Abogados de divorcio en Esparza de Salazar
El divorcio es el proceso legalmente establecido para la disolución del vínculo matrimonial. Se caracteriza por necesitar la voluntad de al menos uno de los cónyuges y no tener que estar fundado en ninguna razón. Pueden solicitarlo los dos cónyuges o uno con el consentimiento del otro (demanda de divorcio mutuo acuerdo) o sólo uno de ellos (demanda de divorcio contencioso). En la demanda de divorcio de mutuo acuerdo el trámite es veloz y económico (existe la posibilidad de hacerlo online desde esta web) sólo requiere una comparecencia en el juzgado para ratificar el convenio regulador que acuerden las partes con la ayuda de nuestros abogados. En los procedimientos contenciosos el proceso es extenso, incluso un poco más complejo y requiere un importante coste económico y también emocional.
La agilizacióndel divorcio se inicia a partir del año 2005 al reducirse el plazo para poder solicitarlo (3 meses desde la celebración del matrimonio) y al eliminar la separación física como requisito, naciendo el llamado divorcio express o divorcio directo. Además, la actual ley tiene la custodia compartida.
¿De que modo se piden las medidas provisionales anteriores a la demanda?
Tendrá que presentar un formulario en el Tribunal del domicilio del solicitante en el que se indicaran los sucesos y las condiciones que dan origen a su petición y las resoluciones concretas que se piden; entregando las certificaciones de matrimonio y de nacimiento de los hijos y los otros documentos que justifiquen las resoluciones que se piden.
A la vista de la petición, el Tribunal ordenará citar a los cónyuges y, si hubiere hijos menores o discapacitados, al Ministerio Fiscal, a una audiencia, en la que se buscará un acuerdo. A aquella audiencia tendrá que asistir el cónyuge demandado asistido por su abogado y representado por su Procurador. La falta de asistencia, sin razón justificada, de uno de los cónyuges a la comparecencia podrá establecer que se tengan por reales los hechos señalados por el cónyuge presente con el fin de dar sustento sus solicitudes sobre medidas provisionales de carácter patrimonial. El juez establecerá las medidas oportunas y en contra esta resolución no no se considera ningún recurso.
Divorcio culposo
Una variante del divorcio unilateral o sin acuerdo, es el divorcio culposo que opera cuando hay una falta grave de las obligaciones que establece el matrimonio, o de los deberes y obligaciones hacia los hijos, que torne insoportable la convivencia. Ante esta situación no es necesario esperar 3 años de separación y la ley establece algunos ejemplos de conductas que se encuadran en esta figura: Atentado en contra de la vida o maltratos graves en contra del cónyuge o algún hijo; infidelidad; abandono; condena por delitos contra las personas; homosexualidad: alcoholismo o drogadicción que signifique un obstáculo grave para la buena convivencia entre ambas partes o entre la pareja y los hijos; y tentativa para prostituir a la pareja o a los hijos.
El inconveniente del divorcio culposo está en la prueba, ya que estas razones tienen que acreditarse en el juicio, de otra forma no se conseguirá el divorcio.
Reducción de alimentos (pensión alimenticia)
Representamos a quienes han sido demandados por pensión de alimentos y que desean obtener una rebaja en el monto establecido por haber variado las condiciones, sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario.
En estas situaciones se presenta una demanda ante los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez aprecie los nuevos antecedentes y de acuerdo a ellos tome una determinación para fijar una rebaja en la pensión.
Validación de sentencias de divorcio extranjeras
El proceso de validación de un divorcio obtenido en el extranjero significa solicitar un exequator. Es decir un proceso en el que se solicita que se tenga por reconocida en el país la sentencia de divorcio obtenida en otro país.
Si se comienza un trámite para divorcio unilateral, el demandante puede solicitar la regulación de estos ítems, de forma de resguardar el bienestar de los hijos a partir del primer momento.
Es fundamental saber que usted deberá informar de la demanda al otro cónyuge. La ley estipula que cada persona tiene el derecho a tener conocimiento de que existe un juicio en su contra. Además, debe tener en cuenta, que la ley requiere que ambas partes concurran a una audiencia, de modo que es importante que usted tenga conocimiento de una dirección en que su cónyuge pueda ser avisado(a). En el caso de los hombres, una vez inscrito el divorcio en el registro civil él puede volver a casarse inmediatamente. Las mujeres se rigen por una normativa del código civil que tiene como objetivo evitar confusión de paternidades. Esta norma dispone que la mujer al divorciarse debe esperar 9 meses (270 días) para contraer matrimonio otra vez. Sin embargo es posible acortar este plazo si la mujer prueba que, al realizarse el divorcio, no se encuentra embarazada. Esto se realiza usando una certificación médica que se tiene que exponer ante un juez, quien autoriza realizar el matrimonio mediante una sentencia legal.
Servicios
- Separaciones (de mutuo acuerdo / contenciosas).
- Matrimonios.
- Parejas de hecho.
- Divorcios (de común acuerdo / contenciosos).
- Nulidades Canónicas.
- Nulidades Civiles.
- Liquidación de régimen económico matrimonial.
- Reparto de cosas comunes.
- Medidas o Efectos.
- Adopción.
- Ejecución de Sentencias.
- Pensión de alimentos.
- Incumplimiento régimen de comunicación, visitas o vacaciones.
- Maltratos y Violencia Intrafamiliar.
Las preguntas por esta vía son gratuitas, pero antes de preguntar, revise con cuidado la sección de dudas comunes, ya que diferentes interrogantes están resueltas en dicha sección.
Califica este Artículo:
Deja un comentario