Abogados de divorcio en Escobar de Campos
Abogados matrimonialistas. Somos especialistas en divorcio express, derecho matrimonial, separaciones, divorcios y otras especializaciones de derecho de familia. Un profesional matrimonialista hara todas las diligencias de su separación o divorcio vía internet. En nuestro país, el término del matrimonio puede comprenderse como un trámite que no finaliza el vínculo del matrimonio, pero sí dar por finalizada la vida en común. Hoy en día, la separación tiene la posibilidad de ser solicitada por un cónyuge por una falta adjudicada a su pareja, cuando lo estipula la ley. Además puede ser solicitada si ha terminado la vida en común, con el propósito de normar las relaciones mutuas y en relación a los hijos, sin poner término al matrimonio. Este proceso es, sin duda muy difícil para los involucrados y se considera similar al del que se sigue por la muerte de la pareja. La diferencia importante es que, en cuanto a la separación judicial, interviene la decisión de una de las partes de poner fin a el vínculo, lo que resulta muy complicado de aceptar para la otra persona. No todas las relaciones terminan de la misma forma.
En algúnas situaciones, el quiebre se considera durante muchos años, y otras ocasiones la separación se presenta de forma imprevista, cuando uno de ellos no lo tiene como opción y es sorprendido por la determinación de su pareja, que puede llevar meses o muchos años considerando la posibilidad de una separación. No obstante la mayor parte de las separaciones van junto con peleas, quejas y enojos repetitivos, seguido de un alejamiento en el que ambas partes se dan cuenta de que tienen problemas que parecen imposibles de solucionar. Cuando ocurren los problemas y se mantienen por lapsos prolongados se producen patrones de comunicación dañinos que prolongan el problema y conducen al final a la separación.
Según la forma de ruptura, quien toma la determinación tiende a sentir una sucesión de emociones, principalmente culpa e inseguridad. La otra parte se siente herida y traicionada, pasando por emociones variadas y complicadas de manejar, normalmente relacionadas a gran cantidad de enojo y frustración por verse abandonado.
Lo más importante en un proceso es, en lo posible, los involucrados entiendan que tienen que esforzarse en ejecutar los pasos siguientes de buena fe. Nada conseguiremos con intentar de lastimar al otro, especialmente si existen hijos de esta relación y que no tienen que ver con los problemas de sus padres.
¿Si el matrimonio tiene hijos, éstos resultarán afectados legalmente por el divorcio?
Los derechos y obligaciones existentes entre padres e hijos no son afectados por el divorcio, porque los deberes existen por ser padres, independiente del estado civil de estos. O sea, un padre tiene obligaciones y derechos hacia sus hijos no importando si está soltero, casado, separado, divorciado o viudo.
Si los cónyuges tienen hijos de menos de dieciocho años, en el momento de iniciar su divorcio, la ley prioriza los derechos de las criaturas. De esta forma la ley exige a la pareja que quiera solicitar un divorcio de mutuo acuerdo exhibir un acuerdo de custodia, visitas y alimentos respecto a sus hijos menores de edad. Si el divorcio no es de mutuo acuerdo, es posible demandarse el estatuto de estos asuntos en el juicio mismo, así el divorcio protege los derechos de los menores dentro de un juicio mismo.
Divorcio culposo
Esta clase de divorcio se puede solicitar al tribunal de familia una vez que uno de los cónyuges ha faltado de manera grave a los deberes y obligaciones que implica la vida matrimonial o los deberes y obligaciones para con los hijos, producto de este vínculo. Estas faltas vuelven insoportable llevar una vida en común, por lo que la parte perjudicada puede comenzar la gestión de divorcio en seguida. En estas situaciones no es necesario el término de la convivencia.
Aumento de Alimentos (pensión alimenticia)
Para quien en la actualidad recibe una pensión alimenticia y desea que el monto aumente por haber cambiado las condiciones propias y/o de quien paga la pensión, existe la opción de presentar una demanda por aumento de pensión alimenticia. Representamos a nuestros clientes en la presentación y gestión de demandas por aumento en pensión alimenticia.
Notificación de Cese de Convivencia
Los abogados de familia son los profesionales encargados de representar a las partes en el caso de que usted desee comenzar un trámite de divorcio. En todo proceso de esta índole se requieren dos abogados, uno que represente a cada cónyuge. Un divorcio es un proceso judicial cuyo objetivo es terminar el matrimonio, a través de la proclamación de un juez. Existen diferentes tipos: puede ser de mutuo acuerdo, o unilateral y ambos requieren diferentes procesos. Para comenzar los trámites para el divorcio se requieren solamente los certificados de matrimonio y de nacimiento, cuando existen hijos en común.
Puede existir un matrimonio que por diversas razones ha terminado la convivencia e incluso así no quiere divorciarse. En estas situaciones se puede pedir a un juez que dictamine la separación judicial y regularice los efectos jurídicos de esta situación. Esta instancia tiene la posibilidad de ser requerida por cualquiera de los cónyuges, si es que ya no viven juntos, no obstante, ello impide a los separados para contraer otro matrimonio.
En cambio, el divorcio finaliza el matrimonio y a los derechos y obligaciones que éste genera. Además posibilita a los divorciados para volver a contraer matrimonio.
Entre las consecuencias legales que tiene un trámite de divorcio podemos señalar el término de la obligación de alimentar al otro cónyuge, es decir se anula toda sentencia anterior que dictamine el pago de una pensión de alimentos en pro del otro cónyuge. El trámite de divorcio anula los derechos hereditarios, es decir, si fallece uno de los cónyuges, el cónyuge sobreviviente ya no es heredero.
Sin embargo, el trámite de divorcio no afecta los derechos y obligaciones que los padres tienen hacia sus hijos, ya que estos temas se manejan de forma independiente al estado civil de los padres. Esto quiere decir que la justicia protege el bienestar de los más desvalidos, ante esta situación los hijos, sobre todo si son menores de edad, dejando de lado el estado civil de cada uno. La ley obliga a las partes que quieran comenzar la gestión para el divorcio de acuerdo mutuo, que creen adicionalmente un sistema de visitas, custodia y alimentos en el que se resguarden los deberes y derechos de los niños menores de edad.
¿Qué diferencias hay entre el divorcio y la nulidad matrimonial?
El divorcio rompe el matrimonio pero en ningun momento se duda sobre la validez del matrimonio. Sin embargo, por medio de la nulidad se señala que no existió vínculo matrimonial pese a su formal apariencia, ya que han ocurrido vicios o defectos fundamentales que impiden que el mismo pueda tener efectos. Así, por ejemplo, son causas de nulidad: El contraído por coacción o temor grave, el matrimonio contraído sin permiso matrimonial, el contraído por infantes, etc.
¿Puedo volver a casarme después de el divorcio?
Sí. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, si el matrimonio se celebró mediante una Iglesia, ni la separación ni el divorcio facilitan contraer un nuevo vínculo matrimonial por la Iglesia. Ello tan solo es factible si el tribunal eclesiástico, tras un proceso judicial, considera que están las causas para declarar nulo el vínculo matrimonial. Por lo tanto, el divorcio facilita contraer nuevo matrimonio, pero no por la iglesia.
Su situación tiene solución. Contáctenos para conseguir consejo legal online que podrá ayudarlo a resolver su dificultad. Para participar en un proceso de separación matrimonial, es imprescindible contar con la asistencia de un abogado.
Califica este Artículo:
Deja un comentario