Abogados de divorcio en Favara
Somos expertos en divorcios, derecho matrimonial, separaciones, y otras especializaciones de derecho de familia. Un abogado matrimonialista hará cada uno de los procedimientos de su separación o divorcio express. Si su separación o divorcio no puede realizarse de mutuo acuerdo, solucionaremos su divorcio contencioso. Como talvez sepa, el divorcio contencioso es más caro y complicado que la separación acuerdo mutuo o divorcio mutuo acuerdo, por lo que los de familia siempre aconsejamos tratar de evitar llegar al divorcio contencioso intentando con el abogado de divorcios de la otra parte un divorcio de acuerdo mutuo.
¿Qué ventajas posee el divorcio de acuerdo mutuo?
Estamos hablando de del trámite más veloz, sencillo y económico de obtener el divorcio. A diferencia del contencioso, no requiere de juicio, siendo suficiente con la entrega de la demanda y del convenio y su ratificación -firma- en el Tribunal por los dos cónyuges. Asimismo supone una reducción de costes al dar la opción que los dos cónyuges estén representados por el mismo Procurador y defendidos por un mismo Abogado. El divorcio contencioso es más largo, complejo y caro. Exige la celebración de vista legal, y ya no es posible acudir con un sólo Abogado y un sólo Procurador, sino que cada parte debe ir con los suyos.
Aviso de cese de Convivencia
Representamos a aquellos cónyuges que se han separado hace poco tiempo en la notificación judicial del cese de la convivencia que consiste en entregar legalmente una fecha establecida al minuto en que se llevó a cabo la separación de hecho, de manera de no necesitar otras pruebas luego, cuando se tramite el juicio de divorcio.
La relevancia que tiene la preparación del divorcio, desde un enfoque legal y judicial, es que cuando se le ha puesto fecha fija a la separación ya se cuenta con un antecedente preparado para solicitar el divorcio después, porque las razones comunes de divorcio exigen que haya cesado la convivencia hace más de uno o tres años.
Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión de alimentos
Para aquellos cónyuges y/o padres que deseen regular de manera amistosa el pago de una pensión de alimentos es recomendable el registro de una transacción de alimentos (que se aprueba legalmente), de modo que se le otorgue cierta seguridad jurídica a los acuerdos pactados (cuenta con igual peso jurídico que una sentencia judicial).
La transacción alimenticia puede implicar una orden de un régimen de visitas del padre que no dispone de la tuición del menor, con lo que se abarcan globalmente las materias asociadas con menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, además, para darle fecha fija a la separación entre los cónyuges lo cual es provechoso para la tramitación de un divorcio.
Separación Judicial
La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que puede ser invocada por un cónyuge cuando el otro incumpla gravemente los deberes y obligaciones que establece el matrimonio y hacia con los hijos. También puede ser requerida al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos una vez que haya terminado la vida en común.
Si se inicia un trámite para divorcio unilateral, el demandante tiene la posibilidad de pedir la regulación de estos ítems, de forma de velar por el bienestar de los hijos desde el primer momento.
Es fundamental saber que usted deberá informar de la demanda a su pareja. La legislación determina que cada persona tiene el derecho a tener conocimiento de que existe un juicio en su contra. Adicionalmente, debe considerar, que la legislación exige que ambos cónyuges concurran a una audiencia, de manera que es relevante que usted tenga conocimiento de alguna dirección donde su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio de inmediato. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene por objeto prevenir confusión de paternidades. Esta normativa dispone que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses (270 días) para contraer matrimonio otra vez. Sin embargo se puede acortar el plazo si la mujer demuestra que, al realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se hace usando un certificado médico que se tiene que presentar frente a un juez, quien permite realizar el matrimonio por medio de una sentencia legal.
¿Qué implicaciones en relación a Seguridad Social tiene el divorcio?
El cónyuge divorciado tiene derecho a la pensión de viudedad. El derecho a este tipo de pensiones los tienen, tanto el cónyuge legítimo en el instante del fallecimiento, como los anteriores cónyuges. La cuantía de la pensión se repartirá entre los diferentes ex-cónyuges proporcionalmente al tiempo de convivencia de cada uno de ellos con el muerto. El derecho a la pensión de viudez se pierde si el cónyuge o excónyuge del fallecido vuelve a casarse.
¿Qué repercusiones en relación a arrendamientos implica el divorcio?
El cónyuge a quién le sea cedido el uso de la vivienda, puede seguir usándola aunque no sea el que esté como arrendatario en el contrato de arrendamiento. El único requisito es indicarle esta circunstancia al arrendador en el plazo de dos meses desde que le fue notificada la sentencia de separación matrimonial, enviando copia de la sentencia de divorcio, o de la parte importante de ella. No es requerida la celebración de un nuevo contrato de arrendamiento puesto que sigue vigente el celebrado, aunque con las salvedades anteriormente señaladas.
Califica este Artículo:
Deja un comentario