Abogados de divorcio en Fabara

El más recomendable servicio es el que convierte los trámites para el divorcio en algo rápido y cómodo, ya sin la tediosa espera de largos meses y hasta años que ha caracterizado a los desenlaces matrimoniales en el país. El divorcio es la disolución del matrimonio y la unión civil. En la mayoría de los países, la unión de las parejas se realiza a través de un trámite ante una autoridad de gobierno o de justicia, ante el cual ambas partes realizan un contrato de unión en sociedad, el matrimonio. Este acuerdo civil puede variar según las leyes de divorcio del territorio.

Los divorcios rápidos son ahora alcanzables a través de nuestro servicio de abogados presenciales que acuden a los juicios de divorcio, representando a las dos partes planteando de manera práctica e inteligente las necesidades de los clientes en los distintos aspectos legales en que el estudio está especializado.

Abogados de divorcio en Fabara Abogados de Divorcio

¿De qué modo se piden las medidas temporales anteriores a la demanda o provisionalísimas?

Tendrá que entregar un formulario en el Tribunal del domicilio del solicitante en el cual se detallaran los datos de las partes, los hechos y las circunstancias que dan lugar a su solicitud y las resoluciones concretas que se requieren; entregando con la misma las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y aquellos otros documentos que justifiquen o avalen las resoluciones que se piden.

A la audiencia de la petición, el Juez ordenará llamar a los cónyuges y, si hubiere hijos menores o incapacitados, al Ministerio Fiscal, a una comparecencia, en la que se intentará un acuerdo. A aquella comparecencia tiene que acudir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón justificada, de uno de los cónyuges a la comparecencia puede establecer que se consideren aceptados los eventos alegados por el cónyuge presente con el fin de dar sustento sus peticiones sobre medidas temporales de carácter patrimonial. El juez acordará las resoluciones oportunas y contra esta resolución no no se considera ningún recurso.

Separación Legal

En el caso de aquellos cónyuges que no cumplen con los requerimientos legales (plazos) para tramitar el divorcio, podemos representarlos en la tramitación de una separación judicial.

La ley de matrimonio civil establece la separación judicial, que podría ser invocada por uno de los cónyuges en caso que el otro falte a las obligaciones que establece el matrimonio y los deberes y obligaciones para con los hijos. Además podrá ser solicitada al tribunal por alguno de los cónyuges o por los dos al haber finalizado la vida en común.

Ante esta situación, ambos cónyuges obtendrán el estado civil de separado, lo que no los habilita para casarse otra vez (esto significa que no se disuelve el vínculo). Esta condición quedará inscrita en el Registro Civil. Antes de este paso, el juez debe resolver los temas patrimoniales y jurídicos de la pareja, resguardando especialmente el bienestar de los hijos, si éstos existen. Con la separación judicial se acaban los deberes de convivencia y fidelidad, que se suspenden.

Transacción alimenticia o Avenimiento de Pensión de alimentos

Para aquellos cónyuges y/o padres que deseen normar en forma amistosa una pensión de alimentos es aconsejable la suscripción de una transacción o avenimiento de alimentos (que se aprueba judicialmente), de modo que se le otorgue estabilidad jurídica a los acuerdos pactados (cuenta con la misma fuerza jurídica que una sentencia judicial).

La transacción de alimentos podría incluir una orden de un régimen de visitas para el padre que no dispone de la tuición del menor, con lo cual se cubren en general las materias asociadas con menor. La escritura de transacción de alimentos sirve, además, para ponerle fecha establecida a la separación de los cónyuges (si fuere el caso) lo cual es provechoso para la futura tramitación de un divorcio.

Validación de sentencias de divorcio de otros países

El procedimiento de validación de un divorcio obtenido en el extranjero implica solicitar un exequator. Es decir un proceso en el que se pide que se reconozca en el territorio la sentencia de divorcio obtenida en otro país.

Si se inicia un trámite para divorcio unilateral, el demandante puede solicitar la regulación de estos ítems, de manera de velar por el bienestar de los hijos a partir del principio.

Es fundamental saber que usted deberá informar de la demanda al otro cónyuge. La ley determina que toda persona cuenta con el derecho a tener conocimiento de que existe un juicio en su contra. Además, debe considerar, que la ley requiere que ambos cónyuges asistan a una audiencia, de manera que es importante que usted sepa de alguna dirección en que su cónyuge pueda ser notificado(a). En el caso de los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil él tiene la posibilidad de volver a contraer matrimonio inmediatamente. Las mujeres están regidas por una normativa del código civil que tiene por objeto evitar confusión de paternidades. Esta normativa establece que la mujer al divorciarse debe esperar nueve meses para contraer matrimonio otra vez. Sin embargo es posible acortar el plazo si la mujer demuestra que, al momento de hacerse efectivo el divorcio, no está embarazada. Esto se realiza mediante un certificado médico que se debe exponer ante un juez, el que autoriza contraer el matrimonio por medio de una sentencia legal.

¿Qué diferencias existe entre el divorcio y la nulidad definitiva?

El divorcio destruye el vínculo matrimonial sin embargo en ningun momento se duda sobre la validez del matrimonio. No obstante, mediante la nulidad se señala que no hubo matrimonio pese a su formal apariencia, ya que se han producido vicios o defectos esenciales que impiden que el mismo sea capaz de surtir efecto. Así, por nombrar algunos, son causas de nulidad: El contraído por coacción o miedo grave, el matrimonio celebrado sin consentimiento matrimonial, el contraído por menores de edad, etc.

¿Puedo volver a casarme tras el divorcio?

Sí. Sin embargo, hay que considerar que, si el matrimonio se celebró a través de una Iglesia, ni la separación ni el divorcio permiten contraer un nuevo matrimonio por la Iglesia. Ello tan solo es posible si el tribunal eclesiástico, tras un proceso judicial, establece que concurren las condiciones para declarar nulo el matrimonio. Por lo tanto, el divorcio facilita contraer nuevo matrimonio, pero no religioso.

Las consultas por esta vía son sin costo, pero antes de escribir, revise con atención la sección de interrogantes comunes, ya que varias interrogantes están en esa sección.



Califica este Artículo:




Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *