Abogados de divorcio en Fonzaleche

¿En qué consiste la separación matrimonial? ¿Cuáles son las causales de una separación legal o divorcio? ¿Cada vez que la separación es de mutuo acuerdo es necesario e imperativo firmar un convenio regulador entre las partes? ¿Qué componentes debe contener este acuerdo para que se le considere válido ante los tribunales de justicia correspondientes? Estas y otras interrogantes son muy comunes entre aquellos que deben encarar la siempre difícil determinación de poner fin a su matrimonio. Es de suma importancia destacar que en el caso de una ruptura del matrimonio o unión civil, tenemos que contar con el asesoramiento de un abogado especializado en asuntos de familia, quien resulta la persona mejor preparada para entregarnos modelos claros que nos permitan decidir de forma eficaz, de qué manera y en qué momento establecer las condiciones de una separación legal o de un divorcio dentro del respeto de los derechos y deberes que cada cónyuge tiene que mantener con la contraparte y, principalmente, con los hijos que puedan haber dentro de este matrimonio y que por lo general son los más afectados en esta clase de procesos.

En nuestros abogados tenemos especialistas peritos y de larga trayectoria y práctica en casos de familia, custodias, separaciones y pensiones de alimentos.

Abogados de divorcio en Fonzaleche Abogados de Divorcio

¿De que forma se solicitan las medidas provisionales anteriores a la demanda?

Deberá entregar un escrito en el Tribunal del domicilio del solicitante en el cual se indicaran los datos de las partes, los hechos y dificultades que dan origen a su demanda y las medidas concretas que se piden; aportando las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y los otros documentos que justifiquen o avalen las resoluciones que se requieren.

A la vista de la petición, el Juez mandará llamar a los cónyuges y, si hubiesen hijos menores o discapacitados, al Ministerio Fiscal, a una comparecencia, en la que se intentará un acuerdo. A aquella comparecencia deberá acudir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin causa justificada, de uno de los cónyuges a la comparecencia podrá resolver que se consideren reales los hechos alegados por el cónyuge presente con el fin de dar sustento sus peticiones sobre resoluciones temporales de carácter patrimonial. El juez acordará las medidas oportunas y contra esta resolución no existe ningún recurso.

Compensación Económica

Representamos ante demandas de compensación económica que se puedan presentar en juicios unilaterales de divorcio. Además tenemos la opción de solicitar compensaciones económicas en juicios de divorcio, cada vez que nuestros clientes cumplen con los supuestos para esto.

La compensación económica es una instauración hecha para cuidar al cónyuge más vulnerable que sufrió un menoscabo económico por no haber tenido menor o nulo ingreso económico, al haberse dedicado al cuidado del hogar o de los hijos comunes.

Rebaja de alimentos (pensión alimenticia)

Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que quieran obtener una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por un cambio en las condiciones, sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario.

En estos casos se presenta una demanda frente a los Tribunales de Familia, para que un juez estudie los nuevos antecedentes y de acuerdo a ellos tome una decisión para establecer una rebaja de alimentos.

Importante

El juzgado que debe manejar el juicio es siempre el de la residencia de la persona demandada, o de cualquiera de los cónyuges si es divorcio de mutuo acuerdo.En los divorcios de mutuo acuerdo es necesario adjuntar un acuerdo que normalice las visitas, tuición, alimentos y en su caso regular además los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.

La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo trabajar durante la convivencia por dedicarse al matrimonio y/o a los hijos, le solicita al juez, para que sentencie a su pareja a otorgársela en dinero.

¿Es esta una solución a los problemas de la pareja?

Se trata de una respuesta en la que es complejo generalizar, sin embargo en nuestra experiencia como abogados podemos señalar que al lograr una separación amigable los resultados negativos de esta complicada etapa disminuyen, aunque no desaparecen del todo. No obstante, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es mucho más que la forma que tiene un miembro de la pareja a continuar esforzándose empecinadamente en hacerle la vida imposible al otro. Nuestros abogados en línea lo asesorarán para que pueda superar finalmente esta fase difícil y desgastante de su vida.

Los temas que generalmente deben resolverse antes de validar una separación legal tiene que ver con:

  • El cuidado y manutención de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos abarcan la tuición, alimentación, vistas, entre otros.
  • Propiedades y bienes en común obtenidos durante la sociedad conyugal..
  • Derechos hereditarios y de sucesión..

¿Qué consecuencias en relación a Seguridad Social tiene el divorcio?

El cónyuge divorciado tiene derecho a la pensión de viudez. Los derechos a este categoría de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el instante del fallecimiento, como los anteriores cónyuges. La cuantía de la pensión se repartirá entre los distintos ex-cónyuges en proporción al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el finado. El derecho a la pensión de viudedad se pierde si el cónyuge o excónyuge del muerto vuelve a contraer otro vínculo matrimonial.

¿Qué consecuencias con respecto a la arrendamientos implica el divorcio?

El cónyuge a quién le sea cedido el uso de la vivienda, puede seguir usándola aunque no sea el que esté como arrendatario en el contrato. El único requisito a cumplir es comunicarle esta situación al arrendador dos meses a partir de que le fue notificada la sentencia de separación, enviando fotocopia de la sentencia de divorcio, o de parte importante de la misma. No será requerida la celebración de un nuevo contrato puesto que sigue activo el celebrado, aunque con las condiciones señaladas.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *