Abogados de divorcio en Fonelas

Dado el origen de los inconvenientes que enfrentan nuestros clientes, poseemos una juiciosa política de confidencialidad. En este ámbito, cada uno de nuestros abogados firman un contrato de confidencialidad al unirse al estudio. La atención es totalmente personalizada y la tramitación rápida y simple. Contamos con un equipo de profesionales de reconocidas instituciones educacionales, orientados al derecho de familia, pioneros en la tramitación de divorcios, tanto de mutuo acuerdo o complejos.

Nuestro equipo se origina de la necesidad que existe de satisfacer esta demanda por una consultoría enfocada en la nueva ley de divorcio. Fuimos uno de los precursores en tratar una demanda de divorcio y a partir de ese día hemos representado a más de 5000 personas en la tramitación de su divorcio.

Abogados de divorcio en Fonelas Abogados de Divorcio

¿Si tenemos hijos, éstos resultarán afectados legalmente por el divorcio?

Los derechos y obligaciones existentes entre padres e hijos no se ven turbados por el divorcio, porque los deberes existen por ser padres, sin importar el estado civil de estos. O sea, un padre tiene obligaciones y derechos hacia sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado, anulado o viudo.

Si los cónyuges tienen hijos menores de dieciocho años, en el instante de gestionar su divorcio, la ley prioriza los derechos de los niños. Es así como la ley exige a la pareja que desee solicitar un divorcio de mutuo acuerdo presentar un convenio de tuición, visitas y alimentos en relación a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, se puede pedir el estatuto de estos temas en el mismo juicio, así el divorcio protege los derechos de los menores dentro de un juicio mismo.

Divorcio culposo

Este tipo de divorcio se puede pedir al tribunal de familia cuando uno de los cónyuges ha faltado de manera grave a los deberes y obligaciones que implica el matrimonio y los que se tienen hacia los hijos, producto de esta unión. Estas faltas vuelven intolerable una convivencia, por lo que la parte perjudicada puede iniciar los trámites de divorcio lo más pronto posible. En estos casos no se requiere haber hecho efectivo el cese de la convivencia.

Término de pensión de alimentos

Si han terminado las bases de una demanda de pensión alimenticia está el derecho a pedir el cese en el pago de la pensión.En el caso de los hijos, el derecho a recibir una pensión por alimentos termina cuando cumplen la mayoría de edad (salvo que continuen estudiando), trabajen o se casen (porque debe asumir la obligación primeramente el cónyuge). Representamos a nuestros clientes en la interposición y gestión de juicios de cese de pensión alimenticia.

Importante

El juzgado que debe manejar el juicio es siempre el de la residencia del demandado, o de cualquiera de los cónyuges si es de acuerdo mutuo.En los divorcios de mutuo acuerdo hay que adjuntar un acuerdo que regule las visitas, tuición, alimentos y en su caso normar también los bienes, esto cuando los cónyuges estén casados con sociedad conyugal.

La compensación económica se trata de la indemnización que la mujer o el hombre, que no pudo laborar a lo largo de la convivencia por ocuparse del matrimonio y/o a los hijos, le pide al juez, para que condene a su pareja a otorgársela en dinero.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos destacar el cese de la obligación de alimentar al otro cónyuge: O sea se anula toda sentencia previa que decrete el pago de una pensión alimenticia a favor del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, o sea, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente no es heredero.

No obstante, el trámite de divorcio no influye los derechos y obligaciones que los progenitores tienen ante los hijos, puesto que estos temas existen de manera independiente al estado civil de los progenitores. Esto significa que la justicia vela por el bienestar de los más vulnerables, en este caso los hijos, especialmente si son menores de edad, no importando el estado civil de cada uno. La ley obliga a las partes que quieran comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que establezcan adicionalmente un régimen de visitas, custodia y alimentos en el que se protejan los deberes y derechos de los hijos menores de edad.

¿Qué son las medidas provisionales?

Son las que tienen como objetivo acordar la situación de los cónyuges en tanto se obtiene su procedimiento de separación matrimonial, o nulidad definitiva y hasta su término. Hay que separar dos tipos:

  1. Las medidas previas o provisionalísimas, que se piden antes de la interposición de la demanda. Debe existir una situación de importancia para su solicitud, como sucede en los supuestos de violencia o abuso.
  2. Las medidas provisionales, que son las que se solicitan en el instante de la presentación de la demanda.

¿Qué puede solicitarse?

Entre las medidas que se deberian pedir se encuentran las siguientes: Determinar, en interés de los hijos, con cuál de los cónyuges han de quedar los sujetos a la patria potestad de ambos y seguir las disposiciones que correspondan de acuerdo con lo establecido en el Código Civil y, en especial, la manera en que el cónyuge que no ejerza la guarda y custodia de los hijos puede cumplir el deber de velar por éstos y el tiempo, modo y lugar en que podrá interactuar con ellos y tenerlos en su compañía. Si existe peligro de sustracción del menor por alguno de los cónyuges podrán establecerse las medidas que correspondan y, en especial, las siguientes:

  1. Prohibición de salida del país, salvo autorización legal previa.
  2. Prohibición de creación del pasaporte al menor.
  3. Sometimiento a autorización legal anterior de cualquier cambio de dirección del menor.
  4. Determinar, teniendo en cuenta el interés familiar que más necesita protección, cuál de los cónyuges ha de continuar en el uso de la vivienda familiar y de igual forma, previo inventario, los bienes del ajuar que continúan en ésta y los que se ha de llevar el otro cónyuge, así como las medidas cautelares convenientes para conservar el derecho de cada uno.
  5. Establecer la contribución de cada cónyuge a los costosdel matrimonio, incluidas, las litis expensas, establecer las bases para la actualización de montos y disponer las garantías, retenciones u otras medidas convenientes. Se considerará contribución a dichas cargas el trabajo que uno de los cónyuges dará a la atención de los hijos comunes sujetos a patria potestad.
  6. Señalar, dadas las circunstancias, los bienes gananciales o comunes quesese hayan de hacer entrega a uno u otro cónyuge y las reglas que deberán respetar en la administración, así como en la obligatoria rendición sobre los bienes comunes o parte de ellos que reciban y los que compren en lo sucesivo.
  7. Determinar, en su caso, el régimen de administración y uso de aquellos bienes privativos que por capitulaciones o escritura notarial estuvieran afectos a las cargas del matrimonio.

Su dificultad tiene solución. Contáctenos con el fin de obtener ayuda judicial en línea que podrá ayudarlo a manejar su problema. Con el fin de hacer un proceso de separación matrimonial, es obligatorio tener la consejo de un abogado.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *