
Pensión alimenticia
Nuestros abogados representan a quien desea poner una demanda de pensión alimenticia o bien respecto de quien quiere ampararse de una demanda por pensión de alimentos en su contra.
El derecho a requerir alimentos asiste a quien está en un estado de necesidad en relación a sus padres, abuelos, hijos, o cónyuge, que estén en capacidad de proporcionarlos.
La determinación del valor de la pensión alimenticia a pagar se basa en una serie de elementos que se prueban durante el juicio y dicen relación la capacidad del alimentario (o de los alimentarios en el caso de haber menores) y con los requerimientos de quien demanda la pensión alimenticia. a lo largo de la tramitación del juicio está la posibilidad de solicitarse una pensión de alimentos provisoria, que tiene por objeto asegurar la cobertura de las necesidades alimenticias a lo largo de la tramitación del juicio.
Representamos tanto a menores que quieran demandar por pensión alimenticia a uno de sus padres y a cónyuges que desean demandar o han sido demandados por su cónyuge.
Notificación de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son quienes se encargan de representar a las partes en el caso de que usted desee iniciar un proceso de divorcio. En todo trámite de esta naturaleza son necesarios dos abogados, uno para cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial en que el objeto es poner fin al matrimonio, a través de la declaración de un juez. Hay distintos tipos: este puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambos requieren diferentes procesos. Para comenzar la gestión del divorcio se necesitan sólo los certificados de matrimonio y de nacimiento, si es que existen hijos en común.
Puede haber un matrimonio que por distintas causas ha terminado la convivencia e incluso así no quiere divorciarse. En estas situaciones es posible pedir a un juez que dictamine la separación judicial y regule los temas jurídicos de esta situación. Esta instancia tiene la posibilidad de ser solicitada por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no conviven, no obstante, ello inhabilita a los separados para contraer otro matrimonio.
Por otra parte, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste tiene consigo. También posibilita a los divorciados para volver a contraer matrimonio.
¿Es esta la solución a los problemas de la pareja?
Esta es una respuesta en la que es complicado generalizar, pero basados en nuestra experiencia como abogados podemos decir que al conseguir una separación amistosa las consecuencias negativas de esta difícil fase disminuyen, a pesar de que aún los hay. No obstante, en relaciones muy desgastadas la separación judicial no es más que la forma que tiene un integrante de la pareja a continuar esforzándose empecinadamente en hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados online lo asesorarán para que pueda superar finalmente esta etapa dolorosa y desgastante de su vida.
Los temas que generalmente deben resolverse antes de validar una separación legal tiene que ver con:
- El cuidado y pensión de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos abarcan la custodia, alimentación, vistas, entre otros.
- Propiedades y bienes mancomunados obtenidos durante la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Es posible divorciarme a pesar de que mi cónyuge no está de acuerdo?
Sí. Tras las últimas modificaciones en materia de divorcio, basta con que uno de los esposos no quiera continuar con el matrimonio para que se pueda pedir el divorcio, sin que el otro pueda oponerse a la petición por motivos económicos, y sin que el Juez pueda rechazar la petición, salvo por motivos procesales.
¿Tengo que tener alguna razón para poder divorciarme?
No. Han desaparecido los listados de condiciones de separación y de divorcio. La voluntad de no proseguir con el matrimonio es suficiente para poder obtener el divorcio.
¿Cuánto tiempo debo de llevar casado para divorciarme?
Para poder separarse o divorciarse, deben haber pasado un mínimo de tres meses desde la celebración del matrimonio. No será necesario esperar al transcurso de este plazo en los casos en los que se certifique algún peligro para la vida, integridad física, libertad, la integridad moral del cónyuge demandante o de los hijos.
- Los abogados son especialistas en Derecho familiar y herencias, y podemos dar apoyo y tramitar casos en todo este rubro.
Califica este Artículo:
Deja un comentario