Abogados de divorcio en Fombuena
Dada la naturaleza de los inconvenientes que enfrentan nuestros clientes, nos basamos en una política de privacidad y reserva. En este ámbito, cada uno de nuestros profesionales firman un contrato de confidencialidad al minuto de unirse al estudio. La atención es completamente personalizada y la tramitación rápida y sencilla. Somos un equipo de profesionales de reconocidas instituciones educacionales, orientados al derecho de familia, precursores en la tramitación de divorcios, tanto de mutuo acuerdo o más complicados.
Nuestro equipo nace de la necesidad que hay de satisfacer esta demanda por una asesoría enfocada en la actual ley de divorcio. Fuimos uno de los precursores en presentar una demanda de divorcio y desde entonces hemos asesorado a más de 4000 personas en la tramitación de su divorcio.
¿De que modo se consigue el divorcio contencioso?
El procedimiento se inicia a través de la entrega de la solicitud, acompañada por los certificados de matrimonio y de nacimiento de hijos; así como también de esos documentos que sirvan para certificar el estado económico de los cónyuges para la adopción de medidas de carácter monetario (declaraciones tributarias, nóminas, certificaciones de banco, títulos de propiedad o certificaciones registrales). Después de entregada la solicitud, y contestada la misma por el otro cónyuge, el Juez citará a las partes a una audiencia, a la que tienen que acudir las dos con sus abogados. Si existieren hijos será parte de la misma forma el Ministerio Fiscal. En dicha vista se practicarán las pruebas que hagan referencia a hechos de los que tengan relación los pronunciamientos sobre las resoluciones a tomar con respecto de la guarda y custodia de los hijos, el régimen de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el acuerdo de pensiones de alimentos o de pensión compensatoria. Cuando hubiesen hijos menores o incapacitados, se les tendrá en en cuenta si tuvieren suficiente juicio y, en todo caso, si fueren mayores de doce años. Una vez celebrada la vista, el Tribunal dictará resolución por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se establezcan las resoluciones que se considerarán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges sus hijos; y ordenará que se inscriba en el Registro Civil. Es posible solicitarse de la misma manera su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil.
¿A qué lugar debo acudir para divorciarme?
El divorcio sólo puede acordarse por sentencia judicial y producirá efectos a partir de su dictamen. Con el fin de solicitarlo deberá presentarse solicitud firmada por un Abogado y Procurador, por lo que tendrá que empezar contactando con un Abogado para comenzar el trámite.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo ( ejemplo: separación por infidelidad) que ocurre cuando hay una violación importante de las obligaciones que les impone el matrimonio, o de los deberes y obligaciones para con los hijos, que vuelva intolerable la vida en común. En este caso no se requiere esperar 3 años de separación y la ley enumera algunos ejemplos de comportamientos que se enmarcan en esta figura: Atentado contra la vida o maltratos considerables contra el cónyuge o alguno de los hijos; infidelidad; abandono; condena por delitos contra las personas; homosexualidad: alcoholismo o drogadicción que constituya un obstáculo grave para la buena convivencia entre los cónyuges o entre la pareja y sus hijos; e intento de prostituir a la pareja o a los hijos.
La desventaja del divorcio culposo se encuentra en la comprobación, ya que las causales tienen que demostrarse en el juicio, de otra forma no se obtendrá el divorcio.
Reducción de pensión de alimentos
Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que quieran obtener una rebaja en el monto establecido por un cambio en las condiciones, sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario (tiene menores requerimientos, etc).
En estos casos se presenta una demanda ante los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez analice los nuevos antecedentes y según éstos adopte una determinación para establecer una rebaja de alimentos.
Separación Judicial
La legislación de matrimonio civil decreta la separación judicial, que puede ser solicitada por un cónyuge en caso de que el otro infrinja de manera grave los deberes y obligaciones que impone el matrimonio y hacia con los hijos. También puede ser solicitada al tribunal por cualquiera de los cónyuges o por ambos cuando haya terminado la convivencia.
Si se inicia un proceso para divorcio unilateral, el demandante puede solicitar la regulación de estos ítems, de forma de velar por los intereses de los hijos a partir del principio.
Es fundamental saber que usted tendrá que notificar la demanda al otro cónyuge. La ley determina que toda persona cuenta con el derecho a saber que existe un juicio en su contra. Aparte, debe tener en cuenta, que la ley requiere que ambas partes asistan a una audiencia, de forma que es relevante que usted sepa de una dirección donde su cónyuge pueda ser notificado(a). En cuanto a los hombres, una vez registrado el divorcio en el registro civil él puede volver a contraer matrimonio inmediatamente. Las mujeres se rigen por una norma del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta normativa ordena que la mujer que se divorcia deba esperar 9 meses (270 días) para casarse nuevamente. Sin embargo se puede acortar este plazo si la mujer demuestra que, al momento de hacerse efectivo el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se realiza mediante un certificado médico que se debe exponer ante un juez, el que permite contraer el matrimonio a través de una sentencia judicial.
Nuestros servicios
- Separaciones (de mutuo acuerdo / contenciosas).
- Matrimonios.
- Pareja de hecho.
- Divorcios (de común acuerdo / contenciosos).
- Nulidades Canónicas.
- Nulidades Civiles.
- Liquidación de régimen económico matrimonial.
- Reparto de bienes comunes.
- Medidas o Efectos.
- Adopción de menores.
- Ejecución de Sentencias.
- Pensión de alimentos.
- Incumplimiento régimen de comunicación, visitas o vacaciones.
- Malos tratos y Violencia Intrafamiliar.
Califica este Artículo:
Deja un comentario