Abogados de divorcio en Escorca
Quien se sienta sumido en un conflicto matrimonial o de pareja, o anticipe que podría presentarse esa crisis, debería conseguir asesoría jurídica a la brevedad, solicitando consulta en abogados especializados en matrimonio, donde el afectado podrá presentar la problemática a un abogado especialista en derecho de familia y obtener asesoría y la información que se necesita para entender y abordar la situación en toda su dificultad y amplia gama de aspectos.
Nuestra trayectoria en el manejo de todo tipo de conflictos matrimoniales le facilitará superarlas de manera menos traumática. Conocer y analizar bajo una mirada experta todas las áreas del inconveniente le permitirá diseñar un esquema a tomar para su pronta resolución.
¿De que modo se tramita el divorcio contencioso?
El proceso se inicia a través de la entrega de la solicitud, que incluye los certificados de matrimonio y de nacimiento de hijos; así como también de esos documentos que sirven para acreditar el estado económico de los cónyuges a efectos de la adopción de medidas de carácter monetario ( tributarias, nóminas, certificaciones bancarias, títulos de propiedad o certificaciones registrales). Una vez entregada la solicitud, y contestada la misma, el Juez citará a las partes a una vista, a la que tienen que comparecer ambas con sus abogados y procuradores. Si hay hijos menores será parte también el Ministerio Fiscal. En aquella vista se mostrarán las pruebas que hagan referencia a hechos de los que dependan los pronunciamientos sobre las medidas a adoptar en relación de la guarda y tuición de los hijos, la frecuencia de visitas del cónyuge no custodio, el empleo de la vivienda familiar y el establecimiento de pensiones alimenticias o de pensión compensatoria. Cuando hubiere hijos menores o discapacitados, se les oirá si tuvieren suficiente juicio y, en cada caso, si fueren mayores de doce años. Una vez realizada la vista, el Tribunal dictará sentencia por la que se decrete el divorcio de los cónyuges y se determinen las medidas que se considerarán a partir de ese instante las relaciones de los cónyuges sus hijos; y mandará que se anote en el Registro Civil. Puede solicitar asimismo su inscripción en el Registro de la Propiedad o en el Mercantil.
¿Donde es necesario acudir para divorciarme?
El divorcio solamente puede acordarse por resolución judicial y producirá efectos a partir de su firmeza. Con el fin de solicitarlo tendrá que presentarse petición firmada por un Abogado y Procurador, por lo que tendrá que iniciar contactando con un Abogado para comenzar el proceso.
Notificación de término de vida en común
Asesoramos a aquellos cónyuges que se han separado recientemente en el aviso judicial del cese de convivencia que significa otorgar legalmente una fecha fija al minuto en que se llevó a cabo la separación de hecho, con el fin de no necesitar otras pruebas luego, una vez que se procese el juicio de divorcio.
La relevancia que tiene la preparación del divorcio, a partir del punto de vista legal y judicial, es que una vez que se le ha dado fecha establecida a la separación ya se cuenta con un antecedente listo para solicitar el divorcio a partir de eso, ya que las causales comunes de divorcio requieren que no haya habido convivencia por más de uno o tres años.
Reducción de alimentos (pensión alimenticia)
Representamos a las personas que han sido demandadas de alimentos y que quieran lograr una rebaja de pensión alimenticia decretada o pactada por haber variado las condiciones, ya sean propias (disminución de ingresos o aumento de gastos) o del alimentario.
En estos casos se presenta una demanda frente a los Tribunales de Familia, con el fin de que un juez revise los nuevos antecedentes y de acuerdo a ellos tome una decisión para fijar una rebaja en la pensión.
Validación de sentencias de divorcio extranjeras
El proceso de validación de un divorcio obtenido en el extranjero implica tramitar un exequator. Esto es un procedimiento en el que se solicita que se reconozca en el territorio aquella sentencia de divorcio obtenida en otro país.
¿Es esta la solución a los problemas de la pareja?
Se trata de una respuesta en la que es muy difícil generalizar, sin embargo en nuestra experiencia como abogados podemos decir que al conseguir una separación amistosa las repercusiones negativas de esta complicada etapa se reducen, a pesar de que no desaparecen del todo. Sin embargo, en relaciones con muchos problemas la separación judicial no es más que un paso legal en una progresión de resentimiento que lleva a un miembro de la pareja a hacerle la vida difícil al otro. Nuestros abogados online lo asesorarán para que pueda dejar atrás de una vez por todas esta etapa difícil y desgastante de su vida.
Los temas que normalmente tienen que resolverse antes de hacer válida una separación legal se relaciona con:
- El cuidado y manutención de los hijos que los cónyuges tengan en común, estos abarcan la custodia, alimentación, vistas, entre otros.
- Propiedades y bienes mancomunados obtenidos durante la sociedad conyugal..
- Derechos hereditarios y de sucesión..
¿Qué aspectos fiscales tiene el Divorcio?
Entre los efectos que el divorcio tiene en el aspecto tributario cabe destacar los siguientes:
- Impuesto a la Renta de las Personas Físicas: La declaración de la renta se tendrá que realizar con relación a la situación familiar a 31 de diciembre. De esta forma si en esa fecha haya sentencia de divorcio, tiene que hacerse una declaración por familia, considerando como ésta a cada cónyuge con los hijos a su cargo.
- Por otra parte, cabe indicar que las pensiones alimenticias no pueden ser incorporadas como ingresos para quién las recibe, ni como gasto para quién las abona. En todo caso, la pensión compensatoria si tendrá que ser incorporada como ingreso por quién las recibe, y como gasto por quién las abona.
- Impuesto a las Transmisiones Patrimoniales: Cuando se cierre el lazo económico matrimonial y se deba asignar a cada cónyuge la mitad de la vivienda familiar, esa transacción será exenta del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Aunque atención cuando la separación del patrimonio entre los cónyuges no es igualitaria, puesto que respecto a los excesos de adjudicación el estado podrá pedir su tributación como donación a través del impuesto de sucesiones y donaciones; debe tenerse en cuenta del mismo modo que cuando se consigne que uno de los cónyuges obtiene la parte de un bien del otro a cambio de un costo establecido tributará por el Impuesto de transmisiones patrimoniales.
- Impuesto sobre el Patrimonio: Una vez divorciados, los ex-cónyuges sólo tendrán que declarar el patrimonio individual de cada uno de ellos.
Su situación tiene solución. Contáctenos con el fin de conseguir asistencia legal online que pueda ayudarlo a manejar su asunto. Para llevar a cabo un proceso de separación, es necesario contar con la asesoría de un abogado.
Califica este Artículo:
Deja un comentario